economia

Panamá debe procurar que el TLC con EE.UU. cumpla meta

Los prometedores Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Panamá han imposibilitado al país aplicar medidas que protejan su producción local, haciéndolo dependiente de las ...

Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com) | @mlasso12 - Publicado:

Panamá debe procurar que el TLC con EE.UU. cumpla meta

Los prometedores Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Panamá han imposibilitado al país aplicar medidas que protejan su producción local, haciéndolo dependiente de las importaciones, coinciden expertos y productores.

Versión impresa

La relación comercial con Estados Unidos (EE.UU.) no es la excepción, lo que ha generado un notable déficit en la balanza comercial con este país.

Así lo sustentan cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici). El comercio total entre ambos países en 2015 sumó unos 3 mil 267 millones 788 mil 472 dólares.

No obstante, durante este periodo Panamá importó desde los EE.UU. unos 3 mil 137 millones 232 mil 133 dólares, mientras sus ventas apenas alcanzaron los 130 millones 556 mil 339 dólares, con un déficit de 3 mil 006 millones 675 mil 794 dólares.

En tanto, el intercambio comercial vía Zona Libre de Colón al tercer trimestre de 2015, totalizó 1,095 millones 511 mil 131 dólares, con un déficit en la balanza de 251 millones 426 mil 401 dólares, según cifras oficiales.

En este sentido, las importaciones desde EE.UU. en el 2015 totalizaron los 673 millones 468 mil 766 dólares, mientras que Panamá logró reexportar unos 422 millones 042 mil 365 dólares, con un déficit de 251 millones 426 mil 401 dólares, según cifras oficiales.

Ante esto, expertos como el economista político Richard Morales, sostiene que Panamá debe garantizar que el TLC con EE.UU. cumpla con el objetivo para el cual fue firmado.

Morales recordó que una de las promesas de este acuerdo era bajar el costo de los alimentos, lo que hasta la fecha no se ha cumplido.

Para el especialista, este TLC no favorece a los consumidores y está acabando con los productores nacionales.

En esto también coinciden unos 32 gremios y asociaciones de productores agropecuarios del país, que reclaman la reforma de la ley que creó la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (Aupsa), que, aseguran, se ha convertido en una autopista para la importación.

Los productores también exigen a las autoridades un informe sobre lo que ha conseguido el país con los TLC para este sector.

A juicio del especialista, es momento de que el país se plantee renegociar el TLC con EE.UU., que no solo es desfavorable para Panamá, sino que causa desgaste en el sector agropecuario.

"A partir de la firma de los TLC con EE.UU. practicamente Panamá redujo las posibilidades de proteger sus mercados y fomentar su producción abriendo las puertas a las importaciones estadounidenses", dijo.

Para el especialista, Panamá debe garantizar su soberanía y la seguridad alimentaria, lo que a su vez generará empleo e inversión en el campo.

Reitera que para lograr esto necesita renegociar esos tratados para tener la libertad de poder establecer sus propias políticas agropecuarias.

Sostiene que esto puede despertar un interés de ambos países, porque le permitiría recuperar el control de sus políticas agropecuarias a Panamá y a EE.UU. fomentar sus propias industrias.

Morales sostiene que "es un tema que debe empezar a discutirse y no asumir que esto está escrito en piedra".

No obstante, para el exvicepresidente de la República, Arturo Vallarino, la posibilidad de renegociar un TLC es muy difícil, tomando en cuenta que estas negociaciones toman muchos años.

Sostiene que el déficit en la balanza comercial no es resultado de los TLC con los EE.UU., sino de un país que mantiene una producción muy baja que no alcanza a abastecer la demanda nacional.

Indica que el Gobierno Nacional debe esforzarse por lograr un sector agropecuario más eficiente.

"Mientras no se aumente la producción nacional, el país no tiene la oportunidad de renegociar el TLC con los EE.UU.", advierte.

Indica que el Gobierno debe cumplir con las acciones que incentiven a los productores nacionales.

Relaciones bilaterales

Según datos del Mici, en los más de 100 años de relaciones se han derivado más de 80 documentos jurídicos bilaterales entre ellos, tratados, convenios, acuerdos, memorándum de entendimiento, etc.

Entre los principales productos que exporta EE.UU. a Panamá destacan combustibles, aceite de soya, gasolina sin plomo de calidad superior a 87 octanos o igual a 91 octanos; maíz sin preparar ni moler, aceites lubricantes, cerveza malta, trigo y vehículos.

De los 15 principales países que invierten en Panamá, EE.UU. ocupa el primer lugar concentrándose en los sectores de empresa y la Zona Libre de Colón.

Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook