economia

Modificaciones al Feci, aprobadas por insistencia

El Órgano Ejecutivo no puede objetar otra vez el proyecto de ley 448 y tiene treinta días para publicarlo en Gaceta Oficial y entre en vigencia.

D:Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El Feci no está brindando el apoyo a los productores, porque el dinero que ingresa al BDA es destinado a la cartera de préstamos. Archivo

Los productores se muestran complacidos ante la aprobación por insistencia que realizó la Asamblea Nacional al proyecto de ley 448 que modifica la Ley 4 de 1994 respecto al sistema de intereses preferenciales para el sector agropecuario, el cual fue objetado por el Órgano Ejecutivo.

Versión impresa

El diputado Juan Carlos Arango indicó que se debe velar porque el micro, pequeño y mediano productor reciban el apoyo que requieren, para que mejoren sus niveles de producción y de productividad.

La iniciativa fue el resultado de una amplia consulta nacional, realizada a través del Diálogo Nacional por el Agro, donde los productores sustentaron la necesidad de que los recursos generados a través del Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci), fueran invertidos en su totalidad en el sector agropecuario.

Los productores habían señalado que desde hace años esa ley del Feci  no está cumpliendo con el fin que era destinar todos los fondos que se generan para el sector agropecuario.

Además, señalaron que el Ejecutivo lo utiliza en un alto porcentaje para programa de vivienda.

El informe de objeción al proyecto indica que a la fecha el 80% de los fondos que recibe el Tesoro Nacional son para compensar el programa de intereses preferenciales de vivienda hipotecaria, fondos al Banco de Desarrollo Agropecuario, al Ministerio de Desarrollo Agropecuario, al Instituto de Seguro Agropecuario y el subsidio de compensación de intereses.

El Ejecutivo explicó que aprobar las modificaciones a la Ley 4 de 17 de mayo de 1994 pondría en dificultades económicas al programa del fondo, lo que le sería prácticamente imposible cumplir con los subsidios agropecuarios.

El Feci, creado mediante la Ley 4 de 17 de mayo de 1994, establece que en las tasas de interés de los préstamos personales y comerciales locales, mayores de 5,000 dólares concedidos por bancos y entidades financieras, se incluirá y retendrá la suma equivalente al 1% anual.

La normativa establece que el 50% de las sumas ingresará al Tesoro Nacional para el pago de los tramos preferenciales previstos en los préstamos hipotecarios preferenciales, el 12.5% se remitirá al Banco de Desarrollo Agropecuario, el 12.5% se remitirá al Ministerio de Desarrollo Agropecuario, 5% al Instituto de Seguro Agropecuario y el 20% restante al Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) que administra la Superintendencia de Bancos.

Las nuevas modificaciones establecen cambios en los porcentajes, como por ejemplo de las sumas retenidas se destinará el 33% al Banco de Desarrollo Agropecuario, mientras que 13.5% al Mida, 12.5% al Feci, el 4% al Fecicoop, 1% al Instituto de Seguro Agropecuario, 5% al fideicomiso para estudios en Ciencias Agropecuarias para educación media y superior, el 1% al Instituto de Investigación Agropecuaria y 30% al MEF.

Para el secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, Nodier Díaz, esto es un logro, pero su aspiración es que el Feci regrese un 100% al sector agropecuario.

"El presidente tiene que ser consciente de la situación por la que está pasando la industria y no perjudicarla más", agregó.

Maximino Díaz, miembro y asesor de la Asociación de Productores de Veraguas, señaló que aunque la ley fue aprobada por insistencia, el Ejecutivo buscará la manera para que la misma no se ejecute en detrimento del sector productivo del país.

Más Noticias

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Variedades Kevin Aguilar se consolida como futuro ícono del regional mexicano

Política Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Variedades ¿Son los bombachos la nueva obsesión de la moda?

Mundo Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

Economía Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Deportes Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Economía Bioetanol al 10% en la gasolina se reactiva

Aldea global Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Deportes Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

Variedades Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Sociedad Defensoría pide reforzar la atención de salud pública

Deportes Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Sociedad IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook