economia

Moody´s enciende alerta sobre posible reforma tributaria en Panamá

La situación de las cuentas fiscales es tema importante para la calificación de riesgo del país.

Diana Díaz - Actualizado:

Según organismos internacionales, la economía panameña se contraerá este año un 2%.

La calificadora de riesgo Moody's encendió ayer las alertas sobre la necesidad de una reforma tributaria en Panamá, ante la baja recaudación de impuestos y el alto endeudamiento, agravado por la pandemia del coronavirus.

El analista de Moody's, Renzo Merino, dijo que las expectativas actuales contemplan que la economía panameña probablemente se contraerá este año y el próximo año tendrá un crecimiento por encima de la tendencia. Explicó que con esto surge la pregunta de si después del 2021 la economía volverá a crecer a un 4%.

Según organismos internacionales, la economía panameña se contraerá este año un 2%, aunque hay estimaciones como la de Indesa que sostiene que podría ser de un 4%.

"Por el lado fiscal creemos que los números de deuda lo más probable lleguen no al 45% sino 55% respecto al Producto Interno Bruto. Esto significa para Panamá, respecto a sus pares, que seguirá con un crecimiento más fuerte que otros países, pero la ventaja que tenían respecto a la fortaleza fiscal se ha ido erosionando significativamente", señaló el experto.

Indicó que el gobierno panameño tendrá desafíos para balancear la recuperación económica y la consolidación fiscal. La situación de las cuentas fiscales es tema importante para la calificación de riesgo del país.

Merino señaló que hay una presión que ya se veía más evidente antes de la crisis por la pandemia y que se va a profundizar este año respecto al nivel de ingresos que no habían estado creciendo al ritmo de la economía.

El analista de Moody´s sostuvo que la economía panameña el año pasado no llegó a las expectativas que se tenía de crecer un 5%, y solo llegó a un 3%. Lo más probable que ese crecimiento tendencial ya no sea de 5%, sino de 4%.

Ante este panorama, Merino dijo que surgen interrogantes como por ejemplo, cómo se va a hacer para reducir el déficit en los próximos años y cómo se podría estabilizar la métrica de la deuda.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

"Surge la interrogante de si se consideraría una posible reforma tributaria, porque el tema de mejorar la recaudación ya no es suficiente", explicó.

La deuda total de Panamá superó los 30 mil millones de dólares a abril pasado, según informes oficiales.

Por su parte, el economista Felipe Chapman destacó que una reforma tributaria a corto plazo no tiene cabida en Panamá, ya que habría mucho rechazo.

"Desde un punto matemático y técnico hace sentido querer aumentar las recaudaciones, aunque el aumento de los tributos no necesariamente se traduciría en aumento de recaudación", sostuvo.

Sin embargo, Chapman señaló que cuando el entorno se vuelva a normalizar es un debate que hay que tener.

"La tributación en Panamá es muy baja debido a que el Canal es un gran contribuidor a los ingresos del gobierno y hay que hacer un debate público si queremos atender grupos más vulnerables", señaló Chapman.

Otro de los temas que trató el analista de Moodys fue el de gasto público y la situación financiera de la Caja de Seguro Social (CSS).

VEA TAMBIÉN: Más de $80 millones le deben a los proveedores

Merino indicó que en el caso de la CSS la solución va dirigida a una posible reforma del sistema de pensiones, aunque considera que no serán inmediatamente y otro tema que también va a afectar a Panamá es el relacionado con la estructura del gasto.

"Panamá resaltaba por la flexibilidad de la estructura del gasto público y tenía un componente alto de inversión pública", dijo.

Explicó que el país tendrá que bajar este ritmo y el riesgo que existe es que si bien Panamá tiene un ingreso per cápita bastante alto referente a la región, el tema de desigualdad y pobreza se va a ver perjudicado por la crisis actual y podría en años futuros crear mayor presión para aumentar el gasto social.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook