Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Economía / Nueva moratoria de los bancos no será automática

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Coronavirus en Panamá

Nueva moratoria de los bancos no será automática

La ABP aclaró que le tocará a cada deudor llegar a un acuerdo con su banco si demuestra que sus ingresos están afectados por la crisis.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Publicado: 06/5/2020 - 12:00 am
El economista Juan Jované señaló que algunos negocios se puedan reactivar y hacer frente a sus compromisos bancarios, pero habrá otros sectores y personas que sigan desempleadas después que finalice la moratoria.

El economista Juan Jované señaló que algunos negocios se puedan reactivar y hacer frente a sus compromisos bancarios, pero habrá otros sectores y personas que sigan desempleadas después que finalice la moratoria.

Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Moratoria / Superintendencia de Bancos

La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) aclaró que la moratoria que se declarará entre junio y diciembre de este año no será automática como la que está por vencer este mes. Es decir, que los deudores que se quieran acoger a esta medida tendrán que entablar un acuerdo con sus bancos y demostrar que sus ingresos financieros fueron afectados por la emergencia del coronavirus, ya sea por la pérdida del trabajo o por la paralización de su actividad económica.

Esto incluye a los préstamos hipotecarios, autos, personales y tarjetas de crédito.

Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta de la ABP, explicó que cada cliente debe contactar a su entidad bancaria y darle a conocer si su contrato está suspendido, le redujeron la jornada laboral o fue despedido.

Aclaró que los bancos no van a cobrar recargo, ni intereses sobre intereses durante el tiempo de la moratoria que durará hasta el 31 de diciembre de este año, además no se hará reportes a la Asociación Panameña de Crédito (APC) porque eso está establecido en los Acuerdo 2-2020 y el Acuerdo 3-2020 con el Gobierno Nacional. Pero que cada banco le dará a conocer a su cliente cómo funcionan los mecanismos de cobro de intereses.

"Los clientes deben acercarse a su banco para tratar de entender cómo se verá su crédito a largo plazo. Todo ciudadano debe cuidar su nombre e historial de crédito, la manera en que los países y las clases medias progresamos es con acceso al crédito y poder seguir con una dinámica de crecimiento", explicó.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

Informes oficiales revelan que hasta el 20 de abril los préstamos de vivienda (principal producto de la cartera de préstamos) más de 84 mil familias (32%) se han visto beneficiadas por un monto de $5 mil millones, en tarjetas de crédito, más de 342 mil personas (45%), lo que totaliza $1.1 billones.

En cuanto a los préstamos personales se acogieron 62 mil personas (7%) por un monto de $600 millones, en préstamos de autos 54 mil personas (35%) con un saldo de $600 millones.'

$515


millones es la línea de crédito que dio el Fondo Monetario Internacional a Panamá para respaldar el sistema bancario.

Más de 12 mil empresas también han recibido alivio en sus pagos de los cuales, 4,683 clientes pertenecen al sector comercio, 3,269 del sector logístico, 2,241 del sector construcción, 978 clientes del sector agropecuario, 346 clientes de sector turismo.

"Era necesario ampliar las medidas porque la realidad es que no habrá una reactivación económica a corto plazo", dijo Sentmat de Grimaldo.

VEA TAMBIÉN: Gobierno garantiza pago de incentivo de $7.50 a productores de arroz

Por si no lo viste
La moratoria bancaria será por siete meses más.

Economía

Carlos Berguido: 'Pedirles a los bancos que no cobren intereses, es como pedirle pan gratis a un panadero'

05/5/2020 - 09:08 am

Ayer la Superintendencia de Bancos de Panamá informó que en los primeros 30 días de promulgado el Acuerdo 2-2020, el Sistema Bancario Nacional ha podido modificar un saldo de cartera equivalente a $12 mil 545 millones.

Economía

556 mil préstamos fueron flexibilizados por bancos ante crisis sanitaria de la pandemia

27/4/2020 - 05:59 pm

Los bancos y sus clientes todavía pueden cumplir el período de 120 días que estableció el Acuerdo 2- 2020 para completar la revisión y modificación de sus préstamos.

Economía

Bancos han modificado más de medio millón de créditos que representan $12 mil millones

27/4/2020 - 09:12 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El expresidente de la de la ABP y actual presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, Carlos Troetsch, explicó que la extensión de la moratoria, representa una ratificación de las acciones que ya habían sido implementadas por los bancos frente a la pandemia del coronavirus.

Aseguró que la moratoria no representa una condonación de intereses ni del capital prestado, explicando que esto no puede ser posible debido a que los sistemas bancarios a nivel mundial trabajan a través de prestar los dineros de los ahorristas y de los depositantes.

Para los economistas las nuevas medidas anunciadas son de gran beneficio para la población afectada por la crisis del coronavirus. Sin embargo, el problema se trasladará al momento que se empiece a reactivar la economía.

El economista Juan Jované señaló que algunos negocios se puedan reactivar y hacer frente a sus compromisos bancarios, pero habrá otros sectores y personas que sigan desempleadas después que finalice la moratoria.

"Debe haber una flexibilización para estas personas que continuarán sin ningún ingreso y sus créditos se verán afectados", expresó Jované.

Sentmat de Grimaldo indicó que el nivel de reactivación de la economía va depender mucho de la liquidez del sistema bancario el cual a nivel mundial está contraído.

"En la manera que podamos ajustar la tasa de interés va depender única y exclusivamente de la medida que podamos captar fondos a tasas más competitivas y en la medida que el costo de los depósitos que adquieren los bancos baje vamos hacer capaces de prestar dinero más barato", señaló.

VEA TAMBIÉN: ASEP ordena reformar la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica

El presidente de la República, Laurentino Cortizo anunció que están evaluando reabrir algunos sectores económicos como la compra en línea, las ferreterías y repuestos.

Para los consumidores lo preocupante es el "Día Después" ya que los bancos se pueden olvidarse de los acuerdos y pretender que los ciudadanos empiecen a pagar inmediatamente.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, dijo que está trabajando en posibles acciones que tenga que ver con la insolvencia financiera del consumidor.

Acosta hizo un llamado a las personas que puede cumplir con sus obligaciones bancarias a que lo hagan.

Fideicomiso

Ante la inexistencia de un banco central en el país, el Fondo Monetario Internacional dio una línea de crédito a Panamá como un respaldo al sistema bancario.

Sentmat de Grimaldo señaló que esta línea de crédito le da garantía al sistema bancario de que en una situación de contingencia haya acceso a fondos y que los bancos puedan disponer para hacerle frente a obligaciones que tiene que cubrir.

La banquera explicó con el pago de los interés que hacen los clientes los bancos hacen frente a todas las obligaciones como intereses de depósito, salarios, gastos de operación, etc.

"Es importante tener liquidez y FMI lo ha recomendado, y lo que estamos trabajando con la Superintendencia de Bancos, el MEF y el Banco Nacional de Panamá es cuáles son las reglas de acceso para esos fondos", añadió.

De acuerdo con la empresaria, esto debe ser un mecanismo permanente porque en los países donde hay banco central ellos hacen esta función.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".