economia

OHL, en la carrera por el metro reporta pérdidas

Economistas y empresarios señalan que es un riesgo para el país contratar este tipo de empresas que reportan pérdidas financieras.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La constructora española OHL está asociada con el conglomerado industrial portugués MOTA-ENGIL, y el pasado viernes presentaron su propuesta técnica y económica para la extensión de la Línea 2 del Metro de Panamá a la terminal aérea.

La constructora española OHL, una de las empresas que conforman el Consorcio Línea Aeropuerto para la licitación del proyecto del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, reportó pérdidas por un total de 846.3 millones de euros (979 millones de dólares) en el primer semestre de 2018.

Versión impresa

De acuerdo con información del diario digital español El Economista, estas pérdidas se deben en gran parte al impacto en la venta de concesiones que ha supuesto un lastre de 550 millones de euros ($636 millones) en la cuenta de resultados de la constructora.

El diario español agregó que la constructora OHL, informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que sin ese y otros efectos no recurrentes y ajustes contables, las pérdidas hubieran sido de 117.5 millones de euros ($136 millones) un resultado que mejora en un 13.3% al del primer semestre de 2017, cuando las pérdidas fueron de 135.5 millones de euros (156.7 millones de dólares).

VEA TAMBIÉN: Ciudad de Panamá entre los destinos turísticos más populares de América Latina y el Caribe

La constructora española OHL está asociada con el conglomerado industrial portugués MOTA-ENGIL, y el pasado viernes presentaron su propuesta técnica y económica para la extensión de la Línea 2 del Metro de Panamá a la terminal aérea.

Esta situación que reportó la constructora OHL, preocupa a los economistas y empresarios, quienes señalan que es un riesgo para el país contratar este tipo de empresas que reportan pérdidas cuando el proyecto es llave en mano, es decir, que la empresa financia la obra y posteriormente el Estado le paga.

Este sistema de contratación pública es una exigencia de los organismos internacionales de crédito, ya que ellos prefieren prestarles a las empresas y no a gobiernos de turno.

Para el economista Juan Jované, sería de mucho riesgo para el país contratar a este tipo de empresas que al final no puedan finalizar la obra.

VEA TAMBIÉN: Envío de dinero al exterior debilita más a la economía

"Sería un riesgo contratar una empresa que tiene sus finanzas debilitadas, por lo que se debe evitar a toda costa", expresó el experto en temas económicos.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de las Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, señaló que cuando empresas extranjeras van a licitar con el Estado, se debe verificar la estabilidad financiera o si ha estado involucrada en actos de corrupción porque sería de mucho riesgo involucrarnos con compañías que tienen problemas financieros.

"Esto podría afectar y poner en riesgo la finalización de la obra. La comisión evaluadora debe verificar esto y tomar en cuenta este aspecto a la hora de hacer la selección de la empresa ganadora", expresó.

VEA TAMBIÉN: Aprueban en primer debate proyecto de ley que facilita dispensa solicitada por Varela

El Ramal al Aeropuerto constituye una extensión de la Línea 2 del Metro de Panamá que conectará y dará servicio al Itse y al Aeropuerto Internacional de Tocumen, mediante dos estaciones elevadas. Tendrá una longitud aproximada de 1.9 km y permitirá dar servicio directo a los pasajeros de la Línea 2 hasta el aeropuerto, mediante la operación de determinados trenes que se desviarán en la estación Corredor Sur hacia la terminal aérea.

Metro recibe propuestas

Aunque se desconoce el costo de la obra, ya se recibieron las propuestas de los consorcios, por lo que pasarán a ser analizadas por la Comisión Evaluadora, la cual tiene un periodo de 30 días hábiles para entregar su informe, además de la posibilidad de solicitar una prórroga de hasta 20 días hábiles adicionales.

El ganador de la licitación será el proponente con mayor puntaje (suma de puntaje técnico y económico). El consorcio que resulte ganador tendrá un plazo de 24 meses para la ejecución de la ampliación de la Línea 2 hacia la terminal aérea.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook