Gobierno colombiano asegura que no permitirá a los huelguistas cerrar las calles ni provocar disturbios
Mineros en paro indefinido
Luz Stela Ramírez, de la Confederación Nacional de Mineros, dijo que el paro se cumple en 18 de los 23 departamentos.
Mineros artesanales colombianos entraron en paro indefinido ayer para reclamar la derogación de decretos gubernamentales que permiten a la fuerza pública decomisar y destruir su maquinaria en caso de no tener licencias.
Los medios reportaron que las primeras concentraciones se registraron en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Huila y Boyacá, con los principales epicentros en las localidades de Caucasia (noroeste) y Buenaventura (suroeste).
Los trabajadores de Antioquia, Córdoba y del sur del departamento de Bolívar marcharán hacia Caucasia, reconocida zona de explotación de oro y plata, mientras que al menos 30 embarcaciones llegaron hasta al puerto de Buenaventura (sobre el Pacífico) para integrarse a las protestas.
El ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón, advirtió en Caracol Radio de que los ciudadanos están en su derecho de manifestarse, “pero lo que no pueden hacer es atentar contra los derechos de los demás ciudadanos, acudir a las vías de hecho y violar la ley”.
Insistió en que la fuerza pública “no permitirá” bloqueos de vías como los que han llevado a cabo desde hace 37 días los campesinos en la zona del Catatumbo.
El presidente de la Confederación de Mineros de Colombia, Ramiro Restrepo, dijo que no tienen “previstos bloqueos sistemáticos”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.