Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá crecerá 1.5% menos de lo proyectado

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento / Desarrollo / Economía / Inversión / Panamá

Panamá

Panamá crecerá 1.5% menos de lo proyectado

Actualizado 2023/12/18 08:11:59
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @albertopinto02

El economista Olmedo Estrada plantea que es probable que Panamá esté cerrando en 5% a 5.5%, que considera que no es malo.

Se espera  que el impacto del cierre de la mina se perciba a partir del 2024.

Se espera que el impacto del cierre de la mina se perciba a partir del 2024.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Prevén escasez de algunos alimentos para febrero

  • 2

    Zulay Rodríguez aboga por eliminar ministerios;¿cuáles son?

  • 3

    Inaudito, casi sepultan una muñeca pensando que era una bebé

Tras la crisis que se registró en octubre y noviembre pasado, las proyecciones del crecimiento económico de Panamá al cierre del año 2023 son poco favorables.

Economistas y especialistas en inserción laboral prevén que el crecimiento económico de la nación centroamericana será por lo menos 1.5% menos de lo proyectado para el año que ya casi culmina.

El crecimiento económico de Panamá para el 2023 estaba fijado en 6.5%, no obstante todo indica que no llegará a la cifra.

Al respecto el expresidente del Colegio de Economistas Olmedo Estrada, plantea que los efectos negativo de las huelgas y cierres de octubre y noviembre "nos ponen a hacer algunos cálculos porque se estima que hubo una paralización de la economía por alrededor de 2 mil millones de dólares y hay que analizar para ver cuánto impacta al crecimiento".

Destaca que "es probable que ya no alcancemos el 6.5%, pero tampoco es que vamos a caer tan abruptamente, porque ya el año está cerrando, el impacto del cierre de la mina no nos va a impactar este año porque efectivamente el año está cerrando y se mantiene el crecimiento de una manera sostenida. El impacto se va a ver el próximo años cuando no se vea el aporte que tenía que hacer la mina para el fisco".

El economista plantea que es probable que Panamá esté cerrando en 5% a 5.5%, que considera que no es malo, pero que definitivamente hay una señal de alarma para el próximo año donde se espera una caída del PIB muy fuerte, sino se toman algunas medidas importantes para recuperar parte de lo que se va a dejar de percibir de la minera.

En tanto, René Quevedo, experto e inserción laboral indica que la mayoría de los analistas coinciden en que las protestas de octubre-noviembre impactaron principalmente el desempeño de agricultura, comercio, turismo y logística, que ocasionaría una pérdida aproximada de 1.5% del PIB para el 2023.'

2,000


millones de dólares se calcula la pérdida registrada con la crisis de octubre y noviembre.

6.5%


era lo que se tenía proyectado que iba a crecer la economía de Panamá en el 2023.

Considera que esta situación dejaría el crecimiento neto alrededor del 4%.Sin embargo, el reciente Informe Laboral publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) a agosto 2023, justo antes de las protestas de octubre-noviembre, revelan tendencias a las que se debe prestar atención.

Recuerda que entre octubre 2021 y abril 2022, se generaron 16,996 nuevos empleos por mes, cifra que cae a 5,766/mes de mayo 2022 a agosto 2023. Una disminución del 66%, con contracciones superiores en sectores claves de la economía, como por ejemplo: Industria (-84%), construcción (-92%), comercio (-113%, de generar 3,807 nuevos empleos, a perder 482 empleos por mes), logística (-104%, de crear 2,153 empleos/mes, a perder 92 empleos mensuales).

Otras actividades de servicio (-113%, de +2,176 empleos/mes a -411/mes) Las excepciones fueron la agricultura y el sector de hoteles y restaurantes. La economía pasó de perder 378 empleos agrícolas por mes (octubre 2021-abril 2022), a generar 884 nuevos empleos mensuales (mayo 2022-agosto 2023), mien tras que los hoteles & restaurantes pasaron, en el mismo período, de generar 429 nuevos empleos por mes a 742 mensuales (73% de aumento).

Sin embargo, debido a las protestas y el alto nivel de presencialidad en todos estos sectores, el impacto laboral de las restricciones de movilidad fue severo, borrando las mejoras en el empleo agrícola y turístico, así como agravando la contracción del empleo en las otras actividades económicas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este escenario, se vislumbra un 2024 complicado, con mayores niveles de desempleo e informalidad laboral, así como una proyección de crecimiento del PIB para el año, que rondaría entre el 1 o 1.5%.

En medio de esta realidad, el economista Olmedo Estrada señala que s necesario una política de austeridad, porque efectivamente se está planificando un presupuesto muy alto (32 mil millones), cuando realmente los ingresos, antes que se diera lo del fallo, ya se veía que eso iba a ser casi que imposible cubrirlo y va hacer un déficit muy grande y déficit significa endeudamiento y endeudamiento significa limitar más la dinámica del manejo de las finanzas de un Gobierno

Lo que se espera, según Estrada, es que efectivamente se tomara en consideración un presupuesto del cual se pudiese cumplir con los ingresos para cubrir los gastos y que no se generara un déficit que después iba a costar un endeudamiento y eso limita la ejecución de un Gobierno

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".