Panamá
Mitradel y economistas estiman que desempleo disminuirá a 7% el próximo año
En este actividad, que participaron 50 empresas se tiene previsto que se empleen a unas 2,500 personas, no obstante acudieron más de 20 mil ciudadanos interesados en un puesto de trabajo.
- Alberto Pinto
- /
- - Actualizado: 28/9/2022 - 12:00 pm

El desempleo actualmente está en 9.9%, según cifras del Mitradel. Foto: Grupo Epasa
Tanto el Ministerio de Trabajo (Mitradel) como economistas prevén que el desempleo disminuya a 7.1% el próximo año, logrando la misma situación que tenía el país antes de la pandemia de covid-19.
En los últimos días el tema del desempleo ha cobrado relevancia ante la feria de empleo Konzerta, donde han acudido miles de jóvenes en busca de una oportunidad laboral.
Durante los días de la feria que termina este miércoles 28 de septiembre, ciudadanos madrugaron para formar largas filas y participar en esta evento donde se ofertan algunas plazas de empleos.
Aunque la feria de empleo que se realiza en el Hotel Panamá inicia a las 10:00 a.m., ciudadanos acudieron al lugar desde las 2:00 a.m., para lograr ser los primeros en la fila.
En este actividad, que participaron 50 empresas se tiene previsto que se empleen a unas 2,500 personas, no obstante acudieron más de 20 mil ciudadanos interesados en un puesto de trabajo.
El director Nacional de Empleo del Mitradel, Alfredo Mitre indicó: "Las proyecciones internacionales indican que para el próximo año, a casi 18 meses de la reapertura completa de todos los comercios, vamos a alcanzar cerca de un 7% de desempleo, que era lo mismo que teníamos antes de la pandemia"
Al respecto, el economista, René Bracho recordó que la taza de desempleo ascendió primero a 18.5%, luego bajó a 11% y actualmente se encuentra en 9.9%, es decir que viene bajando a medida que se va recuperando la economía.
"A pesar de que las imágenes muestran una situación latente de desempleo alto, es postivo que el sector empresarial esté haciendo un esfuerzo para incrementar la taza de empleo para este último trimestre del año y sobre todo en actividades relacionadas al mes de diciembre, eso debe contribuir a seguir disminuyendo el desempleo y es posible que alcancemos los números de prepandemia del 2019 que había un desempleo de 7.1%", destacó el economista.
VEA TAMBIÉN: Aporte del Canal de Panamá al Tesoro Nacional para el 2023 se estima en $2,544.6 millones
Explica que lo que se tiene que ajustar como país, es que la recuperación y crecimiento de la economía le llegue a los hogares y la forma para que eso ocurra es incrementando el empleo.

Sociedad
Formulario permite revisar y reconsiderar la exclusión del Vale Digital, asegura Luis Oliva
26/9/2022 - 03:20 pm

Judicial
Asaltan la Caja de Ahorros de Villa Lucre; es el tercer robo a un banco en menos de dos meses
27/9/2022 - 11:20 am

Sociedad
¿Quién diseñó y conceptualizó las casas flotantes que se construyen en Colón?
27/9/2022 - 03:20 pm
"El sector clave que genera bastante empleos es la construcción, también el comercio al por mayor y menor con su dinámica propia de final de año y también previo al inicio de las clases del próximo año debe generar también plazas de empleo, pero la construcción que es el sector que tiene un mayor efecto multiplicador en empleos de la economía también es clave por los empleos directos e indirectos que genera y en la medida que se vayan retomando las inversiones eso debe también reanimar la construcción, que la vez genera recuperación y generación de nuevas plazas de empleo", indicó.
Recordó que algunas instituciones o entidades de la micro y pequeña empresa estiman que cerca de un 30% de ese sector se vieron afectadas por la pandemia y tuvieron que quebrar, y en la actualidad se debe estar en esa fase de recuperación que cree nueva micros y pequeñas empresas que son las que más empleos generan.
Agrega: "Es importante que las personas que están ejerciendo una actividad informal puedan tener las condiciones jurídicas, de capacitación empresarial, de apoyo técnico y de financiamiento para convertir esos emprendimientos informales de subsistencia en negocios formalmente inscritos y que puedan generar empresas que puedan funcionar de manera formal y competitivo".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.