economia

Modificaciones al Feci, aprobadas por insistencia

El Órgano Ejecutivo no puede objetar otra vez el proyecto de ley 448 y tiene treinta días para publicarlo en Gaceta Oficial y entre en vigencia.

D:Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El Feci no está brindando el apoyo a los productores, porque el dinero que ingresa al BDA es destinado a la cartera de préstamos. /Foto Archivo

Los productores se muestran complacidos ante la aprobación por insistencia que realizó la Asamblea Nacional al proyecto de ley 448 que modifica la Ley 4 de 1994 respecto al sistema de intereses preferenciales para el sector agropecuario, el cual fue objetado por el Órgano Ejecutivo.

Versión impresa

El diputado Juan Carlos Arango indicó que se debe velar porque el micro, pequeño y mediano productor reciban el apoyo que requieren, para que mejoren sus niveles de producción y de productividad.

La iniciativa fue el resultado de una amplia consulta nacional, realizada a través del Diálogo Nacional por el Agro, donde los productores sustentaron la necesidad de que los recursos generados a través del Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci), fueran invertidos en su totalidad en el sector agropecuario.

Los productores habían señalado que desde hace años esa ley del Feci  no está cumpliendo con el fin que era destinar todos los fondos que se generan para el sector agropecuario.

Además, señalaron que el Ejecutivo lo utiliza en un alto porcentaje para programa de vivienda.

El informe de objeción al proyecto indica que a la fecha el 80% de los fondos que recibe el Tesoro Nacional son para compensar el programa de intereses preferenciales de vivienda hipotecaria, fondos al Banco de Desarrollo Agropecuario, al Ministerio de Desarrollo Agropecuario, al Instituto de Seguro Agropecuario y el subsidio de compensación de intereses.

El Ejecutivo explicó que aprobar las modificaciones a la Ley 4 de 17 de mayo de 1994 pondría en dificultades económicas al programa del fondo, lo que le sería prácticamente imposible cumplir con los subsidios agropecuarios.

El Feci, creado mediante la Ley 4 de 17 de mayo de 1994, establece que en las tasas de interés de los préstamos personales y comerciales locales, mayores de 5,000 dólares concedidos por bancos y entidades financieras, se incluirá y retendrá la suma equivalente al 1% anual.

La normativa establece que el 50% de las sumas ingresará al Tesoro Nacional para el pago de los tramos preferenciales previstos en los préstamos hipotecarios preferenciales, el 12.5% se remitirá al Banco de Desarrollo Agropecuario, el 12.5% se remitirá al Ministerio de Desarrollo Agropecuario, 5% al Instituto de Seguro Agropecuario y el 20% restante al Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) que administra la Superintendencia de Bancos.

Las nuevas modificaciones establecen cambios en los porcentajes, como por ejemplo de las sumas retenidas se destinará el 33% al Banco de Desarrollo Agropecuario, mientras que 13.5% al Mida, 12.5% al Feci, el 4% al Fecicoop, 1% al Instituto de Seguro Agropecuario, 5% al fideicomiso para estudios en Ciencias Agropecuarias para educación media y superior, el 1% al Instituto de Investigación Agropecuaria y 30% al MEF.

Para el secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, Nodier Díaz, esto es un logro, pero su aspiración es que el Feci regrese un 100% al sector agropecuario.

"El presidente tiene que ser consciente de la situación por la que está pasando la industria y no perjudicarla más", agregó.

Maximino Díaz, miembro y asesor de la Asociación de Productores de Veraguas, señaló que aunque la ley fue aprobada por insistencia, el Ejecutivo buscará la manera para que la misma no se ejecute en detrimento del sector productivo del país.

Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook