economia

Mitradel registra 271 mil contratos suspendidos

El experto en temas laborales, René Quevedo dijo que en el 2020, probablemente 1 de cada 100 panameños (as) contraerá COVID-19, pero con certeza, por lo menos 1 de cada 10 perderá su empleo. El COVID-19 arruinará a mucha más gente que la que enfermará y sus secuelas sociales peores que las sanitarias.

Yessika Valdes - Actualizado:

El COVID-19 impactará el empleo en 7 sectores que en su conjunto representan 941,583 empleos.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Social de Panamá, Doris Zapata informó que actualmente hay 271 mil trabajadores con contratos suspendidos.

Versión impresa

Zapata dijo que el Código de Trabajo establece un término de cuatro meses para poder prorrogar las suspensiones de contratos laborales, por lo que se presentó hoy un proyecto de ley sobre medidas de protección de empleo.

En ese sentido, Zapata explicó que el proyecto de ley establece una prórroga mes por mes hasta el 31 de diciembre y que solo aplicará a las empresas donde las condiciones laborales se hayan visto afectadas por la Pandemia. El Código de Trabajo seguirá vigente como base para el desarrollo jurídico de las relaciones laborales de las empresas en el país.

En los temas abordados en el proyecto se encuentran: fortalecer el fuero de maternidad; definir la segunda y tercera partida del décimo tercer mes del año 2020; controlar los mutuo acuerdos mediante su validación y registro; entre otros puntos que fueron estimados durante el diálogo tripartito. 

La ministra Zapata aseguró que esta medida es para proteger los empleos de miles de trabajadores. Sin embargo, se prevé que para finales de año unos 300 mil trabajadores hayan perdido su empleo y se unirán a los 146 mil 111 existen ocasionando una crisis social sin precedentes.

El experto en temas laborales, René Quevedo dijo que en el 2020, probablemente 1 de cada 100 panameños (as) contraerá COVID-19, pero con certeza, por lo menos 1 de cada 10 perderá su empleo. El COVID-19 arruinará a mucha más gente que la que enfermará y sus secuelas sociales peores que las sanitarias.

El COVID-19 impactará el empleo en 7 sectores que en su conjunto representan 941,583 empleos (509,891 formales y 431,692 informales), prácticamente la mitad de la Población Ocupada [9], y aportaron 3 de cada 5 nuevos empleos generados en los últimos 5 años. Estos sectores son: comercio, industria, transporte, hoteles y restaurantes, entretenimiento, servicio administrativos, servicios financieros y seguros.

A juicio de Quevedo, Panamá se ve en la imperiosa necesidad de reactivar urgentemente su economía y generación de empleo, en el marco de severas restricciones sanitarias, una grave crisis de liquidez en el sistema productivo, en un entorno de estrechez fiscal que limita la capacidad de intervención del Estado, siendo el  cuarto país más endeudado de Latinoamérica, el sexto más desigual del mundo  y generando principalmente empleo informal,  a lo cual se agrega un severo debilitamiento de la credibilidad del Gobierno y una creciente inestabilidad social.

VEA TAMBIÉN: Mici presentará hoy proyecto de ley EMMA para el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura

Ante el dramático aumento de los casos de COVID-19 en recientes semanas y el cada vez mayor impacto de la cuarentena sobre la actividad económica, el Gobierno Nacional deberá enfrentar varios retos, entre ellos: unir a un país dividido, articular y anunciar urgentemente un Plan de Reactivación Económica, asumir y ejercer un liderazgo visible en materia económica y social.

Además deberá implementar las medidas necesarias para generar consumo, lo cual presupone generar confianza e inyectar liquidez a las MIPYMES de manera urgente para preservar empleos formales, a través de la banca privada, que a su vez está confrontando dificultades para cobrar sus préstamos y despedirá a unos 20 mil trabajadores en los próximos meses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook