economia

Minera Panamá solo paga 2% de regalías por extraer cobre y oro

El porcentaje de regalía que recibe el Estado de esta mina es el más bajo en la región, por lo que aumentan las voces de renegociar este contrato.

Redacción Economía | eonomia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La mina de capital extranjero factura millones de dólares que no son retribuidos equitativamente para el país.

Para muchos el Contrato Ley 9 de 1997, que creó la concesión de Minera Petaquilla, hoy Minera Panamá, es lesivo para el país, por lo que se hace urgente un aumento en la tasa de regalías o del porcentaje de impuestos.

Versión impresa

La mina de capital extranjero factura millones de dólares que no son retribuidos equitativamente para el país.

El contrato con esta minera establece que el Estado panameño solo recibiría el 2% de las ganancias y el resto de la riqueza sale del país.

Mientras que en Chile, por ejemplo, esta industria paga un impuesto corporativo de 25%, además de un impuesto minero de 14% sobre sus utilidades. Otros países con concesiones similares también gozan de un mejor trato económico.

Ello da indicio de un contrato desventajoso para Panamá que aún está a tiempo de ser renegociado.

El precio del cobre se aproxima a los 10 dólares por kilo en el mercado internacional, haciendo que la tonelada del metal se acerque a los 10 mil dólares. El gigante financiero Goldman Sachs calcula que puede llegar a los 15 mil dólares por tonelada.

Además, un estudio de la Comisión Chilena del Cobre indica cuánto es el cobro comparativo a las empresas mineras por regalías, más el impuesto sobre la renta en los principales países productores: "...en Australia Meridional llegan a 44.6%; en México a 41.6%; en Perú a 40.7% y a 40.1% en Columbia Británica (Canadá)".

En el caso chileno, la fórmula es la combinación del 14% de regalías y el 27% de impuesto sobre la renta. En Panamá, solo se cobra el 2% de regalía y en el contrato ley se le concede a la empresa minera un crédito fiscal equivalente al monto de su inversión, es decir, 6,3 mil millones de dólares. Una vez cubierto este monto, la empresa debería pagar impuesto sobre la renta.

VEA TAMBIÉN: Dani Kuzniecky: 'Solo Panamá saca a Panamá de las listas grises'

Para el abogado y ambientalista, Harley Mitchell, lo recomendable es que la economía no dependa de la explotación de recursos naturales no renovables que nos deja a largo plazo una economía tangible en el país ya que existen otras actividades de desarrollo sostenible como ecoturismo y fomentar energía renovable.

"Renegociar estos contratos que por sí en tiempo diferentes eran desventajosos y peligrosos ambientalmente y financieramente para el país, en esta época de vulnerabilidad no será la excepción", explicó.

Indicó que se trata de recursos naturales no renovables cuyo costo ambiental, económico, social para extraerlos ha demostrado hasta el momento ser poco ventajoso para el Estado panameño.

A enero de 2021 en el país existían 14 concesiones minera metálicas aprobadas, donde cuatro de ellas están en operación: Vera Gold, S.A. con concesiones en la provincia de Veraguas de 141.67 y 110 hectáreas en el área de Cañazas; Minera Cerro Quema, S.A. operativa en un área de 63 hectáreas en el corregimiento de Flores, distrito de Tonosí, provincia de Los Santos; Minera Cañazas con un área de 30 hectáreas en Nombre de Dios y Viento Río, distrito de Santa Isabel, provincia de Colón; y Minera Panamá, S.A en Donoso Colón.

El pasado 6 de mayo el Ministerio de Comercio e Industria con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inició un proceso de consulta para analizar la actividad, iniciativa que es rechazada por organizaciones ambientalistas que señalan que esta industria trae más destrucción que beneficio económico para el país.

El economista Felipe Argote señaló que Panamá debe tener elemento de juicio para poder negociar con la minera.

"Estamos destruyendo nuestra ecología a cambio de un 2%, eso no tiene sentido", señaló.

VEA TAMBIÉN: Desempleo estaría en 20% en la actualidad, de acuerdo con Ministerio de Trabajo

Aseveró que el Canal es una mina; sin embargo, contribuye de una manera significativa al Estado con más de mil millones de dólares al año.

El comunicador social Guillermo Adames escribió en su cuenta de twitter lo siguiente: "defender el honor de Panamá y su gente, es el deber de nuestros negociadores de los contratos de los puertos y la minería. Negociar nuestra riqueza natural y ventaja geográfica, requiere de hombres dignos. Compañías foráneas se han llevado millones y solo nos han dejado migajas".

Exijamos a la justicia que sea irreverente, osada, digna y valiente. Que se atreva a castigar el cinismo y la burla de empresarios y políticos poderosos que han expoliado el erario, para amasar obscenas fortunas. El dolo y el infame delito patrimonial, no deben continuar impunes, expresó en la red social.

Por su parte, la Cámara Minera de Panamá (Camipa), en un comunicado, señaló que las regalías se calculan en base a dos metodologías: un porcentaje sobre la producción bruta como es el caso de Panamá y la otra sobre la base a la ganancia operativa como es el caso de Chile.

Camipa explicó que en Panamá el equivalente del 2% pagado en base a la producción, equivale en porcentaje de la ganancia operativa la cifra de 17.72%. Por tanto, el valor pagado de tributación efectiva en Panamá es de 42.72%.

"Quienes nos dicen que en América Latina se paga en regalías o impuestos un 40% y en Panamá un solo 2% están comparando dos cosas distintas, por tanto, es falsa esta información", afirmó el gremio.

Cifras de la Contraloría General, detallan que en el primer trimestre del 2021 las exportaciones por mineral de cobre y sus concentrados fue de 806 millones 266 mil dólares. Mientras que, de enero a diciembre del 2020 la cifra fue de 1,065 millones 593 mil dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook