economia

Panamá cierra un 2023 con evidente déficit en su recaudación

Los ingresos tributarios acumulados a diciembre 2023, fueron 6,227.3 millones de balboas, éstos reflejan un déficit de 125.1 millones de balboas.

Redacción / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
Los ingresos tributarios acumulados a diciembre 2023, fueron 6,227.3 millones de balboas, éstos reflejan un déficit de 125.1 millones de balboas. Foto: Cortesía

Los ingresos tributarios acumulados a diciembre 2023, fueron 6,227.3 millones de balboas, éstos reflejan un déficit de 125.1 millones de balboas. Foto: Cortesía

Los ingresos corrientes acumulados a diciembre 2023 totalizaron 10,464 millones balboas, reflejando, con 1,363.2 millones de balboas en comparación con el año anterior, pero con un déficit de 252.4 millones de balboas comparados con lo presupuestado para este periodo, según datos publicados por la Dirección General de Ingresos (DGI). 

Versión impresa
Portada del día

Los ingresos tributarios acumulados a diciembre 2023, fueron 6,227.3 millones de balboas, éstos reflejan un déficit de 125.1 millones de balboas, en comparación al presupuesto.

Respecto al año anterior, los ingresos tributarios aumentaron en 547.2 millones de balboas. Los ingresos tributarios representaron un 60% del total de ingresos corrientes, detalló la DGI. 

En tanto, los impuestos directos muestran un superávit de 18.6% respecto a lo presupuestado. Respecto al mismo periodo del año anterior muestran un aumento de 658.9 millones de balboas. 

Según el comportamiento de los impuestos indirectos, resultaron con un déficit de 24.4% respecto al presupuesto ley. De esta manera, los impuesto indirectos acumularon a diciembre de 2023 unos 2,298.1 millones de balboas, contra los 3,039.4 millones de balboas, con un déficit del 24.4 %. 

En los impuestos indirectos destacan un déficit contra presupuesto del 24.4 % del I.T.B. M.S - Ventas, un 32.4 % del I.T.B. M.S - Importación, así mismo, los impuestos de importación reflejaron un déficit del 27.7 %, el consumo del combustible con 22.8 %, y el impuesto selectivo al consumo con 28.4 %.

Los recaudos en Participación de Utilidades y Aportes, para el mes de diciembre, representaron un 96% del total de Ingresos No Tributarios. 

En cuanto a lo esperado en presupuesto ley acumulado a diciembre los Otros Ingresos Corrientes resultaron con un déficit de 72.3%. Igualmente, muestran una disminución de 37.5% menos versus elaño anterior. 

Impuestos que registraron mayor crecimiento en 2023 con respecto al 2022

Los pagos con documentos fiscales representaron un total de 32.2 millones de dólares en el mes de diciembre de 2023, donde la cifra más relevante corresponde al rubro de Consumo de Gasolina con 17.7 millones de balboas. 

Dentro de los impuestos directos que más crecieron en el año 2023 se destaca el Impuesto Persona Jurídica, que aumentó 33.7%, al pasar de 884.3 millones de balboas en 2022 a 1,182.6 millones de balboas. Así mismo, el Impuesto de Inmueble creció 25.5%, pasando de 160.3 millones de balboas en 2022 a 201.2 millones.

De igual manera, el Impuesto de Planilla que se incrementó un 23.9%, al registrar 1,268.4 millones de balboas en 2022 y luego totalizar 1,571.1 millones de balboas en 2023.

Otro que mostró aumento en 2023 fue el Impuesto de Dividendos creciendo 16.9%, al subir de 162 millones de balboas en 2022 a 189.4 millones de balboas.

Por otro lado, de los Impuestos Indirectos los que mostraron mayor crecimiento fueron:  I.S.C. - Cigarrillo Importado que creció 71.9%, pasando de 18.1 millones de balboas en 2022 a 31.2 millones de balboas, I.S.C. - Automóviles con 17.7%, que recaudó 140.1 millones de balboas en el 2022 y para el 2023 alcanzó 165.0 millones de balboas y Consumo de Combustible con un crecimiento de 8.7%, al pasar de 152.4 millones de balboas en 2022 a 165.7 millones de balboas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Provincias Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Viceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook