Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 17 de Agosto de 2022Inicio

nytimesinternationalweekly / Bancos experimentan crisis por la pandemia

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 17 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Bancos experimentan crisis por la pandemia

Enfrentando una crisis como ninguna otra que se recuerde, los banqueros centrales han emprendido nuevos esfuerzos para mantener la fluidez del crédito y sentar las bases para una recuperación económica.

  • Jeanna Smialek 
y Jack Ewing
  • - Publicado: 24/6/2020 - 06:00 pm
La Reserva Federal de EE.UU. “cruzó muchas rayas que no se habían cruzado antes”, dijo su presidente Jerome H. Powell. Foto / Patrick Semansky/Associated Press.

La Reserva Federal de EE.UU. “cruzó muchas rayas que no se habían cruzado antes”, dijo su presidente Jerome H. Powell. Foto / Patrick Semansky/Associated Press.

Banco /Coronavirus /Economía /Pandemia

Al tiempo que los bancos centrales del mundo se apresuran a rescatar a sus economías de la devastación del coronavirus, están cruzando rayas y están poniendo a prueba políticas que jamás habían intentado. Es probable que todavía no hayan terminado.

Versión impresa
Portada del día

Enfrentando una crisis como ninguna otra que se recuerde, los banqueros centrales han emprendido nuevos esfuerzos para mantener la fluidez del crédito y sentar las bases para una recuperación económica. Debido a que iniciaron la crisis con munición limitada para avivar el crecimiento, la experimentación podría demostrar ser incluso más crítica en los próximos años al tiempo que el mundo emprenda lo que podría ser un largo y arduo camino de vuelta a la prosperidad.

VEA TAMBIÉN: La ‘revolución’ de los palillos chinos, tras el brote de coronavirus

En Estados Unidos, la Reserva Federal compra deuda municipal y bonos corporativos y otorga préstamos a compañías medianas —adoptando esfuerzos nunca antes probados para mantener funcionando a los mercados crediticios. El Banco Central Europeo acepta bonos chatarra que cayeron recientemente de categoría como garantía a cambio de préstamos baratos, y el Banco de la Reserva de Australia compra bonos del Gobierno para mantener estable la tasa de la deuda a tres años en un cuarto de punto porcentual.

Esos intentos van más allá de lo que las autoridades hicieron incluso en los días más oscuros de la crisis financiera global del 2008.

La Reserva Federal de EE.UU. “cruzó muchas rayas que no se habían cruzado antes”, dijo hace poco Jerome H. Powell, su presidente. Pese al riesgo, añadió, “esta es una situación en la que uno hace eso y descifra las cosas después”.

Google noticias Panamá América

Los creadores de políticas están llegando a nuevos extremos porque jamás se había visto un impacto económico como el que ha causado la pandemia.

Los banqueros centrales iniciaron la crisis con tasas de interés bajas, dejándoles menos espacio para incentivar el crecimiento.

VEA TAMBIÉN: Vigilarán la fauna silvestre desde la Estación Espacial

Estados Unidos, Alemania, Francia y otros países han inyectado millones de millones de dólares a sus economías a través de recortes fiscales, crédito barato y apoyos en efectivo. La política monetaria puede actuar como complementos durante una crisis para volver a encarrilar a las economías.

Mas el apetito por más acciones fiscales se erosiona. Y la siguiente etapa —la recuperación— podría plantear una nueva prueba para los bancos centrales del mundo, al obligarlos a volverse más creativos al tiempo que intentan evitar que las secuelas de la pandemia dejen cicatrices permanentes en el potencial de crecimiento y eludir caídas en precios que dañen a la economía.

Algunos analistas advierten que hay un riesgo de que bancos centrales y funcionarios de elección popular pasen de largo la meta en su prisa por apuntalar sus economías. De acuerdo con esa lógica, inundan al mundo con efectivo al mismo tiempo que restaurantes, aerolíneas y minoristas se ven en la quiebra. Eso creará un desequilibrio entre oferta y demanda que resultará en precios más altos, argumenta Oliver Harvey, un estratega en Deutsche Bank.

Pero la opinión predominante entre los economistas es que los banqueros centrales no tienen alternativa, y algunos hacen la pregunta opuesta: ¿serán los esfuerzos extraordinarios de los bancos centrales para avivar la demanda suficientes para restablecer con rapidez un bajo desempleo y fomentar una inflación estable?

“Bajo las circunstancias actuales, cuando el mundo se paralizó por completo en un mes, no es posible hacer demasiado”, dijo Carl Weinberg, economista principal en High Frequency Economics, una firma de investigación. “Si hay inflación, es un precio pequeño qué pagar. El gran problema social-político-económico es la pérdida de empleos y de ingresos”.

VEA TAMBIÉN: Acompañados de extraños, o de lo extraño

Si las economías en todo el mundo simplemente sanan de forma débil, al persistir por debajo de su potencial sin caer en una crisis declarada, hay preguntas reales sobre lo que harán los bancos centrales para acelerar las cosas. La responsabilidad de brindar más apoyo podría recaer en la política fiscal.

“No hay mucho más que puedan facilitar”, dijo Joseph Gagnon, un investigador titular en el Instituto Peterson para la Economía Internacional. “Están viendo los límites”.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Olímpica S.A. en alianza con Plan B Investments S.A.S. ofrecen una tabla de salvación a los afectados por cierre de cadena Justo & Bueno. Foto: Archivo

Olímpica S.A. y otros inversionistas tras la marca que reemplazará a Justo & Bueno

La calle hacia la casa donde hallaron los cuerpos fue acordonada por la Policía Nacional. Foto: Thays Domínguez

Docente de inglés y funcionario del Mida mueren en aparente femicidio y suicidio en La Villa de Los Santos

El abogado Sidney Sittón, ayer en conferencia de prensa junto con el equipo de defensa de Ricardo Martinelli. Víctor Arosemena

Irregularidades no impedirán candidatura de Ricardo Martinelli en el 2024

Algunos artículos y servicios han mostrado una tendencia a su mayor consumo durante la pandemia del coronavirus. Pexels

¿Cómo la economía de la covid-19 ha cambiado?

Acodeco asegura que estas inmobiliarias no son empáticas con los consumidores. Foto: Pexels

Acodeco expone a inmobiliarias que no dan respuestas a través de la conciliación

Últimas noticias

La Unión Europea tiene su 'stand' en el evento literario. Foto: Ilustrativa / Freepik

La Unión Europea, el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Panamá

'El Tachi'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La Orquesta de Filadelfia participó en el estudio. Foto: Ilustrativa / Freepik

Covid: Los instrumentos de viento no dispersan más aerosoles que hablar

La colaboración es muy especial. Foto: Cortesía

'Cartelera', primer 'hit' de Luis Fernando Borjas y Jorge Luis Chacín

Sheldry Sáez. Foto: Instagram

Sheldry Sáez presentará 'Miss CEO' en la Feria del Libro






Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".