Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá debe procurar que el TLC con EE.UU. cumpla meta

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá debe procurar que el TLC con EE.UU. cumpla meta

Publicado 2016/03/31 00:00:00
  • Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com)
  •   /  
  • @mlasso12

Los prometedores Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Panamá han imposibilitado al país aplicar medidas que protejan su producción local, haciéndolo dependiente de las ...

Panamá exporta a EE.UU.  camarones, langostinos y otros productos del mar, así como café, piña y desperdicios de aluminio.  / Archivos

Panamá exporta a EE.UU. camarones, langostinos y otros productos del mar, así como café, piña y desperdicios de aluminio. / Archivos

Los prometedores Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Panamá han imposibilitado al país aplicar medidas que protejan su producción local, haciéndolo dependiente de las ...

Los prometedores Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Panamá han imposibilitado al país aplicar medidas que protejan su producción local, haciéndolo dependiente de las importaciones, coinciden expertos y productores.

La relación comercial con Estados Unidos (EE.UU.) no es la excepción, lo que ha generado un notable déficit en la balanza comercial con este país.

Así lo sustentan cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici). El comercio total entre ambos países en 2015 sumó unos 3 mil 267 millones 788 mil 472 dólares.

No obstante, durante este periodo Panamá importó desde los EE.UU. unos 3 mil 137 millones 232 mil 133 dólares, mientras sus ventas apenas alcanzaron los 130 millones 556 mil 339 dólares, con un déficit de 3 mil 006 millones 675 mil 794 dólares.

En tanto, el intercambio comercial vía Zona Libre de Colón al tercer trimestre de 2015, totalizó 1,095 millones 511 mil 131 dólares, con un déficit en la balanza de 251 millones 426 mil 401 dólares, según cifras oficiales.

En este sentido, las importaciones desde EE.UU. en el 2015 totalizaron los 673 millones 468 mil 766 dólares, mientras que Panamá logró reexportar unos 422 millones 042 mil 365 dólares, con un déficit de 251 millones 426 mil 401 dólares, según cifras oficiales.

Ante esto, expertos como el economista político Richard Morales, sostiene que Panamá debe garantizar que el TLC con EE.UU. cumpla con el objetivo para el cual fue firmado.'

Comercio

96% del intercambio comercial entre Panamá y los EE.UU. está representado en la importación.

4% representa la exportación en el intercambio comercial con los Estados Unidos.

Morales recordó que una de las promesas de este acuerdo era bajar el costo de los alimentos, lo que hasta la fecha no se ha cumplido.

Para el especialista, este TLC no favorece a los consumidores y está acabando con los productores nacionales.

En esto también coinciden unos 32 gremios y asociaciones de productores agropecuarios del país, que reclaman la reforma de la ley que creó la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (Aupsa), que, aseguran, se ha convertido en una autopista para la importación.

Los productores también exigen a las autoridades un informe sobre lo que ha conseguido el país con los TLC para este sector.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio del especialista, es momento de que el país se plantee renegociar el TLC con EE.UU., que no solo es desfavorable para Panamá, sino que causa desgaste en el sector agropecuario.

"A partir de la firma de los TLC con EE.UU. practicamente Panamá redujo las posibilidades de proteger sus mercados y fomentar su producción abriendo las puertas a las importaciones estadounidenses", dijo.

Para el especialista, Panamá debe garantizar su soberanía y la seguridad alimentaria, lo que a su vez generará empleo e inversión en el campo.

Reitera que para lograr esto necesita renegociar esos tratados para tener la libertad de poder establecer sus propias políticas agropecuarias.

Sostiene que esto puede despertar un interés de ambos países, porque le permitiría recuperar el control de sus políticas agropecuarias a Panamá y a EE.UU. fomentar sus propias industrias.

Morales sostiene que "es un tema que debe empezar a discutirse y no asumir que esto está escrito en piedra".

No obstante, para el exvicepresidente de la República, Arturo Vallarino, la posibilidad de renegociar un TLC es muy difícil, tomando en cuenta que estas negociaciones toman muchos años.

Sostiene que el déficit en la balanza comercial no es resultado de los TLC con los EE.UU., sino de un país que mantiene una producción muy baja que no alcanza a abastecer la demanda nacional.

Indica que el Gobierno Nacional debe esforzarse por lograr un sector agropecuario más eficiente.

"Mientras no se aumente la producción nacional, el país no tiene la oportunidad de renegociar el TLC con los EE.UU.", advierte.

Indica que el Gobierno debe cumplir con las acciones que incentiven a los productores nacionales.

Relaciones bilaterales

Según datos del Mici, en los más de 100 años de relaciones se han derivado más de 80 documentos jurídicos bilaterales entre ellos, tratados, convenios, acuerdos, memorándum de entendimiento, etc.

Entre los principales productos que exporta EE.UU. a Panamá destacan combustibles, aceite de soya, gasolina sin plomo de calidad superior a 87 octanos o igual a 91 octanos; maíz sin preparar ni moler, aceites lubricantes, cerveza malta, trigo y vehículos.

De los 15 principales países que invierten en Panamá, EE.UU. ocupa el primer lugar concentrándose en los sectores de empresa y la Zona Libre de Colón.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".