Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ministra de Educación sustentó presupuesto para el año 2025

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Lucy Molinar / Meduca / Panamá / Presupuesto

Panamá

Ministra de Educación sustentó presupuesto para el año 2025

Actualizado 2024/10/22 16:33:58
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

La ministra explicó que no van a priorizar una cosa sobre la otra, sino que van a avanzar en infraestructura en todo lo que pueda fiscalizar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ministra de Educación, Lucy Molinar.

La ministra de Educación, Lucy Molinar.

Noticias Relacionadas

  • 1

    IMA no tiene capacidad logística para repartir jamones, advierten porcinocultores

  • 2

    Empresas francesas mostraron su interés en proyectos en Panamá

  • 3

    Dictan sobreseimiento definitivo a favor de Eduardo Jaén Limnio

La sustentación de las vistas presupuestarias para el Presupuesto General del Estado 2025, inició este martes con la presentación de la ministra de Educación, Lucy Molinar.
 
Ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, Molinar dijo que la entidad está en un proceso de reestructuración institucional, tanto académica como administrativa para poder sacarle mejor provecho a los recursos.

La ministra explicó que no van a priorizar una cosa sobre la otra, sino que van a avanzar en infraestructura en todo lo que pueda fiscalizar para asegurar la calidad.

“Si a mi me dan $200 millones para obras nuevas yo no tengo capacidad de fiscalización, es igualito a lo hemos venido haciendo y no podemos darnos ese lujo”, agregó.

Señaló que están retomando y actualizando el formato de construcción porque no puede tener escuelas con ventanas que no permitan la ventilación cruzada.

Agregó que una vez tengan establecido un manual de construcción podrán tener un documento robusto de inspección que les permita avanzar bien, ya que no quieren hacerlo rápido solo para cumplir con un presupuesto.
    
El presupuesto del Meduca para el próximo año es de $3,581,000 con transferencias incluidas, de este monto, se asignaron $2 mil 726 a financiamiento y 855 millones a inversión, lo que representa un 5.34% del Producto Interno Bruto (PIB). 

Con respecto a los planes de estudio, Molinar adelantó que a través de los docentes se están redactando informes sobre la enseñanza de cada centro educativo para determinar sus ventajas y desventajas.

El propósito de dicho estudio es realizar los cambios metodológicos y de contenido necesarios a partir del próximo año lectivo.
 
“Si hay un proceso de transformación curricular, pero esta vez lo estamos haciendo de abajo hacia arriba, integrando a todos los docentes del país”, aseguró.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".