Skip to main content
Trending
Administración de ARAP atiende problemáticas en el sector pesquero artesanal de Panamá EsteAlcaldía de San Miguelito contratará a tres empresas para recolección de basura en 2026Feria mundial del Café en Panamá espera 15 mil visitantesVendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del Día
Trending
Administración de ARAP atiende problemáticas en el sector pesquero artesanal de Panamá EsteAlcaldía de San Miguelito contratará a tres empresas para recolección de basura en 2026Feria mundial del Café en Panamá espera 15 mil visitantesVendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panameños pagan la energía eléctrica más cara de Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Energía eléctrica / Latinoamérica / Panamá

Panameños pagan la energía eléctrica más cara de Latinoamérica

Publicado 2020/10/29 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Costa Rica, se ahorra 75 millones de dólares al año gracias a que Panamá le vende el sobrante de energía eléctrica más barato, en cambio a los panameños se les vende caro.

Por cada hora sin energía eléctrica se pierden $1.3 millones, que le cuesta a todos los panameños. Archivo

Por cada hora sin energía eléctrica se pierden $1.3 millones, que le cuesta a todos los panameños. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Administrador de la Asep aseguró que no habrá cortes de energía eléctrica y agua en julio

  • 2

    Consumo y costo de la energía eléctrica se elevan en sector residencial

  • 3

    Se dispara el consumo de energía eléctrica nuevamente en el país

Es uno de los servicios públicos más costosos de Panamá. Hablamos de la energía eléctrica que se produce a través de las hidroeléctricas y termoeléctricas, lo que convierte al istmo en uno de los países de Latinoamérica donde la luz es más cara.

Los precios de la electricidad en Panamá son significativamente más altos que en el resto de América Latina, esta fue la conclusión a la que llegó la diputada del distrito de San Miguleito, Zulay Rodríguez.

Rodríguez asegura que todo apunta a que hay un monopolio y oligopolio en la producción de las hidroeléctricas y termoeléctricas, porque los grupos económicos allegados a los gobiernos de turno, se ganan millones de dólares, mientras las hidros y termos no pagan ni un solo centavo en impuestos y producen la luz eléctrica más cara del mundo.

"Los gobiernos de turno, no quieren incentivar la producción de energía eléctrica a través de paneles solares, porque si tu factura de luz eléctrica pagas $100 dólares, con la producción de energía eléctrica con los paneles solares pagarías $ 1 dólar de luz; y, se les acabaría el negocio de los grupos económicos en Panamá, que todos conocemos", aseguró la diputada.

Agregó que "la ley 6 de 1997 convirtió la Energía Eléctrica en un monopolio y en un negocio en que solo se benefician 10 familias en Panamá porque se dividieron la participación del mercado eléctrico, que incremento el costo de la producción, transmisión y distribución de la energía eléctrica y los convirtieron en un negocio, con sobrecostos, distorsionando el mercado eléctrico porque no hay libre competencia ni permiten la entrada de nuevas compañías para abaratar la luz eléctrica, porque de esta forma cobran los precios que ellos desean".

"El servicio de energía eléctrica en Panamá no es confiable, con apagones constantes que significa daños a nuestros enseres domésticos y enseres eléctricos, y al final el consumidor queda pagando una tarifa eléctrica aún más cara de la que ya tenemos actualmente", expresó.

De acuerdo al Centro de Estudios de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, por cada hora sin energía eléctrica se pierden 1.3 millones de dólares, que le cuesta a todos los panameños.'


EDEMET, EDECHI y ENSA. Que son los Agentes de venta de energía, facturación y cobro.

El 60% de la producción de energía eléctrica se produce por las termoeléctricas que requieren petróleo, lo que nos mantiene secuestrados porque estamos supeditados a las fluctuaciones internacionales del precio del petróleo, aseguró la diputada Zulay Rodríguez.

El Estado Panameño incentiva el monopolio y el oligopolio de la producción de las hidroeléctricas y termoeléctricas, porque los grupos económicos allegados a los gobiernos de turno, se ganan millones de dólares, mientras las hidros y termos no pagan ni un solo centavo en impuestos, manifestó la diputada.

Mientras en Panamá se paga de 20 a 25 centavos el Kilowatts horas, en horas de mayor consumo, en otros países se pagan de 2 a 7 centavos, el kilowatts.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional aprueba en tercer debate el Presupuesto del Estado y modificación al déficit fiscal para el 2021

Además Costa Rica, se ahorra 75 millones de dólares al año gracias a que Panamá le vende el sobrante de energía eléctrica, que le vende barato, en cambio a los panameños se les vende caro.

La diputada Rodríguez expresó que actualmente en la Comisión de Comercio, se encuentra un anteproyecto de ley, que te rebaja la energía eléctrica, y, por cada $100 que pagas de luz eléctrica puedes pagar $1, sin embargo, los grupos y poderes económicos no quieren que este proyecto de ley se discuta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señaló que el diputado Ricardo Torres del Circuito 9-4 (Mariato, Río de Jesús, Atalaya, Montijo) de la provincia de Veraguas, no quiere discutir el proyecto, lo que implica que los panameños seguiremos pagando la luz eléctrica más cara del mundo, quebrando a las micros y medianas empresas que no pueden competir ante la competencia desleal por la protección a estos grupos económicos", resaltó.

"Le pedimos a toda la provincia de Veraguas, en especial al Circuito 9-4 que eligió al diputado Ricardo Torres, que ponga en discusión el anteproyecto de ley que modifica la LEY 6 de 1997 que mantiene los monopolios de la energía eléctrica y que de discutirse este anteproyecto de luz, rebajaría significativamente la luz eléctrica a favor de todos los panameños, nacionales y residentes en Panamá", sustentó la diputada, durante su escrito sobre el tema.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Administración de ARAP atiende problemáticas en el sector pesquero artesanal de Panamá Este

La basura está entre los principales problemas sociales del distrito. Foto: Archivo

Alcaldía de San Miguelito contratará a tres empresas para recolección de basura en 2026

En el aeropuerto de Tocumen fue develado el logo del evento internacional para promoverlo. Foto: Pancho Paz

Feria mundial del Café en Panamá espera 15 mil visitantes

Edwin Hernández, matarife del mercado, lo dijo:

Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Trazo del Día

Lo más visto

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

confabulario

Confabulario

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".