economia

Panamá avanza hacia la transición energética

Jorge Rivera Staff, Secretario Nacional de Energía, mencionó aspectos de su plan energético, el cual incluye cinco estrategias dirigidas al sector eléctrico y dos al sector de hidrocarburos, todas encaminadas hacia la producción de energía limpia en el país.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El 60% de la producción de energía eléctrica se produce por las termoeléctricas que requieren petróleo. Foto/Archivo

Según las estimaciones, para el año 2050 más del 60% de la nueva capacidad de generación de energía en el mundo debe ser renovable, con un aumento del 60% de la demanda de electricidad antes del año 2040.  Ante este panorama, Panamá se prepara hacia la transición energética.

Versión impresa

Este fue el tema central del IX Foro de Energía, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), en donde representantes del sector energético, tanto público como privado, compartieron los avances alcanzados, los desafíos y las proyecciones para los próximos años.

En el encuentro, Jorge Rivera Staff, Secretario Nacional de Energía, mencionó aspectos de su plan energético, el cual incluye cinco estrategias dirigidas al sector eléctrico y dos al sector de hidrocarburos, todas encaminadas hacia la producción de energía limpia en el país.

El foro también fue el lugar propicio para poner en contexto las tendencias globales de la transformación energética, tema que estuvo a cargo de Daniel Olivares, especialista en la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien explicó que esta transición pasa sin duda por el desarrollo y fortalecimiento de las llamadas 3D: descentralización, descarbonización y digitalización.

La descentralización promueve el uso de una red de energía distribuida por un modelo de negocio en el que los consumidores de energía gestionan su propia bolsa energética; mientras que en la digitalización se impulsa la automatización y el análisis de datos del sistema eléctrico.

Además, las tecnologías de apoyo como la inteligencia artificial predictiva, el aprendizaje automático, el internet de las cosas y blockchain son fundamentales para analizar la demanda y ajustar la cantidad de energía extraída de la red distribuida.

Por su parte Elisa Suárez, presidenta de APEDE agradeció la oportunidad de que este foro haya sido un importante espacio para actualizar a los miembros del sector y al Estado, con las experiencias de empresas que ya han iniciado transformaciones en sus sistemas energéticos en otras partes del mundo; enfocados principalmente, en la innovación, el desarrollo de infraestructuras, y en las políticas necesarias que faciliten estos cambios.

En el foro también participaron expertos de la Autoridad del Canal de Panamá, de empresas distribuidoras y organismos internacionales, quienes coincidieron con Renza Samudio, presidenta de la Comisión de Energía de APEDE, en que el avance en la transformación energética sólo es posible con la coordinación estrecha y la consulta entre las empresas, el Estado, los usuarios y la sociedad civil.

VEA TAMBIÉN: Restaurante y bares piden subsidio fiscal al Gobierno

El servicio de energía eléctrica en Panamá no es confiable, con apagones constantes que significa daños a nuestros enseres domésticos y enseres eléctricos, y al final el consumidor queda pagando una tarifa eléctrica aún más cara de la que ya tenemos actualmente

De acuerdo al Centro de Estudios de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, por cada hora sin energía eléctrica se pierden 1.3 millones de dólares, que le cuesta a todos los panameños.

El 60% de la producción de energía eléctrica se produce por las termoeléctricas que requieren petróleo.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook