economia

Panamá debe ser imparcial ante conflicto EE.UU.-China

Los dos mayores clientes de la ruta acuática son Estados Unidos y China, y el transporte de contenedores es su principal negocio.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Estados Unidos es el principal socio del Canal y representa alrededor del 65% de la carga total que se mueve por el Canal.

Al empeorarse la relación comercial entre Estados Unidos y China, Panamá debe adoptar una posición ecuánime y dejar que estos dos países resuelvan su conflicto, por tratarse de los dos principales socios comerciales de la ruta acuática panameña.

Versión impresa

No es un secreto que lo que suceda entre estas dos grandes potencias podría afectar las proyecciones de recaudación del Canal de Panamá. Para este año, se prevén ingresos por $3,239 millones y aportes al Tesoro Nacional por $1,736 millones.

Estados Unidos es el principal socio del Canal y representa alrededor del 65% de la carga total que se mueve en la vía. Mientras que China es el segundo cliente más importante. El tránsito de mercaderías entre EE.UU. y China representa el 30% de la mercancía que pasa por el Canal de Panamá.

Se trata de la guerra comercial más grande de la historia, que ha sido motivo de incertidumbre para los mercados financieros e inversores de todo el mundo.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores y Aeropuerto internacional de Tocumen logran acuerdo

Recientemente, la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, alertó sobre el repunte de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, que a su juicio son "claramente la amenaza para la economía mundial". Para Lagarde, es "imperativo" que esas tensiones "se resuelvan de forma satisfactoria para todo el mundo".

El año pasado, Estados Unidos impuso aranceles a productos por valor de un total de $250 mil millones. En tanto, el Gobierno chino respondió con aranceles a productos estadounidenses por valor de $110 mil millones.

Ahora, ambos países han amenazado con una nueva oleada de aranceles. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que, si no alcanzaba un acuerdo con China antes del 1 de marzo, elevaría del 10% actual al 25 % los aranceles que aplica a las importaciones del gigante asiático por valor de $200 mil millones. Sin embargo, optó por prorrogar este plazo para dar margen a las negociaciones.

De acuerdo con el economista Adolfo Quintero, las amenazas están afectando a los dos países. Sin embargo, considera que no será por mucho tiempo, ya que ambos lo están sintiendo en su economía.

"A China le conviene hacer el arreglo con Estados Unidos y ceder para que se supere. De no ser así, se afectaría el Canal de Panamá, por ser los principales socios", expresó.

Para el economista Olmedo Estrada, al estar Panamá en el medio, no puede por ningún motivo tomar decisiones, en este momento, de qué lado va a estar.

"Panamá tiene que mantenerse a la expectativa porque vamos a ser afectados por cualquier decisión que se dé en este conflicto. Hay que recordar que el Canal de Panamá es nuestro principal activo, por lo cual un porcentaje significativo está aportando al producto interno bruto (PIB), por lo tanto, no se puede ser parte de una situación que afecte una relación comercial en ambas naciones", aseguró.

Concluyó que en el momento en que el conflicto entre China y Estados Unidos comience a afectar el tránsito por el Canal de Panamá, se van a disminuir los ingresos, aunado al tema de la sequía, por lo que se deben buscar las alternativas.

De hecho, este año la vía ya enfrenta pérdidas por $15 millones por las restricciones de calado, debido a que los barcos traen menos cargas y pagan peajes más bajos al cruzar por la vía, lo que mantiene a las autoridades en alerta. En 2016, la intensidad de El Niño dejó como consecuencia pérdidas de 44 millones de dólares, al imponer ajustes de calado mucho más estrictos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook