economia

OMC: Colombia sí que ha cumplido con resolución sobre aranceles a Panamá

La disputa entre Panamá y Colombia sobre las medidas que impone Colombia a las importaciones de textiles, prendas de vestir y calzado que atraviesan el Canal de Panamá, supuestamente tomadas para combatir la subvaloración y el lavado de dinero, se remonta a más de una década.

Ginebra | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá no ha podido demostrar que Colombia haya incumplido con las normas internacionales. Foto/Archivo

Un panel de expertos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sentenciado que Colombia sí que ha cumplido con una resolución que le obligaba a retirar aranceles y obstáculos a las importaciones de textiles, prendas de vestir y calzado panameñas.

Versión impresa

Panamá había denunciado ante la OMC la supuesta falta de cumplimiento colombiana de esa resolución, pero el panel ha concluido que el país centroamericano no ha podido demostrar que las medidas tomadas por Colombia para cumplir con lo exigido fueran incompatibles con las obligaciones de Bogotá en virtud de las normas de la entidad.

La OMC había instado a Bogotá a retirar un arancel y el Gobierno colombiano lo sustituyó por dos decretos que, en opinión de Panamá, endurecen el control aduanero y suponen nuevas restricciones al acceso en el mercado colombiano de vestido y calzado reexportado por la Zona de Libre Comercio de Colón, algo que el panel ha rechazado.

La disputa entre Panamá y Colombia sobre las medidas que impone Colombia a las importaciones de textiles, prendas de vestir y calzado que atraviesan el Canal de Panamá, supuestamente tomadas para combatir la subvaloración y el lavado de dinero, se remonta a más de una década.

VEA TAMBIÉN: 'La dispensa es un dinero que ya está gastado'

No obstante, se recrudeció cuando en 2012 Colombia empezó a aplicar aranceles del 10 % a los calzados y textiles y un cargo de 5 dólares por cada contenedor procedente de la ZLC.

La decisión de hoy responde a dos procedimientos de cumplimiento iniciados por cada uno de los países implicados en el conflicto.

VEA TAMBIÉN: Desempleo aumentaría a inicios del año 2019 en Panamá

El Órgano de Solución de Disputas de la OMC estableció en junio de 2017 a petición de Panamá un panel de expertos para determinar el cumplimiento o no por parte de Colombia del fallo del organismo.

En marzo de ese mismo año, el Órgano de Solución de Disputas ya había decido establecer un panel pero a petición de Colombia.

Bogotá reclamó el panel para que se investigue si cumplió o no con la resolución de la OMC, algo bastante inusual, dado que normalmente una nación no suele pedir ser investigada.

Al mismo tiempo, existe un tercer panel de arbitraje sobre el mismo caso dado que Panamá, al entender que Colombia no había cumplido el fallo del organismo, solicitó a la OMC poder imponer, como represalia, sanciones comerciales a Colombia por 210 millones de dólares.


El país andino recurrió el monto de las sanciones solicitadas, lo que activó automáticamente un panel de arbitraje de la OMC.
La decisión sobre este tercer arbitraje aún no ha sido emitida.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook