economia

No se prevén despidos en el Gobierno Central

El ministro de Economía, Héctor Alexander dijo que aplicarán otras formas de restricción que no perjudique a los trabajadores del sector público.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, estuvo presente la semana pasada en la Asamblea explicando el ajuste realizado al presupuesto de este año. Archivo

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, estuvo presente la semana pasada en la Asamblea explicando el ajuste realizado al presupuesto de este año. Archivo

El sistema de 'restricción' que el Gobierno piensa implementar para que no crezca más la planilla estatal no involucra realizar despidos, aclaró el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.

Versión impresa
Portada del día

La estrategia consiste, según el titular, en no llenar aquellas vacantes que surjan en el Estado y que no sean necesarias ocuparlas.

El ministro reiteró que el peso de la planilla ha ido disminuyendo a través del tiempo y atribuye su aumento a las denominadas leyes especiales, que consisten en aumentos graduales establecidos por ley para diversas profesiones del sector público.

Alexander aseguró que estas leyes ocupan dos tercios de la planilla del Gobierno Central que para este años asciende a $4,300 millones.

El último informe que presenta la Contraloría General de la República, actualizado a agosto del año pasado, refleja un aumento de 3 mil funcionarios en el Gobierno Central en comparación con el mismo periodo de 2022.

Para ese mes, había 168 mil 176 funcionarios en el Gobierno Central que cobraron $265.7 millones, que son $3 millones más que en 2022.

El ministro de Economía defendió el presupuesto aprobado y sancionado el pasado viernes y argumentó que solo tres sectores representan más de 60%, que son educación, salud y seguridad.

Lejos de pensar que al próximo Gobierno le toque una gran carga que manejar, debido a los préstamos externos e internos solicitados en este quinquenio, Héctor Alexander espera que haya una transición exitosa entre ambas administraciones.

"Esperamos que ambos gobiernos puedan manejarlo", fue la respuesta del titular ante este año particular en el que dos gestiones deberán ejecutar el presupuesto general que es de $30,690 millones.

Desde el sector privado, Adolfo Fábrega, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias considera positivo el aumento del presupuesto otorgado a la educación, sin embargo, la esencia será como se ejecutará.

"La pregunta ahora es cómo se ejecutará y la evolución en términos palpables de cómo se va a invertir ese dinero", dijo el dirigente empresarial en entrevista a Telemetro Reporta.

Por su parte, la posición del Consejo Nacional de la Empresa Privada -Conep- se inclina por un presupuesto austero, lejos del despilfarro y del estímulo al clientelismo.

Legado

Después de muchas críticas hacia el manejo de las políticas económicas, Héctor Alexander afirma que el mejor legado que puede dejar el Gobierno de Laurentino Cortizo es sacar al país de todas las listas excluyentes en las que estamos a nivel internacional.

En octubre, Panamá salió de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).

Lo que queda es que el país sea retirado de dos listas similares de la Unión Europea.

Alexander apunta, primero, a la lista que tiene que ver con blanqueo de capitales la que, explicó, está muy ligada a la de Gafi.

"Calculo que temprano este año vamos a salir de esa lista", estima el ministro de Economía.

La otra lista tiene que ver con evasión fiscal, de la cual, según el ministro, se podría tener buenas noticias pero, después de la de blanqueo de capitales.

En octubre, los ministros de Economía de la Unión Europea decidieron mantener a Panamá en la lista de países no cooperadores en asuntos fiscales.

Esta lista se actualiza cada seis meses, por lo que en abril se estaría conociendo acerca de esta.

Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Suscríbete a nuestra página en Facebook