Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá coloca Bonos Globales por un monto de $2,500 millones con vencimiento en el 2033 y 2063

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bonos / Deudas / MEF / Panamá

Panamá

Panamá coloca Bonos Globales por un monto de $2,500 millones con vencimiento en el 2033 y 2063

Actualizado 2022/01/12 07:52:50
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Esta operación se realizó con la finalidad de financiar aproximadamente el 62% de las necesidades de financiamiento del Presupuesto General del Estado que se estiman en $4,000 millones, que incluye amortizaciones de deuda por un monto aproximado de $1,708 millones y el resto para financiamiento de inversiones públicas.

Con esta emisión, Panamá disminuye su riesgo de refinanciamiento y mejora los indicadores de crédito y mercado, según el MEF. Foto: Archivo

Con esta emisión, Panamá disminuye su riesgo de refinanciamiento y mejora los indicadores de crédito y mercado, según el MEF. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juez Baloisa Marquínez, ligada a estructura de Juan Carlos Varela

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Comunidad hindú de Santiago está de luto: padre e hijo mueren ahogados en playa Santa Catalina

La República de Panamá, en el marco de la Estrategia de Financiamiento de 2022, incursionó este 11 de enero de 2022 en los mercados de capitales internacionales, a través de una emisión de Bonos Globales por un monto total de $2,500 millones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Esta operación se realizó con la finalidad de financiar aproximadamente el 62% de las necesidades de financiamiento del Presupuesto General del Estado que se estiman en $4,000 millones, que incluye amortizaciones de deuda por un monto aproximado de $1,708 millones y el resto para financiamiento de inversiones públicas.

A través de la operación se colocaron $1,000 millones a una tasa de 3.298% con vencimiento en el 2033 y $1,500 millones a una tasa de 4.50% con vencimiento en el 2063, tasas que han sido favorables para Panamá, ante un panorama de cambio de Política Monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) que hacen prever posibles aumentos en los tipos de interés para el año 2022.

La reacción del mercado fue positiva, ya que se recibieron ofertas por poco más de $6,000 millones de 160 inversionistas provenientes de Norteamérica, Europa, Asia, Latinoamérica y Medio Oriente. Esto demuestra la confianza de los inversionistas extranjeros en el país.

Con esta emisión, Panamá disminuye su riesgo de refinanciamiento y mejora los indicadores de crédito y mercado. Con el crecimiento económico obtenido en el 2021 y las expectativas de crecimiento para el año 2022 y años siguientes, el Gobierno apunta a la consolidación fiscal gradual y al mejoramiento de indicadores fiscales, económicos y financieros, así como a la sostenibilidad de las finanzas públicas y de la deuda.

VEA TAMBIÉN: Moody's: crecimiento del crédito ha sido moderado

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".