Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá avanza hacia la transición energética

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
APEDE / Consumidores / Energía eléctrica / Panamá / Secretaría Nacional de Energía

Panamá

Panamá avanza hacia la transición energética

Actualizado 2020/12/11 08:33:11
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Jorge Rivera Staff, Secretario Nacional de Energía, mencionó aspectos de su plan energético, el cual incluye cinco estrategias dirigidas al sector eléctrico y dos al sector de hidrocarburos, todas encaminadas hacia la producción de energía limpia en el país.

El 60% de la producción de energía eléctrica se produce por las termoeléctricas que requieren petróleo. Foto/Archivo

El 60% de la producción de energía eléctrica se produce por las termoeléctricas que requieren petróleo. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameños pagan la energía eléctrica más cara de Latinoamérica

  • 2

    Consumo de energía en los hogares se dispara por el confinamiento

  • 3

    Diálogo Nacional sobre el sector energía

Según las estimaciones, para el año 2050 más del 60% de la nueva capacidad de generación de energía en el mundo debe ser renovable, con un aumento del 60% de la demanda de electricidad antes del año 2040.  Ante este panorama, Panamá se prepara hacia la transición energética.

Este fue el tema central del IX Foro de Energía, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), en donde representantes del sector energético, tanto público como privado, compartieron los avances alcanzados, los desafíos y las proyecciones para los próximos años.

En el encuentro, Jorge Rivera Staff, Secretario Nacional de Energía, mencionó aspectos de su plan energético, el cual incluye cinco estrategias dirigidas al sector eléctrico y dos al sector de hidrocarburos, todas encaminadas hacia la producción de energía limpia en el país.

El foro también fue el lugar propicio para poner en contexto las tendencias globales de la transformación energética, tema que estuvo a cargo de Daniel Olivares, especialista en la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien explicó que esta transición pasa sin duda por el desarrollo y fortalecimiento de las llamadas 3D: descentralización, descarbonización y digitalización.

La descentralización promueve el uso de una red de energía distribuida por un modelo de negocio en el que los consumidores de energía gestionan su propia bolsa energética; mientras que en la digitalización se impulsa la automatización y el análisis de datos del sistema eléctrico.

Además, las tecnologías de apoyo como la inteligencia artificial predictiva, el aprendizaje automático, el internet de las cosas y blockchain son fundamentales para analizar la demanda y ajustar la cantidad de energía extraída de la red distribuida.

Por su parte Elisa Suárez, presidenta de APEDE agradeció la oportunidad de que este foro haya sido un importante espacio para actualizar a los miembros del sector y al Estado, con las experiencias de empresas que ya han iniciado transformaciones en sus sistemas energéticos en otras partes del mundo; enfocados principalmente, en la innovación, el desarrollo de infraestructuras, y en las políticas necesarias que faciliten estos cambios.

En el foro también participaron expertos de la Autoridad del Canal de Panamá, de empresas distribuidoras y organismos internacionales, quienes coincidieron con Renza Samudio, presidenta de la Comisión de Energía de APEDE, en que el avance en la transformación energética sólo es posible con la coordinación estrecha y la consulta entre las empresas, el Estado, los usuarios y la sociedad civil.

VEA TAMBIÉN: Restaurante y bares piden subsidio fiscal al Gobierno

El servicio de energía eléctrica en Panamá no es confiable, con apagones constantes que significa daños a nuestros enseres domésticos y enseres eléctricos, y al final el consumidor queda pagando una tarifa eléctrica aún más cara de la que ya tenemos actualmente

De acuerdo al Centro de Estudios de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, por cada hora sin energía eléctrica se pierden 1.3 millones de dólares, que le cuesta a todos los panameños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El 60% de la producción de energía eléctrica se produce por las termoeléctricas que requieren petróleo.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".