economia

Mida calculó en $11 millones las pérdidas en el sector agro por el huracán ETA

La mayor parte de las pérdidas se dieron en la provincia de Chiriquí con daños en las zonas agrícolas por 8 millones de dólares.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama señaló que el Gobierno Nacional está brindando respuestas para restablecer los caminos de producción.

Los estragos ocasionados por el huracán ETA hace unos días a las zonas de producción agrícola en Panamá ocasionaron pérdidas por el orden de los 11 millones de dólares, principalmente en Tierras Altas, provincia de Chiriquí.

Versión impresa

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama señaló que el Gobierno Nacional está brindando respuestas para restablecer los caminos de producción y los cultivos por lo que se han intensificado los trabajos en Cerro Punta y Río Sereno, provincia de Chiriquí.

Destacó el trabajo de los productores que no han dejado de producir para el consumo en Panamá, cuyos resultados han sido rápidos en tan solo dos días luego del fenómeno natural.

"Se han trasladado al Merca Panamá diversos productos como cebolla, lechuga, repollo, zanahoria, papa y cebolla, entre otros rubros, por lo que no habrá desabastecimiento de alimentos", añadió Valderrama.

Un informe del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), detalló que los daños ocasionados en las provincias centrales son menores en comparación con Chiriquí, la Comarca Nägbe Buglé y Bocas de Toro.

En Coclé se registraron pérdidas por la suma de 268 mil dólares lo cual incluye 150 hectáreas de arroz mecanizado y 13 libras de semillas de cebolla.

Mientras que, en Herrera se reportan daños por el orden de 73 mil 573 dólares que comprenden 4.3 hectáreas de arroz mecanizado.

En la provincia de Veraguas, el informe precisa afectaciones en el agro por 39 mil 9020 dólares, lo cual equivale a 20 hectáreas arroz mecanizado y 2.3 hectáreas de maíz.

VEA TAMBIÉN: Minería reactiva la economía, genera empleos e impulsa el desarrollo de comunidades

El titular de la cartera agropecuaria, Augusto Valderrama afirmó que en Tierras Altas las pérdidas son las mayores que totalizan $8 millones 219 mil 444, que repr5esentan una 778 hectáreas de arroz mecanizado afectadas, 402 hectáreas de plátanos en el distrito de Barú, 127 hectáreas de papa, 54 hectáreas de cebolla, 175 hectáreas en otras legumbres, 19 bovinos y 175 hectáreas pasto mejorado.

En cuanto a la comarca Nägbe Buglé se registraron pérdidas por el orden de un millón 781 mil que incluyen 375 novillos; 150 hectáreas de café, 50 hectáreas de papa y cebolla, una hectárea de arroz a chuzo, 21 hectáreas de frijoles y guandú, 175 hectáreas de otras legumbres y 25 hectáreas de pasto mejorado.

No obstante, en Bocas del Toro donde se vio afectada la vía David – Rambala, quedaron varados 47 caminos de producción de plátanos y otros de leche, no obstante, el Gobierno Nacional compró rubros para el Plan Panamá Solidario y se distribuyeron a través de la Gobernación y las Juntas Comunales. En Panamá lo daños fueron leves en cultivos frutales por la suma 9 mil 337 dólares.

Para aliviar los daños, los productores tendrán acceso a préstamos y refinanciamientos por un total de 2 mil dólares, seguros agropecuarios adquiridos por 1,739 mil dólares y con la Ley 24 de Contingencia Agropecuaria que incluye inundaciones y derrumbes 8 mil500 dólares para pequeños productores. Estos apoyos financieros serán otorgados por medios del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA).

VEA TAMBIÉN: ¡Baja la cifra! Un total de 86 contenedores con arbolitos de Navidad llegarán al país

Además a las cooperativas se les comprará 2 mil litros diarios de leche para la elaboración de queso.

Reestructuración

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizará una reestructuración al presupuesto de 2020 y 2021, para atender las necesidades existentes ante la nueva crisis ambiental, declarada como emergencia hasta el 31 de marzo del próximo año, informó el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor.

Agregó que la crisis en los sectores productivos implica reasignar partidas dentro del presupuesto que ya existe y el del próximo año, para atender las nuevas necesidades que se presentan por la emergencia, que impacta a un sinnúmero de habitantes panameños, en diferentes provincias.

La resolución de Gabinete establece un monto indicativo de hasta $100 millones, pero también instituye que el monto pudiese aumentar o disminuir, dependiendo de lo que se cuantifique durante la etapa de revisión y análisis, subrayó Almengor.

Recalcó que la declaratoria de emergencia produce el efecto de excepción en algunos actos de proceso de contratación pública, como lo establece la Ley General de Ambiente en Panamá y la de Contrataciones Públicas.

Sin embargo, se debe presentar un informe final de los gastos derivados y asociados a la emergencia, cómo se dieron las contrataciones, a quienes se contrató, los costos y el objetivo de cada uno de ellos, acotó la autoridad.

Una vez que se apruebe la petición se transfiere al Ministerio de Economía y Finanzas para que haga las reasignaciones presupuestarias a cada entidad correspondiente. La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional dará la última aprobación para que esos recursos sean utilizados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook