Skip to main content
Trending
Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoColonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de ColombiaMartinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de Rosalía
Trending
Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoColonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de ColombiaMartinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de Rosalía
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá debe mejorar competitividad para atraer inversiones

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer inversión extranjera / Centro Nacional de Competitividad / Competitividad / Panamá

Panamá

Panamá debe mejorar competitividad para atraer inversiones

Actualizado 2021/10/24 09:09:07
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

En la última medición del ÍCG (2019), el país mostró un retroceso de 2 puestos (66) comparado al año previo (2018) cuando estaba de 64.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La inversión extranjera directa cayó 57.8% hasta el primer trimestre del 2021.

La inversión extranjera directa cayó 57.8% hasta el primer trimestre del 2021.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tres líneas de cruceros negocian abrir operación desde Panamá

  • 2

    FMI: Recuperación de la región tomará cinco años

  • 3

    Confabulario

Ante la pérdida de competitividad de Panamá en los últimos años es inminente tomar decisiones oportunas que incidan en mejorar no solo aquellas áreas en las que se tienen debilidades, sino también en mejorar aquellas en donde se está bien o de lo contrario será difícil atraer inversiones extranjera.

En la última medición del Índice de Competitividad Global (2019 ya que en 2020 no se hizo una valoración por la pandemia de la covid-19) el país mostró un retroceso de dos posiciones (66) comparado al año previo (2018) cuando estaba de 64.

Ante esta situación, el Centro Nacional de Competitividad señaló que Panamá requiere de incrementar su competitividad y productividad para ser un país atractivo para las inversiones locales y extranjeras, que brinde un ambiente de seguridad y trasparencia a la población, con procesos gubernamentales ágiles y rápidos, un capital humano fortalecido y preparado, y así impactar positivamente en el desarrollo socioeconómico del país.

"La competitividad es un elemento determinante para el crecimiento económico. Resulta vital prestar atención a aspectos como: institucionalidad, infraestructura, adopción de tecnología, las habilidades, innovación y salud, entre otros, ya que estos incidirían en la mejora de la competitividad del país", resaltó.

Agregó que la competitividad es determinante para el crecimiento económico y, es una condición necesaria para un mayor progreso y desarrollo social.

"La crisis como la que se vive representa también una oportunidad para mejorar. Las aspiraciones deben ser superiores a la situación prepandemia, que reflejaba una desaceleración, por el lado de las actividades; y un retroceso por el lado de las condiciones", expresó el gremio en su informe.

El análisis de los pilares que evalúa el Índice de Competitividad Global, brinda información importante sobre aquellas áreas que se deben atender para impulsar la competitividad como: institucionalidad, infraestructura, adopción de tecnología, las habilidades, mercado laboral, innovación y salud.'

26


puestos hemos caído del 2014 a la fecha en el Índice de Competitividad Global.

40


lugar Panamá ocupó en el 2014 en el ranking del Índice de Competitividad Global.

En adición a lo anterior, existen otros temas o áreas que se deben tratar para mejorar la competitividad. Estos serán analizados en el XIII Foro Nacional para la Competitividad (FNC), "Impulsando la competitividad: retomando la hoja de ruta estratégica", que se realizará del 26 al 28 de octubre 2021. Para los economistas Panamá tiene que generar las condiciones y no ser un obstáculo para atraer las inversiones.

VEA TAMBIÉN: Inclusión, seguridad y confianza: los principales factores en los sistema de pago

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, señaló que los negocios no son figuras decorativas sino entes económicos que impulsa la economía del país.

"Aquí se han generado leyes como la Asociación Público-Privada, el régimen especial para empresas multinacionales de manu factura (EMMA), por lo que el país no se puede quedar estancado y debe promover dichas leyes para atraer la inversión extranjera", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En su momento, la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá aseguró que la caída del país en mediciones de competitividad a nivel internacional es prueba de que el libre mercado es cada vez menos libre, asediado y amenazado desde distintos Órganos del Estado con mayor intervencionismo y funcionarios públicos que se extralimitan más allá de sus funciones.

Cifras de la Contraloría General, la inversión extranjera directa cayó 57.8% hasta el primer trimestre del 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".