Skip to main content
Trending
Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacionalPanamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimoIntercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico
Trending
Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacionalPanamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimoIntercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Proyecto de moratoria espera la sanción del Ejecutivo, el mismo incluye a bancos, cooperativas y financieras

1
Panamá América Panamá América Sábado 14 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Proyecto de moratoria espera la sanción del Ejecutivo, el mismo incluye a bancos, cooperativas y financieras

Actualizado 2020/06/18 17:20:11
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Entre las modificaciones que se dieron en el artículo 2, de la Ley 287, se establece una moratoria sobre los préstamos otorgados por los bancos, cooperativas y financieras hasta el 31 diciembre de 2020, con carácter retroactivo al cobro de las responsabilidades desde el 1 de marzo de este año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ley será llevada al Órgano Ejecutivo para que sea sancionada y publicada en Gaceta Oficial.

La ley será llevada al Órgano Ejecutivo para que sea sancionada y publicada en Gaceta Oficial.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asamblea Nacional discutirá veto parcial a la ley de moratoria a partir de este lunes

  • 2

    Asamblea Nacional remite al Ministerio Público denuncias contra los exmagistrados Jerónimo Mejia y Harry Díaz

  • 3

    Asamblea Nacional culmina sus sesiones ordinarias, presidente Laurentino Cortizo puede aún aprobar moratorias

El pleno de la Asamblea Nacional (AN) aprobó, en tercer debate la tarde de este  jueves 18 de junio las modificaciones del proyecto Ley 287, que establece medidas económicas y financieras para contrarrestar los efectos del COVID-19 en Panamá.

Tras las sesiones extraordinarias que se dieron,  para la aprobación de esta ley, ahora solo se queda a la espera que el Presidente Laurentino Cortizo, la evalúe para que sea sancionada y divulgada en la gaceta oficial, para que entre en vigor como ley de la República.

Entre las modificaciones que se dieron en el artículo 2,  de la Ley 287, se establece una moratoria sobre los préstamos otorgados por los bancos, cooperativas y financieras hasta el 31 diciembre de 2020, con carácter retroactivo al cobro de las responsabilidades desde el 1 de marzo de este año, ya sean personas naturales o jurídicas que hayan sido afectadas económicamente debido a la pandemia a causa del COVID-19.

Esto incluye préstamos hipotecarios residenciales, préstamos personales, de auto, tarjetas de crédito, comerciales, sector transporte,  préstamos a la pequeña y mediana empresa,  agropecuarios y créditos de consumo.

Los principales beneficiados de este proyecto de ley serán aquellos ciudadanos afectados por la pandemia, como: aquellas personas que se les han reducido sus jornadas laborales e ingresos,  a quienes se les ha suspendido su contrato de trabajo, a los que se les hayan cesado sus contratos laborales, trabajadores informales e independientes,  pequeñas y medianas empresas que se han visto en la obligación de cerrar sus negocios tras la Emergencia Nacional ordenada por el Ejecutivo.

VEA TAMBIÉN: Empresa privada objeta reformas a proyecto de ley sobre moratoria

En el Artículo 4 de la ley se establece que vencido el término de la moratoria establecido en la ley,  ambas partes deberán establecer los mecanismos para el que el cliente pueda retornar el financiamiento o prorrateo de sus compromisos sin el cobreo de recargos por mora,  o pagos en concepto de gastos administrativos ni afectación de su referencia de crédito.

En el artículo 5 con la modificación  se plantea que el monto del bono solidario que recibirán los trabajadores formales,  a los cuales se les suspendió el contrato laboral de forma provisional, trabajadores que han sido afectados por la crisis causada por la pandemia de COVID-19,  será determinado por el Órgano Ejecutivo.

VEA TAMBIÉN:  Minsa podría evaluar el cierre del segundo bloque si la población no sigue las recomendaciones

En el artículo 7,  queda claro que las entidades bancarias, cooperativas y financieras no podrán efectuar cobros, aumentar las tasas de intereses, recargos o cualquier tipo de cobro adicional ,  recargos por falta de pagos, pago atrasado o cualquier otro motivo ,  sobretodo créditos incluidos en el artículo 2 de la ley  del 1 de marzo al e31 de diciembre.

La Superintendencia de Bancos, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo, el Ministerio de Comercio e Industria y demás autoridades competentes, estarán obligados a velar por su estricto cumplimiento y aplicar  las sanciones establecidas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La ley incluye a las personas naturales, jurídicas o independientes que hayan reducido o cerrado operaciones, producto de la pandemia por el COVID-19.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

En el Flar participan tanto los productores que siembran el arroz en fangueo, como aquellos que lo producen en secano. Foto: Cortesía

Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacional

 La nación cuenta con 8,822 buques con bandera panameña. Foto: Cortesía

Panamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimo

Vista nocturna de la ciudad de Teherán, de casi 10 millones de habitantes, que ha sido objeto de ataque por el ejército de Israel. Foto: EFE

Intercambio de ataques entre Irán e Israel

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

Río Cabobré salido de su cauce, debido a las fuertes lluvias del viernes. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Puerto en la entrada del Canal de Panamá. Foto: EFE

Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

El cuarto puente cuenta con un avance de 23%. Foto: Archivo

MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Un hombre se encuentra en el lugar de un accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, Gujarat, India. Foto: EFE

Panamá expresa profundo pesar por la tragedia del avión de Air India

Integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia. Foto: EFE

Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en Colombia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".