economia

Panamá enfrenta retos al asumir acuerdos con China

Expertos muestran preocupación ante la firma de un TLC con China, dada la situación caótica que atraviesa el sector productivo.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El sector productivo del país atraviesa por una situación difícil que le impide poder beneficiarse de un tratado de libre comercio. Archivo

Expertos muestran preocupación de que Panamá no pueda aprovechar las oportunidades que se abren con la adopción de 19 acuerdos logrados con China, debido a la situación que enfrentan ciertos sectores de la economía nacional como el agropecuario.

Versión impresa

Entre los acuerdos firmados con China figuran en el sector de economía y comercio, un memorando de entendimiento para la promoción del comercio e inversiones, facilitando las exportaciones panameñas a China.

También se establece el inicio de un estudio de factibilidad para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC), entre ambos países.

En este aspecto, el economista Augusto García señaló que le preocupa este acuerdo, dada la situación que atraviesa el sector agro e industrial en Panamá.

"La característica de la economía panameña y sobre todo, el estado en el que se encuentra el sector agropecuario e industrial podría afectar la oportunidad de aprovechar esas oportunidades que pueden abrirse al mercado chino", dijo el experto en temas económicos.

Explicó que no hay duda de la cantidad de productos que puede exportar China a Panamá, sin embargo, ¿cómo aprovecharemos esta oportunidad los panameños?, es algo que hay que pensar un poco, dijo.

"El comercio de Panamá no se ha beneficiado de las oportunidades que abren los TLC en general, porque no tenemos qué exportar y esto nos lleva a mirar hacia dentro qué es lo que está pasando con la economía", indicó.

Explicó que si Panamá continúa aplicando la política económica vigente, en la cual el sector agropecuario se encuentra en recesión desde hace años y en una situación realmente caótica, no podremos aprovechar estas oportunidades de exportar productos hacia China.

"Se abre una gran oportunidad y no hay que ir allá solo a firmar acuerdos, sino también mirar a lo interno de la economía y tomar las decisiones correspondientes para que podamos beneficiarnos de estos acuerdos", dijo.

Por su parte, el experto en temas comerciales, Leroy Sheffer, dijo que todo acuerdo comercial establece oportunidades para socios que deciden sentarse y explorar.

Para Sheffer, una de las tareas que habría que realizar para poder sacar provecho de esta relación comercial es identificar cuáles pueden ser las barreras que podrían afectar la posibilidad de que Panamá ingrese a este mercado.

En el sector turismo, se logró el estatus de destino turístico aprobado por la parte china.

Sin embargo, el experto en temas de turismo, Jaime Figueroa Navarro, destacó que aunque es una gran oportunidad, Panamá no está preparada para recibir a una gran cantidad de turistas de ningún destino, porque no ha desarrollado infraestructuras.

"Hay que trabajar muy detalladamente en el tema de turismo y que sea bien planificado", destacó.

Según cifras de la Contraloría General, la entrada de turistas al país disminuyó un 8.8% hasta septiembre en relación a igual periodo del año anterior.

Adicional, Figueroa destacó la necesidad de preparar guías turísticos que hablen en chino, para poder atender a los visitantes de ese país.

Otro de los acuerdos alcanzados fue respecto a la marina mercante, mediante el cual Panamá recibe el estatus de Nación Favorecida, buques con registro panameño recibirán beneficios en puertos de la República Popular China.

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, reconoció que es un gran avance en materia marítima que logra Panamá, aunque destacó que estos acuerdos siempre son acompañados de algunas condiciones que se deben cumplir.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook