economia

Moody's: Entorno actual del sistema financiero es desafiante

Se espera un deterioro en la calidad de la cartera, una menor rentabilidad asociada a menores intereses debido a menores colocaciones de préstamos y retornos sobre inversiones, mayor costo de fondos y mayor constitución de reservas.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Por el momento no se puede predecir el nivel de afectación en el Sistema Bancario.

Por el momento no se puede predecir el nivel de afectación en el Sistema Bancario.

El Sistema Bancario Panameño se verá afectado en distintos aspectos, debido a las consecuencias derivadas de la crisis por la COVID-19, lo que conlleva a Moody's Local PA, a seguir de cerca la situación de este sector.

Versión impresa
Portada del día

El informe de la calificadora de riesgo señala que para este año se estima un producto interno bruto (pib) negativo de 2%, misma que dependerá del tiempo en que se prolonguen las medidas para contener la propagación del COVID-19.

"La mayor parte de las empresas vienen registrando un ajuste en su capacidad de pago, desde las microempresas hasta las grandes corporaciones, lo cual a su vez está incidiendo en un aumento en la tasa de desempleo y consecuentemente afectando la capacidad de consumo de la población, lo que afecta el desarrollo del Sistema Bancario Panameño", explica el estudio.

La analista de Moody's, Ana Lorena Carrizo, explicó que la rentabilidad se verá afectada, ya que algunos bancos están limitando el desembolso de nuevos préstamos a personas o empresas que le puedan hacer frente a los pagos.

Indicó que por el momento no se puede predecir el nivel de afectación en el Sistema Bancario para este año, ya que se desconoce la cantidad de préstamos que caerán en mora, una vez finalice la moratoria en diciembre próximo.

"La magnitud dependerá de cuánto tiempo tome regresar a la normalidad, lo cual será difícil alcanzar mientras no se cuente con una vacuna", explica la calificadora.

Indica que si bien en un plazo muy corto no se indentificará dicho ajuste en las cifras del Sistema Bancario por las medidas anunciadas por la Superintendencia de Bancos, una vez pase el plazo establecido se espera un aumento importante en los créditos refinanciados y consecuentemente, un ajuste en la calificación de crédito y la necesidad de recurrir a mayores reservas.

Hasta el momento un millón de clientes se han acogido a la moratoria, lo que representa unos 27 mil millones de dólares.

Indica Moody's que el entorno actual del sistema financiero es desafiante. "Se espera un deterioro en la calidad de la cartera, una menor rentabilidad asociada a menores intereses debido a menores colocaciones de préstamos y retornos sobre inversiones, mayor costo de fondos y mayor constitución de reservas. También se espera un deterioro en los indicadores de solvencia y liquidez, sin embargo, los bancos del sistema mantienen niveles holgados, los cuales les permitirían hacerle frente a los ajustes esperados por la crisis de COVID".

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Indica que todo lo anterior brinda cierto colchón para evitar un cierto deterioro en general que genere una desestabilidad en el sistema financiero.

Un informe de la Superintendencia de Bancos señala que al mes de mayo de 2020, la operación bancaria se caracterizó por una favorable gestión de liquidez con un crecimiento de las colocaciones de activos líquidos en bancos internacionales de $709 millones.

De acuerdo con la Superintendencia de Bancos de Panamá, el incremento de la liquidez tiene como fuente de fondos, el aumento por el orden de $528.4 millones en depósitos de bancos extranjeros en nuestra plaza.

Por otro lado, el crédito interno registró un saldo de $55 mil 509 millones, lo que refleja una reducción en cartera de $262 millones frente al mes anterior. El volumen de desembolsos de préstamos nuevos en mayo fue de $589 millones, una disminución de 26.2% si se compara con los desembolsos realizados en el mes de abril.

La Superintendencia de Bancos estableció a través del Acuerdo 2-2020 del 16 de marzo 2020 medidas temporales que permiten modificar los términos y condiciones de los créditos ya sea de la banca de personas, clientes comerciales o corporativos, estableciendo una modalidad denominada "préstamos modificados".

El 57% de los préstamos en la actualidad son de consumo (préstamo personal, tarjeta de crédito, auto) y el 43% son corporativo (construcción, agro y comercio).

El presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido, dijo que ante la falta de pago de los préstamos, los bancos tienen menos para prestar. "La ley hace esa moratoria muy inflexible, lo que obliga a los bancos a ser mucho más conservadores", afirmó.

Indicó que todos los países se han visto afectados por la crisis económica derivada de la pandemia. "Panamá no escapa de esa realidad, por ello debemos hacer las cosas bien y mantener la confianza de los inversionistas y depositantes".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook