economia

Modificaciones al Feci, aprobadas por insistencia

El Órgano Ejecutivo no puede objetar otra vez el proyecto de ley 448 y tiene treinta días para publicarlo en Gaceta Oficial y entre en vigencia.

D:Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El Feci no está brindando el apoyo a los productores, porque el dinero que ingresa al BDA es destinado a la cartera de préstamos. Archivo

Los productores se muestran complacidos ante la aprobación por insistencia que realizó la Asamblea Nacional al proyecto de ley 448 que modifica la Ley 4 de 1994 respecto al sistema de intereses preferenciales para el sector agropecuario, el cual fue objetado por el Órgano Ejecutivo.

Versión impresa

El diputado Juan Carlos Arango indicó que se debe velar porque el micro, pequeño y mediano productor reciban el apoyo que requieren, para que mejoren sus niveles de producción y de productividad.

La iniciativa fue el resultado de una amplia consulta nacional, realizada a través del Diálogo Nacional por el Agro, donde los productores sustentaron la necesidad de que los recursos generados a través del Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci), fueran invertidos en su totalidad en el sector agropecuario.

Los productores habían señalado que desde hace años esa ley del Feci  no está cumpliendo con el fin que era destinar todos los fondos que se generan para el sector agropecuario.

Además, señalaron que el Ejecutivo lo utiliza en un alto porcentaje para programa de vivienda.

El informe de objeción al proyecto indica que a la fecha el 80% de los fondos que recibe el Tesoro Nacional son para compensar el programa de intereses preferenciales de vivienda hipotecaria, fondos al Banco de Desarrollo Agropecuario, al Ministerio de Desarrollo Agropecuario, al Instituto de Seguro Agropecuario y el subsidio de compensación de intereses.

El Ejecutivo explicó que aprobar las modificaciones a la Ley 4 de 17 de mayo de 1994 pondría en dificultades económicas al programa del fondo, lo que le sería prácticamente imposible cumplir con los subsidios agropecuarios.

El Feci, creado mediante la Ley 4 de 17 de mayo de 1994, establece que en las tasas de interés de los préstamos personales y comerciales locales, mayores de 5,000 dólares concedidos por bancos y entidades financieras, se incluirá y retendrá la suma equivalente al 1% anual.

La normativa establece que el 50% de las sumas ingresará al Tesoro Nacional para el pago de los tramos preferenciales previstos en los préstamos hipotecarios preferenciales, el 12.5% se remitirá al Banco de Desarrollo Agropecuario, el 12.5% se remitirá al Ministerio de Desarrollo Agropecuario, 5% al Instituto de Seguro Agropecuario y el 20% restante al Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) que administra la Superintendencia de Bancos.

Las nuevas modificaciones establecen cambios en los porcentajes, como por ejemplo de las sumas retenidas se destinará el 33% al Banco de Desarrollo Agropecuario, mientras que 13.5% al Mida, 12.5% al Feci, el 4% al Fecicoop, 1% al Instituto de Seguro Agropecuario, 5% al fideicomiso para estudios en Ciencias Agropecuarias para educación media y superior, el 1% al Instituto de Investigación Agropecuaria y 30% al MEF.

Para el secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, Nodier Díaz, esto es un logro, pero su aspiración es que el Feci regrese un 100% al sector agropecuario.

"El presidente tiene que ser consciente de la situación por la que está pasando la industria y no perjudicarla más", agregó.

Maximino Díaz, miembro y asesor de la Asociación de Productores de Veraguas, señaló que aunque la ley fue aprobada por insistencia, el Ejecutivo buscará la manera para que la misma no se ejecute en detrimento del sector productivo del país.

Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook