Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Asamblea Nacional aprueba en tercer debate el Presupuesto del Estado y modificación al déficit fiscal para el 2021

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Deuda pública / MEF / Panamá / Presupuesto General del Estado

Coronavirus en Panamá

Asamblea Nacional aprueba en tercer debate el Presupuesto del Estado y modificación al déficit fiscal para el 2021

Actualizado 2020/10/28 16:24:22

Según pronóstico de la CEPAL, la economía panameña se contraerá este año 6.5% como consecuencia de las medidas aplicadas para enfrentar la pandemia; mientras que el FMI estima una caída del PIB de cerca del 9% en el 2020 y un crecimiento de 4% para el año 2021.

La iniciativa original establecía un monto de 24 mil 088 millones 935 mil 560 dólares. Foto/Víctor Arosemena

La iniciativa original establecía un monto de 24 mil 088 millones 935 mil 560 dólares. Foto/Víctor Arosemena

El pleno de la Asamblea Nacional, apruebó en tercer debate el Presupuesto General del Estado y la modificación al déficit fiscal para la vigencia fiscal 2021.

El proyecto de Presupuesto General del Estado que fue avalado con 57 votos a favor y 4 en contra, asciende a $24 mil 192.4 millones, fue aprobado en tercer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, en presencia del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.  De ese total, la suma de $16 mil 418.2 millones corresponde a funcionamiento y $7 mil 774.2 millones a inversiones.

Mientras que, el proyecto de Ley 474, que modifica la Responsabilidad Social Fiscal, busca fijar límites al crecimiento de la deuda y el déficit para el sector Público No Financiero.

La deuda pública de Panamá (externa e interna) asciende a 36 mil 107 millones hasta septiembre del presente año, según cifras del MEF.

El ministro Alexander destacó que el Presupuesto General del Estado para el 2021, fue elaborado de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia, dando seguimiento a los lineamientos de la política presupuestaria enunciada para la vigencia fiscal 2020. A su vez, el mismo refleja la estrategia de política fiscal sostenible que mantendrá el Gobierno.

En el presupuesto de 2021, al Meduca y al Ministerio de Cultura se le asignó la suma de $207.7 millones para sus proyectos de inversión institucional, que incluyen proyectos tales como: construcción y rehabilitación de escuelas por $31.4 millones, fortalecimiento de tecnologías educativas por $48.7 millones.

Al Ifarhu se le estipuló $357.6 millones en becas de asistencia educativa y auxilio económico, más las inversiones por las cinco universidades oficiales destinada a la educación superior por la suma de $63.3 millones. Al Instituto Panameño de Deporte por $49.6 millones y a la SENACYT se le estableció $37.5 millones para los programas de Ciencia y Tecnología.

En el sector Salud, se destacan los proyectos propios de esa entidad, con un total de $187.0 millones, desglosados en: construcción y mejoras en las instalaciones de salud $34.3 millones, salud ambiental por $107.3 millones, equipamiento e instalaciones de salud por $18.6 millones y otros proyectos por  $26.9 millones.

En el Presupuesto General del Estado para el 2021, la Caja del Seguro Social tiene un proyecto de inversión por $345.2 millones, desglosados en $220.3 millones, en remodelación y construcción de instalaciones de salud y $124 millones para la adquisición de maquinarias y equipo.

El IDAAN registra asignación de inversiones por $194.3 millones, detallado en  $129.9 millones en desarrollo de sistema de agua, $38.5 millones en sistema de alcantarilladlo y $26.0 millones para inversiones complementaria. El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudio de la Salud tiene $27.7 millones, que incluyen proyecto de construcción y remodelación de instalaciones e investigación.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen prevé incremento de 41% durante fiestas patrias

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Ministerio de Desarrollo Social tendrá un presupuesto para transferencia monetaria condicionada y otros programas por $256.2 millones, suma que incluye: el Programa para los adultos mayores 120 a los 65, sistema de protección social Red de Oportunidades, el programa Ángel Guardián y el programa de asistencia alimentaria Bonos Nutricionales. Las entidades SENADIS, SENNIAF e INAMU tienen asignados $6.5 millones para sus proyectos de inversión.

En el presupuesto se destacan los proyectos que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Agropecuario por la suma de $96.9 millones, que incluyen programa de mejoramiento de la productividad, desarrollo tecnológico, desarrollo Rural agropecuario, entre otros.

El Presupuesto General del Estado para la vigencia 2021 toma en consideración la realidad sanitaria que desde 2020, afecta la situación económica y financiera del país, sin olvidar las necesidades, proyectos y programas que requiere la población panameña para su desenvolvimiento y desarrollo.

Ahora el proyecto debe regresar al Órgano Ejecutivo para que el presidente Laurentino Cortizo lo sancione.

Según pronóstico de la CEPAL, la economía panameña se contraerá este año 6.5% como consecuencia de las medidas aplicadas para enfrentar la pandemia; mientras que el FMI estima una caída del PIB de cerca del 9% en el 2020 y un crecimiento de 4% para el año 2021.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".