economia

Países del G 20 consideran a Panamá como cumplidor por recomendación de la OCDE

Panamá decidió intercambiar información automática con Colombia a partir de este año 2020 y esta decisión fue una de las principales medidas que ha permitido atender responsablemente los compromisos internacionales, según el MEF.

Diana Díaz - Actualizado:

La OCDE considera a Panamá como un país cumplidor de los estándares de transparencia fiscal.

Según el reporte oficial emitido por la Secretaría de la OCDE a los países del G20 de Febrero del 2020, Panamá es considerado como un país cumplidor de los estándares de transparencia fiscal.

Versión impresa

En dicho reporte, la OCDE comunica al G20 que cinco países no cumplen con los criterios internacionales de transparencia fiscal: Brunei, Dominica, Niue, San Martín y Trinidad y Tobago.

Por recomendación de la OCDE, los países deben haber atendido al menos dos de los siguientes tres criterios para ser considerados como un país cumplidor de los estándares de transparencia fiscal: intercambiar información a requerimiento de forma satisfactoria, según la evaluación del Foro Global OCDE; cumplir con el intercambio automático con todos los países interesados y; ser signatarios de la Convención Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua para Fines Fiscales (Convención MAC).

En el caso de Panamá, si bien la calificación según el Foro Global de la OCDE en intercambio de información a requerimiento aún requiere de mejoras, el país ha implementado de forma eficiente el intercambio automático de información desde el año 2018 y es signatario de la Convención MAC desde 2016.

VEA TAMBIÉN: El coronavirus reducirá la inversión extranjera entre un 5 y un 15 por ciento en 2020

Específicamente, Panamá decidió intercambiar información automática con Colombia a partir de este año 2020 y esta decisión fue una de las principales medidas que nos ha permitido atender responsablemente nuestros compromisos internacionales y que ha incidido directamente en que Panamá no sea incluido en la lista de países incumplidores que la OCDE ha reportado al G20.

Esta noticia fue anunciada por el Ministro de Economía y Finanzas en el marco de la visita de Pascal Saint- Amans y Zayda Manatta, Director del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE y Jefa del Secretariado del Foro Global de la OCDE, respectivamente y refleja el reconocimiento internacional por parte de la OCDE de los esfuerzos que el Gobierno de la República de Panamá ha venido implementando.

En el contexto de la visita de estos altos líderes de la OCDE, entre el 9 y 10 de marzo, representantes del Gobierno Nacional obtendrán retroalimentación sobre los esfuerzos que se continúan ejecutando en nuestro país de cara a mejorar la calificación frente al Foro Global de la OCDE.

Estos esfuerzos consisten fundamentalmente en hacer más eficiente nuestra capacidad de obtener e intercambiar información sobre beneficiarios finales y registros contables y mejorar nuestra capacidad de control y supervisión de los agentes residentes y las entidades jurídicas para asegurar que se cuenta con la información necesaria y oportuna para cooperar internacionalmente.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como coordinador de los esfuerzos en materia de transparencia fiscal frente a la OCDE y Unión Europea- entre otros organismos- cuenta con un equipo de profesionales liderados por el propio Ministro Héctor Alexander, que trabaja en conjunto con otras instituciones del Gobierno Nacional y se mantienen en constante comunicación con los líderes de las organizaciones, con la finalidad de asegurar la implementación oportuna y eficiente de las medidas que permitan al país evitar estar en listas discriminatorias de carácter fiscal.

Durante una reunión con el Ministro de Economía y Finanzas (MEF) y su equipo de trabajo, Saint-Amans aseguró que Panamá ha hecho grandes avances hacia la plena transparencia en materia fiscal y durante la administración del presidente Laurentino Cortizo Cohen, se ha fortalecido la relación entre Panamá y la OCDE basada en la confianza.

Destacó que recientemente la OCDE realizó un reporte sobre los progresos efectuados por más de 160 países y Panamá, desde su perspectiva global, lo hace suficientemente bien como para no estar incluido en ninguna lista negra del G-20 (el grupo de los países más poderosos del mundo que representan el 85% de la economía mundial).

“La activación del intercambio automático de información con Colombia, iniciado este año 2020, es un gran paso hacia la plena transparencia y es un ejemplo de que las cosas se quieren hacer bien”, precisó Saint-Amans.

Por su parte, Zayda Manatta, jefa del Secretariado del Foro Global de la OCDE, quien acompañó a Saint- Amans durante su visita a Panamá, señaló que han visto compromisos muy fuertes y una gran medida de implementación.

“Panamá está involucrado en el mejoramiento de sus relaciones con sus pares y con la transparencia internacional”, recalcó Manatta.

Sin embargo, sostuvo que hay algunas áreas donde Panamá puede hacer mayores progresos para estar más acorde con los estándares internacionales, como lo son el acceso al beneficiario efectivo y al registro contable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook