Skip to main content
Trending
Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres golesFormalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular
Trending
Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres golesFormalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Consumo de energía en los hogares se dispara por el confinamiento

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumo / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Energía eléctrica

Coronavirus en Panamá

Consumo de energía en los hogares se dispara por el confinamiento

Publicado 2020/07/28 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La cuarentena ha modificado la demanda energética causando una caída en la parte gruesa del mercado: comercio e industrias.

El uso del horno, del microondas, de la televisión y otros aparatos electrónicos como las videoconsolas y ordenadores está detrás de este incremento.

El uso del horno, del microondas, de la televisión y otros aparatos electrónicos como las videoconsolas y ordenadores está detrás de este incremento.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Energía limpia beneficiará a hospitales y comercios privados de Panamá

  • 2

    Administrador de la Asep aseguró que no habrá cortes de energía eléctrica y agua en julio

  • 3

    Asep atiende reclamos por alto consumo de energía

El confinamiento al que se han visto obligados a vivir los hogares en Panamá ha provocado un aumento del consumo de energía eléctrica de 7.7% en los primeros cinco meses del presente año, por lo que los expertos aseguran que practicar buenos hábitos de ahorro es importante.

El uso del horno, del microondas, de la televisión y otros aparatos electrónicos como las videoconsolas y ordenadores está detrás de este incremento.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que en los primeros cinco meses del año el consumo de energía residencial aumentó fue de 7.7% , mientras que en el sector comercial e industrial disminuyeron 19.8% y 26.6%, respectivamente.

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, dijo que el aumento en el consumo de energía en los hogares era de esperarse ante la medida de cuarentena decretada y que continuará por unos meses más hasta que todo vuelva a la normalidad. Sin embargo, el sector comercial e industrial se paralizó y aunque representa una baja clientela es el que paga el 75% de la factura.

"La alta demanda en los hogares continuará por los próximo meses, por lo que los consumidores deben hacer uso racional de la energía que consumen para de esa forma no aumentar el pago", expresó.

La demanda máxima de energía antes del 2020 fue de 1,961 megavatios (MW) registrada el 27 de agosto de 2019. El 2 de marzo pasado, cuando iniciaron las clases, la demanda máxima alcanzó 1,966 kilovatios por hora y el 10 de marzo pasado, un día después del primer caso de coronavirus en Panamá, la demanda de energía llegó a 1,969 kilovatios por hora. Ahora por mes estamos registrando una demanda aproximada de 600 mil kilovatios por hora.

Bernal ponderó que las distribuidoras tienen un grave problema financiero porque sus cuentas por cobrar se han incrementando y además han dejado de tener ingresos por arriba del 40%.'

1


millón de clientes se benefician de que las tarifa no se haya modificado.

40%


han dejado de percibir en ingresos las distribuidoras durante la pandemia.

"En el 2019 las distribuidoras tenían ingresos de 900 millones de dólares en seis meses, lo que significa que han dejado de recibir más de 300 millones de dólares durante estos meses de cuarentena.

VEA TAMBIÉN: Mici cancela cuatro mil salvoconductos tras auditoría

El Estado le ha dado ciertos subsidios, pero eso no significa que estas distribuidoras estén en buena salud financiera", añadió.

A mediados del pasado mes de marzo, el presidente Laurentino Cortizo anunció una rebaja del 30% para los que consumen de 301 Kilovatio por hora en adelante, y el 50% para los que consumen hasta los 300 kilovatios hora.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La medida se aplicó por un periodo de tres meses (abril, mayo y junio) de manera automática. Pero para el mes de julio, los consumidores tenían que solicitar una extensión de moratoria.

Además, los ciudadanos tendrían que cancelar la deuda con su distribuidora en un periodo de tres años.

Para los gremios de protección al consumidor, los ciudadanos deben racionalizar el uso de los aparatos para no aumentar el consumo porque al final pagarán una alta tarifa.

Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que en un país de alto consumo es difícil ahorrar energía.

"Después de la pandemia no queremos una nueva normalidad sino una nueva realidad", añadió.

Tarifa se mantiene

Para el segundo semestre del 2020 la tarifa eléctrica disminuirá para más de 1 millón de clientes de ENSA, EDECHI y EDEMET. En ese sentido, la disminución en la tarifa sin subsidio para los clientes de ENSA será de 8.9%, EDECHI 4.9 % y EDEMET 1.2%, lo que representa una reducción global de 4.60%.

El Estado mantendrá el subsidio a la tarifa eléctrica que será de 40 millones de dólares, de los cuales, $25 millones corresponderán al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) para clientes que consumen hasta 300Kw/h, y $15 millones para el Fondo de Tarifa de Occidente (FTO), dirigido a casi la totalidad de los clientes de EDECHI.

VEA TAMBIÉN: Ministro de Economía, Héctor Alexander, presenta tres anteproyectos para impulsar la economía

El subsidio estatal en el primer semestre de 2020 fue de $48 millones, de los cuales $26 millones fueron destinados a FET y $22 millones a FTO.

Actualmente, existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares, de los cuales 533 mil 574 corresponden a EDEMET; 166 mil 236 a la empresa EDECHI y un total de 475 mil 503 de la empresa ENSA.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Fermín López con el balón, luego de anotar tres goles. Foto: EFE

Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Jairo  Bolota Salazar

Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Este anteproyecto fue presentado por la Dirección de Participación Ciudadana.

Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

confabulario

Confabulario

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".