Skip to main content
Trending
El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos
Trending
El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mida sustenta ante diputados las ventajas que tiene para el sector agropecuario y la economía, impulsar los agroparques

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Coronavirus / COVID-19 / Mida

Mida sustenta ante diputados las ventajas que tiene para el sector agropecuario y la economía, impulsar los agroparques

Actualizado 2020/10/01 08:38:26
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

La proyección de 10 años tras el establecimiento de los agroparques es de 20 mil hectáreas de producción con una inversión de 700 millones de dólares y que generará una economía de 1,000 millones de dólares en áreas rurales del país; además de una generación de 100,000 empleos permanentes a razón de 5 empleos por hectárea.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los agroparques, según la definición del proyecto, son espacios físicos donde se agrupan diferentes actividades agroalimentarias.

Los agroparques, según la definición del proyecto, son espacios físicos donde se agrupan diferentes actividades agroalimentarias.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector logístico, agroindustria, el agro y las exportaciones, claves en la generación de empleo y la producción económica

  • 2

    El sector agropecuario sigue produciendo, a pesar de la pandemia

  • 3

    El agro adelanta aplicación de avanzadas tecnologías de producción

El ministro consejero para Asuntos Agropecuarios, Carlos Augusto Salcedo Zaldívar, sustentó ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional el proyecto de ley 442, que crea el régimen especial para el establecimiento de empresas operadoras y desarrolladoras de agroparques y se dictan otras disposiciones para su funcionamiento.

Ante los diputados miembros de la Comisión, el ministro consejero expuso las ventajas que tiene para el sector agropecuario y la economía del país impulsar las cadenas productivas de valor a través de los agroparques.

De acuerdo con la sustentación del ministro Salcedo, la materia solo representa al productor el 9%, mientras que el 91% restante se queda en los otros eslabones de la cadena, por lo que urge la necesidad de incrementar la participación del sector agropecuario en la economía y a través de las empresas operadoras de agroparques se lograría el objetivo.

Los agroparques, según la definición del proyecto, son espacios físicos donde se agrupan diferentes actividades agroalimentarias o afines, con el fin de minimizar costos de producción y maximizar la creación de valor de la producción nacional mediante inversiones en tecnología, incrementando la productividad y la competitividad del sector agroalimentario panameño. Los agroparques pueden tener varias cadenas productivas de valor.

Salcedo destacó que la iniciativa forma parte de las 125 acciones prioritarias del Plan de Gobierno del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, relacionada con la promoción de las cadenas productivas de valor estableciendo los agroparques en la Región Occidental, Región Central, Panamá Oeste y Panamá Este, potenciando las alianzas público- privadas.

El propósito número uno de la iniciativa del Ejecutivo es incentivar la inversión y el establecimiento de empresas operadoras de agroparques que contribuyan a la creación de polos de desarrollo que, al tiempo que fomenten la generación de agronegocios, promuevan el establecimiento de cadenas de valor a partir de bienes nacionales, en un entorno geográfico y bajo condiciones idóneas.

El Estado jugará el rol de facilitador del establecimiento de los agroparques, ya que a través del proyecto 442 se propone un régimen fiscal y aduanero especial para las empresas que obtengan las licencias para operar este tipo de inversiones en el país.

Además, a través del proyecto de ley se eleva a la categoría de Dirección Nacional, la Unidad de Agronegocios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la cual tendrá la tarea de supervisar, promover y darle seguimiento al desarrollo de estos conglomerados.

VEA TAMBiÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

También se crea la Comisión de Encadenamiento Productivo (Comepro), la cual tendrá como función esencial promover un trabajo institucional coordinado para el seguimiento y aprovechamiento de estos espacios.

La producción de los agroparques se orientará a los mercados nacionales e internacionales y su promoción se llevará como una marca país con el apoyo de Panamá Exporta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las empresas que se establezcan desarrollarán agricultura de precisión en riego y uso satelital, manejo de invernadero con ambiente controlado, además de que permitirán la participación de centros académicos y científicos para garantizar la sostenibilidad.

En cuanto a las facilidades de crédito, la banca estatal y privada dispondrá de recursos para los proyectos de los conglomerados; además, todos los agroempresarios podrán acceder a estos recursos mediante préstamos, cuya garantía será el contrato a futuro preacordado.

La proyección de 10 años tras el establecimiento de los agroparques es de 20 mil hectáreas de producción con una inversión de 700 millones de balboas y que generará una economía de 1,000 millones de dólares en áreas rurales del país; además de una generación de 100,000 empleos permanentes a razón de 5 empleos por hectárea.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Productores locales se han visto afectado por la importación de productos lácteos.

Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".