Skip to main content
Trending
Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambienteMulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronunciaLa Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas
Trending
Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambienteMulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronunciaLa Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá debe transformar su modelo tributario

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Finanzas / Impuestos / Inversión extranjera / Recaudación

Panamá

Panamá debe transformar su modelo tributario

Actualizado 2025/11/21 13:51:19
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El crecimiento económico del país no se podrá mantener solo con la parte logística, señaló un experto fiscal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ubaldo González expuso su conferencia durante el II Congreso de Tributación Internacional. Francisco Paz

Ubaldo González expuso su conferencia durante el II Congreso de Tributación Internacional. Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Imputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San Carlos

  • 2

    San Francisco ante Alianza y Plaza Amador contra CAI, buscan su boleto a la final del Clausura 2025

  • 3

    La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

  • 4

    Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

  • 5

    Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

  • 6

    Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

El modelo de crecimiento de la economía panameña no se va a mantener solamente con el movimiento logístico, sino que es imprescindible contar con una adecuada política fiscal.

Para Ubaldo González, especialista fiscal que labora en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el sistema tributario local presenta preocupantes niveles de recaudación, con una brecha que aumenta cada vez más en comparación con otros países de la región.

A su juicio, sus debilidades son una insuficiencia recaudatoria, escasa competencia e inadaptación a estándares globales.

Estos perfiles más factores como la inclusión en listas discriminatorias deja el sistema fiscal poco competitivo para atraer inversión corporativa, dijo González.

El crecimiento económico exitoso que ha tenido Panamá se debe al Canal y al centro financiero, que da un aporte importante al Producto Interno Bruto (PIB).

No obstante, la actual política fiscal no es sostenible y es que, según el especialista, en materia fiscal el mundo se movió y Panamá no y, hasta cierto punto, se marginó.

Y este escenario tampoco ha facilitado el tráfico mercantil, colocando como ejemplo, lo difícil que es abrir una cuenta en los bancos que operan en el país.'

14%


ha sido el crecimiento de la recaudación tributaria de Panamá hasta septiembre, según datos de la DGI.

Esta situación, sumada a la inclusión del país en listas discriminatorias, incidió en que de 600 mil sociedades inscritas en el registro mercantil, en 2023 solo quedaran 200 mil.

¿Qué hacer en un régimen en el que existe mucha dispersión entre los contribuyentes que pagan y los que no lo hacen?

González expresó que la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) se puede lograr reestructurando la política fiscal y seguir con los esfuerzos para sacar al país de las listas discriminatorias.

En este punto, el especialista reconoció que la IED ha bajado en 11% a nivel mundial y en el caso de Panamá ha estado 30% por debajo del nivel que tuvo antes de la pandemia de covid-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El experto sugirió que para ganar competitividad, se puede poner en práctica una tributación estándar, conocida como alta tributación.

Y Panamá se puede convertir en un país puente, los cuales presentan economía diversificada, inversiones corporativas, no se les imponen normas antiparaísos y firma convenios de información tributaria con otros Estados.

La creación hace cerca de dos décadas del Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) ha sido positivo, dijo González, ya que sigue esa vocación.

Por otro lado, se puede simplificar el sistema, estableciendo impuestos más competitivos, así como seguir con los esfuerzos para salir de listas discriminatorias como la de paraísos fiscales de la Unión Europea.

También, habló de redefinir el concepto de territorialidad y seguir promoviendo la firma de acuerdos de doble tributación de los que Panamá solo ha firmado 17, cuando la media de los países de la OCDE es de 75 acuerdos de este tipo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Expresidente brasileño Jair Bolsonaro. EFE

La Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga

Portaaviones USS Gerald R. Ford entrando en el fiordo de Oslo, en Jeloya (Noruega). EFE/Archivo

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".