Skip to main content
Trending
Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por ForbesCENTER: plataforma digital que impulsa a emprendedores Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercadoMenos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión
Trending
Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por ForbesCENTER: plataforma digital que impulsa a emprendedores Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercadoMenos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mujeres enfrentan rezago laboral, ¿qué plantea Panamá?

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cerrar brecha de género / Empleo / Igualdad / Mitradel / Mujeres / Panamá

Panamá

Mujeres enfrentan rezago laboral, ¿qué plantea Panamá?

Actualizado 2023/06/17 11:27:39
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Plan Institucional de Igualdad de Género 2022-2025 del Mitradel busca resultados medibles en la promoción de la igualdad laboral entre mujeres y hombre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá aprobó el Plan Institucional de Igualdad de Género 2022-2025 de Mitradel. Foto: Archivo

Panamá aprobó el Plan Institucional de Igualdad de Género 2022-2025 de Mitradel. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jueza Marquínez debe reparar el daño causado a Martinelli

  • 2

    Madeline Pineda, entre adeptos y detractores por un video

  • 3

    PASE-U, sin fecha para los que tienen primer pago atrasado

Panamá aprobó y publicó en Gaceta Oficial el Plan Institucional de Igualdad de Género 2022-2025 para promover la igualdad laboral y lograr el funcionamiento más eficiente del mercado de trabajo.

El documento ofrece una hoja de ruta institucional para la puesta en marcha de acciones concretas y efectivas, tanto al interno del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) como en los servicios que presta a personas, empresas y organizaciones.

Con la implementación de este plan, el Mitradel busca resultados medibles en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, y particularmente en los grupos en mayores condiciones de vulnerabilidad, como las mujeres afro-descendientes e indígenas y las mujeres jóvenes.

Este plan también cuenta con una matriz que tiene nueve resultados definidos, surgidos a partir de las conclusiones del Diagnóstico Institucional de Igualdad Laboral. Entre esto destacan: mejoras en la legislación en materia de igualdad laboral y conocimiento por parte del personal de Mitradel; efectividad en los procesos de conciliación individual y colectiva para atender violaciones a los derechos laborales de las mujeres; reducir las brechas de género y étnicas/raciales en el acceso a los programas de empleabilidad; seguimientos y verificaciones de vulneración a los derechos laborales de las mujeres; promover la igualdad laboral y la transversalización del enfoque de género, entre otros.

En agosto del 2019, el índice de desempleo en Panamá era de 7.1% que al separarlo por género, reflejaba un 5.8% para los hombres y 8.8% para las mujeres.  Ese índice subió a 18.5%  a septiembre del 2020, en donde los hombres representaron el 13.6% y las mujeres el 24.7%, confirmándose lo que ocurría en otros países de la región.

En octubre del 2021, el INEC anunció que el índice de desempleo estaba bajando  como  consecuencia  de  la  paulatina  reactivación  económica  y  que  se encontraba  en  11.3%,  correspondiéndole a  los hombres 11.0% y a mujeres 11.8%.

Al finalizar el 2021, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) anunció que el índice de desempleo  en  América  Latina  y  el  Caribe,  era  del  10%,  en  donde  los  hombres representaban un 8.3% y las mujeres 12.4%.

En abril del 2022, el INEC realizó la Encuesta de Propósitos Múltiples (EPM), la cual estableció  un  índice  de  desempleo  de  9.9%,  correspondiéndole  un  8.8%  a  los hombres  y  11.3%  a  las  mujeres.

Mujeres y la informalidad laboral en Panamá
Al analizar la informalidad por sexo, los datos estadísticos demuestran que en el 2019  había  un  total  de  392,025  trabajadores  informales  hombres  y  en  el  2022 habían  430,904;  es  decir,  38,879  nuevos  informales  hombres. 

En  cuanto  a  las mujeres,  en  el  2019  había  un  total  de  324,088  y  en  el  2022  habían  307,018, reflejando una disminución de 17,070 menos mujeres en la informalidad; es decir, hubo una disminución de 5.2%. 

En  cuanto  a  la  variación  porcentual  del  empleo  informal total  y  por  sexo  de  los mismos años 2019 al 2022, se observa un incremento de la tasa de empleo informal total desde 44.9% en 2019, 47.6% en 2021 y 48.2% en 2022. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El acumulado de los tres años, demuestra un mayor incremento en la tasa del sexo masculino que varió de 44.5% en el 2019 a 50.3% en el 2022; mientras que la tasa del sexo femenino  se mantuvo en 45.4%,9  en ese período, así recoge el informe: "La Inserción Laboral de jóvenes y mujeres en Panamá", del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

En esta región del país, continúa con la prohibición del consumo del agua de las potabilizadoras Roberto Reina y Rufina Alfaro. Foto. Thays Domínguez

Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora

Mayra De Gracia. Foto: Cortesía

Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por Forbes

Crean plataforma que reúne una comunidad de emprendedores y marcas consolidadas. Foto: Cortesía.

CENTER: plataforma digital que impulsa a emprendedores

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Estamentos de seguridad. Foto: Cortesía.

Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".