economia

Mipymes se siente excluidas de la reactivación

Los actores involucrados en la actividad afirman que el gran problema de las Mipymes radica en la falta de capital para poder retomar las operaciones.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

No hay una apreciación directa a las Mipymes de todos los sectores. Hace un año la Fedecámaras presentó una propuesta integral para la recuperación económica y a la fecha no ha sido tomada en cuenta, añadió la empresaria.

A pesar que el sector privado entregó un plan con varias propuestas para reactivar la economía, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que emplean a más de 200 mil personas y tienen un parque empresarial que supera los 80 mil, no han sido tomadas en cuenta.

Versión impresa

Alicia Jiménez, economista de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura (Fedecámaras), dijo que se debió tomar en cuenta la propuestas de las Mipymes para que ayudara a la reactivación económica.

"Dentro de la propuesta de las Mipymes está contemplado la recuperación de las empresas afectadas por la pandemia que asciende a los 130 millones de dólares. Sin embargo, la CoNeP solo incluye en su propuesta a las Mipymes del sector turismo, pero el resto no entra, lo cual es un error", expresó Jiménez.

No hay una apreciación directa a las Mipymes de todos los sectores. Hace un año la Fedecámaras presentó una propuesta integral para la recuperación económica y a la fecha no ha sido tomada en cuenta, añadió la empresaria.

De acuerdo con Jiménez, la propuesta de CoNEP no es una propuesta sino una lista de consideraciones para sentarse a negociar y trabajar una hoja de ruta para lograr lo que ellos proponen. Dentro de las 47 propuestas hay 22 que ya el gobierno supuestamente está implementando y el resto hay que trabajar en ellas.

"Si ellos hubieran considerado la propuesta que lanzó Fedecámaras el año pasado la cual asciende a $130 millones ya estuviéramos avanzados en la recuperación económica", manifestó.

Explicó que las 62 mil empresas micro y pequeñas que ya existían antes de la pandemia (estudio de octubre 2019) son las que se tienen que "rescatar" , pues ya sabían, qué hacer, cómo hacerlo y tenían ya disponible todo su margen de operaciones debidamente planificados. "Con los fondos no reembolsables en muy corto plazo con respecto a una inversión nosotros podíamos recuperar, reactivar la economía de este país", aseguró.

El monto global de inversión de las propuestas del CoNEP asciende a $4 mil millones, con una generación de 140 mil empleos directos y 68 mil indirectos.

VEA TAMBIÉN: Inadeh busca mejorar competencias

De acuerdo con un análisis de Alegra.com, las Mipymes panameñas tuvieron un impacto negativo del 47.8% en sus ingresos el año pasado con respecto al 2019.

En Panamá, de los únicos dos sectores que tuvieron un desempeño positivo, fue el Inmobiliario fue el de mayor crecimiento, presentando un incremento del 90% en sus ingresos y el tecnología/telecomunicaciones con un 33.8%.Mientras tanto, los negocios pertenecientes a los sectores de Servicios especializados cayeron 78.7%), Alimentación/Gastronomía (-72.4%) , Hotelería y Turismo (-92.5%), automotores y autopartes (-66.8%), manufactura (-56%) y transporte/logística (-50.5%) son los que sufrieron el mayor impacto negativo en sus ventas.

Los actores involucrados en la actividad afirman que el gran problema de las Mipymes radica en la falta de capital para poder retomar las operaciones.

Julio de la Lastra, presidente del CoNEP, indicó que las propuestas presentadas son el resultado de un proceso sistemático y participativo ejecutado por una comisión especial del sector privado para la reactivación económica, instancia que es conformada por presidentes y equipos técnicos de los gremios más representativos de la economía nacional.

Agregó que algunas de las propuestas presentadas van a requerir el accionar del Gobierno en su rol de facilitador de la inversión privada y local y otras, de una coordinación entre el sector público y privado.

De La Lastra indicó que dichas propuestas se clasificaron según el tipo de objetivo, ya sea restaurativo, de mantenimiento o de desarrollo orientadas hacia las oportunidades que tiene el país en sectores más dinámicos.

VEA TAMBIÉN: Ciudadanos alemanes podrán visitar la República Dominicana

Agregó que los elementos que caracterizan a las propuestas las hacen ejecutables a corto y mediano plazo y son objeto de medición.

'El sector privado es la principal fuente de empleo e inversión en el país, por lo que es urgente crear el clima de gobernabilidad necesario para retomar el rumbo del crecimiento económico y generación de empleo, en un ambiente de paz social y con el apoyo de todos (as).

El impacto laboral de la covid-19 lo ha sufrido exclusivamente el sector privado, que perdió 37% de sus empleos formales en el 2020.

Hoy 2 de cada 3 trabajadores en el país son informales y funcionarios. Estamos ante el peor y peligroso episodio de precarización y estatización del empleo de la historia. Esto no es sostenible, resaltó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook