economia

Mida sostiene conversaciones con productores para evitar aumento en el precio del arroz

El ministro Augusto Valderrama reconoció que incrementar los precios en cualquier producto de primera necesidad es una situación delicada.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El arroz es uno de los productos más consumidos por los panameños. Foto: Cortesía Mida

Representantes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) han sostenido reuniones con los diferentes sectores que conforman la cadena agroalimentaria del arroz, a fin de  analizar el periodo agrícola 2021-2022 y mantener un precio que no afecte a los consumidores.

Versión impresa

El ministro del Mida, Augusto Valderrama, informó que se están analizando alternativas que no perjudiquen al consumidor, porque "pensar en aumento es muy duro y  difícil en estos momentos".

Agregó que se analiza con diferentes entidades del Gobierno, las posibilidades de poder adicionar otros aportes, a los que tiene el sector arrocero.

Valderrama explicó que para apoyar a este importante sector se han venido tomando medidas como la no importación del grano, el pago de los 7.50 dólares de compensación  y el impulso de las escuelas de campo para lograr la eficiencia, bajando costos y aumentando la producción.

Reiteró que la salida no es aumentar los precios de venta, sino reducir costos, porque "incrementar precios en cualquier producto de primera necesidad es una situación delicada".

Dijo que entiende a los productores y que se trabaja en alternativas para apoyar este sector.

Según Valderrama, se ha hecho un esfuerzo muy grande como gobierno para mantener el pago de las compensaciones de arroz, leche y maíz, así como del Plan Panamá Solidario.

Siguiendo esta línea, el equipo técnico del sector público agropecuario se ha reunido con gremios de productores y en esta ocasión lo hizo con la Asociación Nacional de Molineros (Analmo), donde se trataron temas como los sistemas de pesas, laboratorios de referencia oficial, la celeridad en el pago de la compensación de 7.50 dólares a los productores  y  la importancia de proteger a los consumidores, entre otros.

Durante el encuentro en mención se habló también de la revisión de normas Copanit, tanto del arroz de primera como el arroz especial.

VEA TAMBIÉN: Panamá cerrará con una deuda pública de $40 mil millones

Valderrama puntualizó que para esta semana se estarán reuniendo con los miembros de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (Andia), para seguir analizando el tema de producción de arroz y costos, para posteriormente reunirse toda la cadena.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook