Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nuevo hospital de Colón comenzará a ser pagado en 2024

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colón / Construcción / Contratos / Hospital / Panamá

Panamá

Nuevo hospital de Colón comenzará a ser pagado en 2024

Actualizado 2022/09/23 18:15:04
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Se construye bajo la modalidad de Llave en Mano con pago intermedio, por lo que en abril de 2024 se debe hacer el primer pago, para lo que el consorcio debe haber culminado, por lo menos, la mitad de la obra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De los cuatro hospitales que construía IBT, este fue el más atrasado. Foto: Internet

De los cuatro hospitales que construía IBT, este fue el más atrasado. Foto: Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    Casa flotante en la Costa Arriba de Colón se desestabiliza y cae

  • 2

    Representantes piden $9 millones para sufragar su aumento salarial de mil dólares

  • 3

    Diez días sin rastro de Aderlyn Llerena; panameños reclaman implementación de la Alerta AMBER

El hospital Manuel Amador Guerrero es la única construcción de los cuatro hospitales gestionados durante el Gobierno de Ricardo Martinelli, que ha sido reanudada.

El costo original de la obra, que fue suspendida cuando presentaba 64% de avance, fue de $173 millones y, ahora, con su reactivación, se ha elevado a $270 millones, si se incluye el financiamiento del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS).

El Consorcio de Instalaciones Médicas de Panamá, liderado por Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura, S.A., asumió la continuación del proyecto, luego de la cesión del contrato por IBT Health.

Además, participan las empresas Ingeniería R.E.C., S.A. y Transeq, S.A., ambas de capital panameño, cuyos representantes legales son Eduardo Di Bello y Carlos Allen Arosemena, respectivamente.

Este proyecto se realiza bajo la modalidad de Llave en Mano con pago intermedio, lo que indica que el desembolso del Estado se realiza a la mitad del avance de la obra y cuando sea entregada.

VEA TAMBIÉN: Piden precaución a bañistas por corrientes de resaca en playas del Pacífico

De acuerdo a la adenda No.8 al contrato No.185 de 2010, relativo al proyecto, el primer pago se debe realizar en la vigencia fiscal de 2024, cuando la obra complete 50%, por $135.3 millones.

Se hace la salvedad que si el consorcio no ha completado la mitad de la obra a esa altura, el pago se desembolsará en abril de 2025, pero con recursos de la vigencia fiscal de 2024.

Y es que para abril de 2025 se tiene contemplado en la adenda que se cancele el pago al contratista, con los $135.3 millones restantes que, en caso de que la obra no esté lista en ese entonces, se correrá para abril de 2026.

Hay que destacar que la adenda establece que el monto del contrato no es absoluto y que, en caso de inconvenientes en la ejecución del mismo que sean ajenos al consorcio, considerando “el ambiente social que se vive en el sitio del proyecto”, si aumenta el costo podrá ser reconocido por el Estado, a través de otra adenda.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".