economia

Países del G 20 consideran a Panamá como cumplidor por recomendación de la OCDE

Panamá decidió intercambiar información automática con Colombia a partir de este año 2020 y esta decisión fue una de las principales medidas que ha permitido atender responsablemente los compromisos internacionales, según el MEF.

Diana Díaz - Actualizado:

La OCDE considera a Panamá como un país cumplidor de los estándares de transparencia fiscal.

Según el reporte oficial emitido por la Secretaría de la OCDE a los países del G20 de Febrero del 2020, Panamá es considerado como un país cumplidor de los estándares de transparencia fiscal.

Versión impresa

En dicho reporte, la OCDE comunica al G20 que cinco países no cumplen con los criterios internacionales de transparencia fiscal: Brunei, Dominica, Niue, San Martín y Trinidad y Tobago.

Por recomendación de la OCDE, los países deben haber atendido al menos dos de los siguientes tres criterios para ser considerados como un país cumplidor de los estándares de transparencia fiscal: intercambiar información a requerimiento de forma satisfactoria, según la evaluación del Foro Global OCDE; cumplir con el intercambio automático con todos los países interesados y; ser signatarios de la Convención Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua para Fines Fiscales (Convención MAC).

En el caso de Panamá, si bien la calificación según el Foro Global de la OCDE en intercambio de información a requerimiento aún requiere de mejoras, el país ha implementado de forma eficiente el intercambio automático de información desde el año 2018 y es signatario de la Convención MAC desde 2016.

VEA TAMBIÉN: El coronavirus reducirá la inversión extranjera entre un 5 y un 15 por ciento en 2020

Específicamente, Panamá decidió intercambiar información automática con Colombia a partir de este año 2020 y esta decisión fue una de las principales medidas que nos ha permitido atender responsablemente nuestros compromisos internacionales y que ha incidido directamente en que Panamá no sea incluido en la lista de países incumplidores que la OCDE ha reportado al G20.

Esta noticia fue anunciada por el Ministro de Economía y Finanzas en el marco de la visita de Pascal Saint- Amans y Zayda Manatta, Director del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE y Jefa del Secretariado del Foro Global de la OCDE, respectivamente y refleja el reconocimiento internacional por parte de la OCDE de los esfuerzos que el Gobierno de la República de Panamá ha venido implementando.

En el contexto de la visita de estos altos líderes de la OCDE, entre el 9 y 10 de marzo, representantes del Gobierno Nacional obtendrán retroalimentación sobre los esfuerzos que se continúan ejecutando en nuestro país de cara a mejorar la calificación frente al Foro Global de la OCDE.

Estos esfuerzos consisten fundamentalmente en hacer más eficiente nuestra capacidad de obtener e intercambiar información sobre beneficiarios finales y registros contables y mejorar nuestra capacidad de control y supervisión de los agentes residentes y las entidades jurídicas para asegurar que se cuenta con la información necesaria y oportuna para cooperar internacionalmente.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como coordinador de los esfuerzos en materia de transparencia fiscal frente a la OCDE y Unión Europea- entre otros organismos- cuenta con un equipo de profesionales liderados por el propio Ministro Héctor Alexander, que trabaja en conjunto con otras instituciones del Gobierno Nacional y se mantienen en constante comunicación con los líderes de las organizaciones, con la finalidad de asegurar la implementación oportuna y eficiente de las medidas que permitan al país evitar estar en listas discriminatorias de carácter fiscal.

Durante una reunión con el Ministro de Economía y Finanzas (MEF) y su equipo de trabajo, Saint-Amans aseguró que Panamá ha hecho grandes avances hacia la plena transparencia en materia fiscal y durante la administración del presidente Laurentino Cortizo Cohen, se ha fortalecido la relación entre Panamá y la OCDE basada en la confianza.

Destacó que recientemente la OCDE realizó un reporte sobre los progresos efectuados por más de 160 países y Panamá, desde su perspectiva global, lo hace suficientemente bien como para no estar incluido en ninguna lista negra del G-20 (el grupo de los países más poderosos del mundo que representan el 85% de la economía mundial).

“La activación del intercambio automático de información con Colombia, iniciado este año 2020, es un gran paso hacia la plena transparencia y es un ejemplo de que las cosas se quieren hacer bien”, precisó Saint-Amans.

Por su parte, Zayda Manatta, jefa del Secretariado del Foro Global de la OCDE, quien acompañó a Saint- Amans durante su visita a Panamá, señaló que han visto compromisos muy fuertes y una gran medida de implementación.

“Panamá está involucrado en el mejoramiento de sus relaciones con sus pares y con la transparencia internacional”, recalcó Manatta.

Sin embargo, sostuvo que hay algunas áreas donde Panamá puede hacer mayores progresos para estar más acorde con los estándares internacionales, como lo son el acceso al beneficiario efectivo y al registro contable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Suscríbete a nuestra página en Facebook