economia

Panamá aumenta aranceles a más productos usualmente colombianos

La medida comienza a regir el 15 de marzo de 2017 y se suma al Decreto Ejecutivo que aumentó de manera temporal el arancel nacional de importación en rubros tales como flores, carbón mineral, cemento sin pulverizar o "clinker" y prendas de vestir a partir del 15 de febrero pasado.

Panamá/EFE - Actualizado:

Panamá aumenta aranceles a más productos usualmente colombianos

El Gobierno de Panamá informó que aprobó un aumento a los impuestos de importación de productos tradicionalmente importados de Colombia, un país con el que mantiene una disputa arancelaria dirimida ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). El incremento aplica al café, tableros de madera, papel toalla (de baño), perfiles de aluminio y ciertos alambres, y cables "provenientes de países con quienes no tengamos tratados comerciales vigentes", indicó el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) en un comunicado en el que no se precisó el porcentaje de aumento. El Ejecutivo no se ha referido específicamente a Colombia al anunciar estas imposiciones, pero ha incluido en la lista productos usualmente importados de ese país, con el que suspendió la negociación de un tratado de libre de comercio en medio de la disputa, iniciada en 2012. La medida comienza a regir el 15 de marzo de 2017 y se suma al Decreto Ejecutivo que aumentó de manera temporal el arancel nacional de importación en rubros tales como flores, carbón mineral, cemento sin pulverizar o "clinker" y prendas de vestir a partir del 15 de febrero pasado. "La política arancelaria debe funcionar como una herramienta que proteja los intereses esenciales de nuestro país para mantener un equilibrio y fortalecer los intercambios con los países con los que tenemos acuerdos comerciales", dijo el ministro, Augusto Arosemena, de acuerdo con la información oficial. Este mes Panamá pidió ante la OMC autorización para imponer sanciones comerciales a Colombia por 210 millones de dólares por considerar que Bogotá no ha cumplido el fallo ratificado en junio por el organismo, que le ordenó retirar los gravámenes contra las mercancías reexportadas de la panameña Zona Libre de Colón (ZLC). El conflicto arancelario entre ambos países se inició en 2012, cuando Colombia empezó a aplicar aranceles del 10 % a los calzados y textiles y un cargo de 5 dólares por cada contenedor procedente de la panameña ZLC, por lo que Panamá acudió a la OMC, que falló a su favor. El Gobierno colombiano sustituyó el pasado 2 de noviembre el arancel por dos decretos que, a su juicio, cumplen el fallo de la OMC y que, en opinión de Panamá, endurecen el control aduanero y suponen nuevas restricciones al acceso en el mercado colombiano de vestido y calzado reexportado por la ZLC. De acuerdo con Panamá, la medida de Colombia le ha causado una pérdida de 210 millones de dólares en exportaciones de productos textiles y de calzado. Ambos países acordaron a principios de febrero en Cartagena un mecanismo para resolver las diferencias en los próximos meses. El aumento de los aranceles no afecta a mercancías originarias o procedentes de los miembros del Subsistema de Integración Económica Centroamericana, ylos Países de Menor Desarrollo Económico Relativo (PMDER) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Ecuador, Bolivia y Paraguay), y de la Zona Libre de Colón. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook