Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Moody´s enciende alerta sobre posible reforma tributaria en Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Deuda pública / Panamá / Recaudación

Economía

Moody´s enciende alerta sobre posible reforma tributaria en Panamá

Actualizado 2020/07/09 06:54:25
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

La situación de las cuentas fiscales es tema importante para la calificación de riesgo del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según organismos internacionales, la economía panameña se contraerá este año un 2%.

Según organismos internacionales, la economía panameña se contraerá este año un 2%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La economía hondureña se contrae 6.6% en 4 meses

  • 2

    FMI preocupado por desconexión entre los mercados y la economía

  • 3

    El Gobierno chileno prevé una caída en su economía del 6.5 %

La calificadora de riesgo Moody's encendió ayer las alertas sobre la necesidad de una reforma tributaria en Panamá, ante la baja recaudación de impuestos y el alto endeudamiento, agravado por la pandemia del coronavirus.

El analista de Moody's, Renzo Merino, dijo que las expectativas actuales contemplan que la economía panameña probablemente se contraerá este año y el próximo año tendrá un crecimiento por encima de la tendencia. Explicó que con esto surge la pregunta de si después del 2021 la economía volverá a crecer a un 4%.

Según organismos internacionales, la economía panameña se contraerá este año un 2%, aunque hay estimaciones como la de Indesa que sostiene que podría ser de un 4%.

"Por el lado fiscal creemos que los números de deuda lo más probable lleguen no al 45% sino 55% respecto al Producto Interno Bruto. Esto significa para Panamá, respecto a sus pares, que seguirá con un crecimiento más fuerte que otros países, pero la ventaja que tenían respecto a la fortaleza fiscal se ha ido erosionando significativamente", señaló el experto.

Indicó que el gobierno panameño tendrá desafíos para balancear la recuperación económica y la consolidación fiscal. La situación de las cuentas fiscales es tema importante para la calificación de riesgo del país.

Merino señaló que hay una presión que ya se veía más evidente antes de la crisis por la pandemia y que se va a profundizar este año respecto al nivel de ingresos que no habían estado creciendo al ritmo de la economía.

El analista de Moody´s sostuvo que la economía panameña el año pasado no llegó a las expectativas que se tenía de crecer un 5%, y solo llegó a un 3%. Lo más probable que ese crecimiento tendencial ya no sea de 5%, sino de 4%.

Ante este panorama, Merino dijo que surgen interrogantes como por ejemplo, cómo se va a hacer para reducir el déficit en los próximos años y cómo se podría estabilizar la métrica de la deuda.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

"Surge la interrogante de si se consideraría una posible reforma tributaria, porque el tema de mejorar la recaudación ya no es suficiente", explicó.

La deuda total de Panamá superó los 30 mil millones de dólares a abril pasado, según informes oficiales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el economista Felipe Chapman destacó que una reforma tributaria a corto plazo no tiene cabida en Panamá, ya que habría mucho rechazo.

"Desde un punto matemático y técnico hace sentido querer aumentar las recaudaciones, aunque el aumento de los tributos no necesariamente se traduciría en aumento de recaudación", sostuvo.

Sin embargo, Chapman señaló que cuando el entorno se vuelva a normalizar es un debate que hay que tener.

"La tributación en Panamá es muy baja debido a que el Canal es un gran contribuidor a los ingresos del gobierno y hay que hacer un debate público si queremos atender grupos más vulnerables", señaló Chapman.

Otro de los temas que trató el analista de Moodys fue el de gasto público y la situación financiera de la Caja de Seguro Social (CSS).

VEA TAMBIÉN: Más de $80 millones le deben a los proveedores

Merino indicó que en el caso de la CSS la solución va dirigida a una posible reforma del sistema de pensiones, aunque considera que no serán inmediatamente y otro tema que también va a afectar a Panamá es el relacionado con la estructura del gasto.

"Panamá resaltaba por la flexibilidad de la estructura del gasto público y tenía un componente alto de inversión pública", dijo.

Explicó que el país tendrá que bajar este ritmo y el riesgo que existe es que si bien Panamá tiene un ingreso per cápita bastante alto referente a la región, el tema de desigualdad y pobreza se va a ver perjudicado por la crisis actual y podría en años futuros crear mayor presión para aumentar el gasto social.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Este fin de semana se vació 1,600 m³ de concreto en la pila M3 del Cuarto Puente sobre el Canal. Foto: Cortesía/ MOP

¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Lo más visto

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".