economia

Mujeres enfrentan rezago laboral, ¿qué plantea Panamá?

Plan Institucional de Igualdad de Género 2022-2025 del Mitradel busca resultados medibles en la promoción de la igualdad laboral entre mujeres y hombre.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá aprobó el Plan Institucional de Igualdad de Género 2022-2025 de Mitradel. Foto: Archivo

Panamá aprobó y publicó en Gaceta Oficial el Plan Institucional de Igualdad de Género 2022-2025 para promover la igualdad laboral y lograr el funcionamiento más eficiente del mercado de trabajo.

Versión impresa

El documento ofrece una hoja de ruta institucional para la puesta en marcha de acciones concretas y efectivas, tanto al interno del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) como en los servicios que presta a personas, empresas y organizaciones.

Con la implementación de este plan, el Mitradel busca resultados medibles en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, y particularmente en los grupos en mayores condiciones de vulnerabilidad, como las mujeres afro-descendientes e indígenas y las mujeres jóvenes.

Este plan también cuenta con una matriz que tiene nueve resultados definidos, surgidos a partir de las conclusiones del Diagnóstico Institucional de Igualdad Laboral. Entre esto destacan: mejoras en la legislación en materia de igualdad laboral y conocimiento por parte del personal de Mitradel; efectividad en los procesos de conciliación individual y colectiva para atender violaciones a los derechos laborales de las mujeres; reducir las brechas de género y étnicas/raciales en el acceso a los programas de empleabilidad; seguimientos y verificaciones de vulneración a los derechos laborales de las mujeres; promover la igualdad laboral y la transversalización del enfoque de género, entre otros.

En agosto del 2019, el índice de desempleo en Panamá era de 7.1% que al separarlo por género, reflejaba un 5.8% para los hombres y 8.8% para las mujeres.  Ese índice subió a 18.5%  a septiembre del 2020, en donde los hombres representaron el 13.6% y las mujeres el 24.7%, confirmándose lo que ocurría en otros países de la región.

En octubre del 2021, el INEC anunció que el índice de desempleo estaba bajando  como  consecuencia  de  la  paulatina  reactivación  económica  y  que  se encontraba  en  11.3%,  correspondiéndole a  los hombres 11.0% y a mujeres 11.8%.

Al finalizar el 2021, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) anunció que el índice de desempleo  en  América  Latina  y  el  Caribe,  era  del  10%,  en  donde  los  hombres representaban un 8.3% y las mujeres 12.4%.

En abril del 2022, el INEC realizó la Encuesta de Propósitos Múltiples (EPM), la cual estableció  un  índice  de  desempleo  de  9.9%,  correspondiéndole  un  8.8%  a  los hombres  y  11.3%  a  las  mujeres.

Mujeres y la informalidad laboral en Panamá
Al analizar la informalidad por sexo, los datos estadísticos demuestran que en el 2019  había  un  total  de  392,025  trabajadores  informales  hombres  y  en  el  2022 habían  430,904;  es  decir,  38,879  nuevos  informales  hombres. 

En  cuanto  a  las mujeres,  en  el  2019  había  un  total  de  324,088  y  en  el  2022  habían  307,018, reflejando una disminución de 17,070 menos mujeres en la informalidad; es decir, hubo una disminución de 5.2%. 

En  cuanto  a  la  variación  porcentual  del  empleo  informal total  y  por  sexo  de  los mismos años 2019 al 2022, se observa un incremento de la tasa de empleo informal total desde 44.9% en 2019, 47.6% en 2021 y 48.2% en 2022. 

El acumulado de los tres años, demuestra un mayor incremento en la tasa del sexo masculino que varió de 44.5% en el 2019 a 50.3% en el 2022; mientras que la tasa del sexo femenino  se mantuvo en 45.4%,9  en ese período, así recoge el informe: "La Inserción Laboral de jóvenes y mujeres en Panamá", del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación Facturación está aportando datos para mejorar la tributación

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Variedades ‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook