Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá busca salir este año de la lista gris del GAFI

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Blanqueo de capitales / Economía / GAFI / MEF / Panamá

Panamá

Panamá busca salir este año de la lista gris del GAFI

Actualizado 2023/03/21 15:37:39
  • Redacción / [email protected] / PanamaAmerica

El el plan de acción de Panamá hay 15 puntos de los cuales tiene 13 calificados como largamente cumplidos y los otros 2 están parcialmente cumplidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá fue incluida en la lista gris del GAFI en junio de 2019. Foto: Archivo

Panamá fue incluida en la lista gris del GAFI en junio de 2019. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

  • 2

    Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

  • 3

    Confabulario

Implementar el registro de beneficiarios finales y agentes residentes será clave para que Panamá salga este año de la lista gris del  Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Según Isabel Vecchio A., directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional (DEFFI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están en equipo con el sector privado, incluyendo al sector bancario, empresarial, Colegio Nacional de Abogados, Asociación de Abogados Internacionales, entre otros; e igualmente con las instituciones que tienen que ver con la prevención del blanqueo de capitales, para lograr este cometido.

Vecchio quien también es la secretaria técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC), agregó, que en el plan de acción de Panamá “hay 15 puntos de los cuales tenemos 13 calificados como largamente cumplidos y los otros 2 están parcialmente cumplidos, enfatizando que no tenemos nada como “no cumplido, lo cual es importante destacar”.

Reiteró que, en la actualidad, existe un registro de beneficiarios finales, que es un registro cerrado, creado mediante la Ley 129 de 2020, en donde el agente residente debe incluir información de las personas jurídicas que representa, incluyendo la identificación del beneficiario final.

Este proceso no le resta competitividad al país pues todas las jurisdicciones lo tendrán que implementar oportunamente; por lo tanto, aquellos países que cuentan con un registro de beneficiarios finales, van a tener la información de éstos en tiempo oportuno.

La funcionaria indicó que esta información es accesible a las autoridades competentes en materia de prevención de blanqueo de capitales, bajo requerimiento o solicitud con fines de cooperación internacional, investigación, verificación o similares.

Igualmente, comentó que el costo de permanecer en una lista gris implica un costo reputacional, y enfatizó que la realidad del Panamá de hoy no es la misma de hace cinco años. “Hemos implementado controles efectivos y sostenibles en el tiempo y lo estamos evidenciando”.

La Directora de Estrategia Financiera puntualizó que en el caso de los llamados “Papeles de Panamá”, se utilizó el nombre de nuestro país de una manera inadecuada; Panamá es un país que a nivel internacional está cooperando en materia de transparencia y cuando se nos solicita información, tenemos un tiempo de respuesta oportuno y bastante ágil en comparación con otras jurisdicciones.

“La identificación del beneficiario final es un requisito a nivel mundial y todos los países lo tienen que aplicar, y poco a poco, nos tenemos que adaptar a esta realidad y aun cuando el agente residente renuncie a una persona jurídica, debe mantener la información al menos por cinco años”, agregó.

Reiteró que actualmente se lleva a cabo en Atlapa una jornada masiva de registro para los abogados, agentes residentes, con la finalidad que se registren en el Registro de Beneficiarios Finales, jornada convocada por la Superintendencia de Sujetos no Financieros (SSNF).

Cabe mencionar que Panamá fue incluida en la lista gris del GAFI en junio de 2019, posterior al proceso de evaluación que se le hizo al país bajo la cuarta ronda de evaluaciones mutuas del GAFILAT, la cual estaba enfocada en efectividad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".