Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / OCDE: medidas de protección laboral son contraproducente

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Empleo / OCDE

OCDE: medidas de protección laboral son contraproducente

Actualizado 2020/07/30 06:00:47
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El organismo multilateral pidió a los gobiernos que sean cautelosos para no generar desincentivos al reajuste del mercado laboral.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
René Quevedo la situación se agrava por las limitaciones financieras que enfrenta el Gobierno.

René Quevedo la situación se agrava por las limitaciones financieras que enfrenta el Gobierno.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno busca reactivar 35 proyectos de infraestructura pública para generar empleos

  • 2

    Experto en temas laborales considera que la generación de empleos en el 2021, en su mayoría, será informal

  • 3

    Conforman subcomisión para el estudio y tratamiento del proyecto de 'protección de empleo'

Hace cinco meses atrás cuando se registró el primer caso del coronavirus en Panamá, el Gobierno Nacional decretó medidas y estableció esquemas de protección del empleo para minimizar los despidos, lo que pudiera ser contraproducente, aseguró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) integrado por los países más desarrollados.

Uno de esos esquemas es la suspensión de contratos laborales, que en el Código de Trabajo establece por un periodo de cuatro meses y ahora se pretende extender la medida hasta el 31 de diciembre de 2020 con una modificación a la norma.

La OCDE en su informe Previsión de Empleo, señaló que estos esquemas de protección de empleo servirán para salvar millones de puestos de trabajo. Sin embargo, a medida que pasan los meses estos instrumentos pierden su utilidad, de modo que pueden llegar a ser contraproducentes si sostienen empleos que nunca se van a recuperar.

El organismo consideró que el mercado tendrá que adaptarse a la nueva realidad y eso requerirá la destrucción de empleo en algunos sectores para permitir que crezcan otros y los gobiernos no deberán frenar ese ajuste, sino todo lo contrario.

Además señaló que es prioritario mantener estas ayudas mientras existan restricciones a la movilidad o limitaciones a la producción. Sin embargo, en los sectores en los que las empresas pueden reabrir con normalidad, los esquemas de protección de empleo deberán contar con una fecha de vencimiento.

La OCDE pidió a los gobiernos que sean cautelosos para no generar desincentivos al reajuste del mercado laboral. Pero no solo eso, también reclamó que incentiven esa transición hacia los sectores y empresas con necesidad de mano de obra. El organismo señaló que los estados deben "promover la movilidad de trabajadores desde empleos subsidiados hacia los no subsidiados".

Para el experto en temas laboras, René Quevedo la situación se agrava por las limitaciones financieras que enfrenta el Gobierno, lo que limita su capacidad de intervención, como fuera admitido por el presidente Laurentino Cortizo.'

20%


podría aumentar la tasa de desempleo antes que finalice el año.

354


es la ley que está siendo discutida en la Asamblea Nacional.

Aseguró que el impacto será particularmente severo en la micro y pequeñas empresas, que aportan 56% de la fuerza laboral del país. La COVID-19 ocasionará entre 250 mil y 300 mil nuevos desempleados antes de que culmine el año, llevando la tasa de desempleo por encima del 20% y trayendo consigo una crisis social sin precedentes, ponderó Quevedo.

VEA TAMBIÉN: Aprueban en primer debate proyecto que crea el Régimen Empresas Multinacionales para servicios relacionados con la manufactura

"El impacto es inminente e inevitable. Más aún, la contracción del consumo (y consecuentemente el empleo) no terminará en diciembre 2020, lo cual complicará la situación de muchos panameños, una vez concluída la vigencia de la Ley de Moratoria recientemente aprobada", añadió.

A la fecha, hay 273 mil contratos laborales suspendidos y registrados en el Mitradel, lo que representa el 31% de los empleos formales (879 mil a agosto 2019), a lo cual hay que agregar los suspendidos y no registrados, particularmente en MIPYMES (muchos de los cuales no serán reactivados).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, con la reapertura de los bloques 1 y 2 solo se han podido reactivar más de 30 mil plazas de empleo.

Por su parte, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) ha señalado que denunciará ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) la intención de reformar el Código de Trabajo.

Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical, señaló que es inaceptable que se quiera aprovechar de la pandemia para desmejorar o arrancarle los derechos a los trabajadores.

"La protección del empleo es fundamental como medida de contención, pero definitivamente no va a resolver los problemas de fondo, porque el problema no es la ausencia de recursos, sino la desigualdad, la pésima distribución de la riqueza. Mientras no se tomen medidas para una mejor distribución de la riqueza, las otras medidas resultarán insuficientes", agregó.

VEA TAMBIÉN: Aumentan los depósitos del Centro Bancario Internacional en el segundo trimestre de 2020

El pasado martes la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 354 que establece medidas temporales de protección del empleo en las empresas afectadas por la Covid-19 y dicta otras disposiciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".