Skip to main content
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá debe procurar que el TLC con EE.UU. cumpla meta

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá debe procurar que el TLC con EE.UU. cumpla meta

Publicado 2016/03/31 00:00:00
  • Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com)
  •   /  
  • @mlasso12

Los prometedores Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Panamá han imposibilitado al país aplicar medidas que protejan su producción local, haciéndolo dependiente de las ...

Panamá exporta a EE.UU.  camarones, langostinos y otros productos del mar, así como café, piña y desperdicios de aluminio.  / Archivos

Panamá exporta a EE.UU. camarones, langostinos y otros productos del mar, así como café, piña y desperdicios de aluminio. / Archivos

Los prometedores Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Panamá han imposibilitado al país aplicar medidas que protejan su producción local, haciéndolo dependiente de las ...

Los prometedores Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Panamá han imposibilitado al país aplicar medidas que protejan su producción local, haciéndolo dependiente de las importaciones, coinciden expertos y productores.

La relación comercial con Estados Unidos (EE.UU.) no es la excepción, lo que ha generado un notable déficit en la balanza comercial con este país.

Así lo sustentan cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici). El comercio total entre ambos países en 2015 sumó unos 3 mil 267 millones 788 mil 472 dólares.

No obstante, durante este periodo Panamá importó desde los EE.UU. unos 3 mil 137 millones 232 mil 133 dólares, mientras sus ventas apenas alcanzaron los 130 millones 556 mil 339 dólares, con un déficit de 3 mil 006 millones 675 mil 794 dólares.

En tanto, el intercambio comercial vía Zona Libre de Colón al tercer trimestre de 2015, totalizó 1,095 millones 511 mil 131 dólares, con un déficit en la balanza de 251 millones 426 mil 401 dólares, según cifras oficiales.

En este sentido, las importaciones desde EE.UU. en el 2015 totalizaron los 673 millones 468 mil 766 dólares, mientras que Panamá logró reexportar unos 422 millones 042 mil 365 dólares, con un déficit de 251 millones 426 mil 401 dólares, según cifras oficiales.

Ante esto, expertos como el economista político Richard Morales, sostiene que Panamá debe garantizar que el TLC con EE.UU. cumpla con el objetivo para el cual fue firmado.'

Comercio

96% del intercambio comercial entre Panamá y los EE.UU. está representado en la importación.

4% representa la exportación en el intercambio comercial con los Estados Unidos.

Morales recordó que una de las promesas de este acuerdo era bajar el costo de los alimentos, lo que hasta la fecha no se ha cumplido.

Para el especialista, este TLC no favorece a los consumidores y está acabando con los productores nacionales.

En esto también coinciden unos 32 gremios y asociaciones de productores agropecuarios del país, que reclaman la reforma de la ley que creó la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (Aupsa), que, aseguran, se ha convertido en una autopista para la importación.

Los productores también exigen a las autoridades un informe sobre lo que ha conseguido el país con los TLC para este sector.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio del especialista, es momento de que el país se plantee renegociar el TLC con EE.UU., que no solo es desfavorable para Panamá, sino que causa desgaste en el sector agropecuario.

"A partir de la firma de los TLC con EE.UU. practicamente Panamá redujo las posibilidades de proteger sus mercados y fomentar su producción abriendo las puertas a las importaciones estadounidenses", dijo.

Para el especialista, Panamá debe garantizar su soberanía y la seguridad alimentaria, lo que a su vez generará empleo e inversión en el campo.

Reitera que para lograr esto necesita renegociar esos tratados para tener la libertad de poder establecer sus propias políticas agropecuarias.

Sostiene que esto puede despertar un interés de ambos países, porque le permitiría recuperar el control de sus políticas agropecuarias a Panamá y a EE.UU. fomentar sus propias industrias.

Morales sostiene que "es un tema que debe empezar a discutirse y no asumir que esto está escrito en piedra".

No obstante, para el exvicepresidente de la República, Arturo Vallarino, la posibilidad de renegociar un TLC es muy difícil, tomando en cuenta que estas negociaciones toman muchos años.

Sostiene que el déficit en la balanza comercial no es resultado de los TLC con los EE.UU., sino de un país que mantiene una producción muy baja que no alcanza a abastecer la demanda nacional.

Indica que el Gobierno Nacional debe esforzarse por lograr un sector agropecuario más eficiente.

"Mientras no se aumente la producción nacional, el país no tiene la oportunidad de renegociar el TLC con los EE.UU.", advierte.

Indica que el Gobierno debe cumplir con las acciones que incentiven a los productores nacionales.

Relaciones bilaterales

Según datos del Mici, en los más de 100 años de relaciones se han derivado más de 80 documentos jurídicos bilaterales entre ellos, tratados, convenios, acuerdos, memorándum de entendimiento, etc.

Entre los principales productos que exporta EE.UU. a Panamá destacan combustibles, aceite de soya, gasolina sin plomo de calidad superior a 87 octanos o igual a 91 octanos; maíz sin preparar ni moler, aceites lubricantes, cerveza malta, trigo y vehículos.

De los 15 principales países que invierten en Panamá, EE.UU. ocupa el primer lugar concentrándose en los sectores de empresa y la Zona Libre de Colón.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Martinelli mostró su notificación, en el documento de al lado, el plazo dado por Brasil.

Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

La mujer decía que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas. Foto: Grok

La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Barceló. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".