economia

No se prevén despidos en el Gobierno Central

El ministro de Economía, Héctor Alexander dijo que aplicarán otras formas de restricción que no perjudique a los trabajadores del sector público.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, estuvo presente la semana pasada en la Asamblea explicando el ajuste realizado al presupuesto de este año. Archivo

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, estuvo presente la semana pasada en la Asamblea explicando el ajuste realizado al presupuesto de este año. Archivo

El sistema de 'restricción' que el Gobierno piensa implementar para que no crezca más la planilla estatal no involucra realizar despidos, aclaró el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.

La estrategia consiste, según el titular, en no llenar aquellas vacantes que surjan en el Estado y que no sean necesarias ocuparlas.

El ministro reiteró que el peso de la planilla ha ido disminuyendo a través del tiempo y atribuye su aumento a las denominadas leyes especiales, que consisten en aumentos graduales establecidos por ley para diversas profesiones del sector público.

Alexander aseguró que estas leyes ocupan dos tercios de la planilla del Gobierno Central que para este años asciende a $4,300 millones.

El último informe que presenta la Contraloría General de la República, actualizado a agosto del año pasado, refleja un aumento de 3 mil funcionarios en el Gobierno Central en comparación con el mismo periodo de 2022.

Para ese mes, había 168 mil 176 funcionarios en el Gobierno Central que cobraron $265.7 millones, que son $3 millones más que en 2022.

Google noticias Panamá América

El ministro de Economía defendió el presupuesto aprobado y sancionado el pasado viernes y argumentó que solo tres sectores representan más de 60%, que son educación, salud y seguridad.

Lejos de pensar que al próximo Gobierno le toque una gran carga que manejar, debido a los préstamos externos e internos solicitados en este quinquenio, Héctor Alexander espera que haya una transición exitosa entre ambas administraciones.

"Esperamos que ambos gobiernos puedan manejarlo", fue la respuesta del titular ante este año particular en el que dos gestiones deberán ejecutar el presupuesto general que es de $30,690 millones.

Desde el sector privado, Adolfo Fábrega, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias considera positivo el aumento del presupuesto otorgado a la educación, sin embargo, la esencia será como se ejecutará.

"La pregunta ahora es cómo se ejecutará y la evolución en términos palpables de cómo se va a invertir ese dinero", dijo el dirigente empresarial en entrevista a Telemetro Reporta.

Por su parte, la posición del Consejo Nacional de la Empresa Privada -Conep- se inclina por un presupuesto austero, lejos del despilfarro y del estímulo al clientelismo.

Legado

Después de muchas críticas hacia el manejo de las políticas económicas, Héctor Alexander afirma que el mejor legado que puede dejar el Gobierno de Laurentino Cortizo es sacar al país de todas las listas excluyentes en las que estamos a nivel internacional.

En octubre, Panamá salió de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).

Lo que queda es que el país sea retirado de dos listas similares de la Unión Europea.

Alexander apunta, primero, a la lista que tiene que ver con blanqueo de capitales la que, explicó, está muy ligada a la de Gafi.

"Calculo que temprano este año vamos a salir de esa lista", estima el ministro de Economía.

La otra lista tiene que ver con evasión fiscal, de la cual, según el ministro, se podría tener buenas noticias pero, después de la de blanqueo de capitales.

En octubre, los ministros de Economía de la Unión Europea decidieron mantener a Panamá en la lista de países no cooperadores en asuntos fiscales.

Esta lista se actualiza cada seis meses, por lo que en abril se estaría conociendo acerca de esta.

Más Noticias

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios clave al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook