economia

Panamá enfrenta retos al asumir acuerdos con China

Expertos muestran preocupación ante la firma de un TLC con China, dada la situación caótica que atraviesa el sector productivo.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El sector productivo del país atraviesa por una situación difícil que le impide poder beneficiarse de un tratado de libre comercio. Archivo

Expertos muestran preocupación de que Panamá no pueda aprovechar las oportunidades que se abren con la adopción de 19 acuerdos logrados con China, debido a la situación que enfrentan ciertos sectores de la economía nacional como el agropecuario.

Versión impresa

Entre los acuerdos firmados con China figuran en el sector de economía y comercio, un memorando de entendimiento para la promoción del comercio e inversiones, facilitando las exportaciones panameñas a China.

También se establece el inicio de un estudio de factibilidad para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC), entre ambos países.

En este aspecto, el economista Augusto García señaló que le preocupa este acuerdo, dada la situación que atraviesa el sector agro e industrial en Panamá.

"La característica de la economía panameña y sobre todo, el estado en el que se encuentra el sector agropecuario e industrial podría afectar la oportunidad de aprovechar esas oportunidades que pueden abrirse al mercado chino", dijo el experto en temas económicos.

Explicó que no hay duda de la cantidad de productos que puede exportar China a Panamá, sin embargo, ¿cómo aprovecharemos esta oportunidad los panameños?, es algo que hay que pensar un poco, dijo.

"El comercio de Panamá no se ha beneficiado de las oportunidades que abren los TLC en general, porque no tenemos qué exportar y esto nos lleva a mirar hacia dentro qué es lo que está pasando con la economía", indicó.

Explicó que si Panamá continúa aplicando la política económica vigente, en la cual el sector agropecuario se encuentra en recesión desde hace años y en una situación realmente caótica, no podremos aprovechar estas oportunidades de exportar productos hacia China.

"Se abre una gran oportunidad y no hay que ir allá solo a firmar acuerdos, sino también mirar a lo interno de la economía y tomar las decisiones correspondientes para que podamos beneficiarnos de estos acuerdos", dijo.

Por su parte, el experto en temas comerciales, Leroy Sheffer, dijo que todo acuerdo comercial establece oportunidades para socios que deciden sentarse y explorar.

Para Sheffer, una de las tareas que habría que realizar para poder sacar provecho de esta relación comercial es identificar cuáles pueden ser las barreras que podrían afectar la posibilidad de que Panamá ingrese a este mercado.

En el sector turismo, se logró el estatus de destino turístico aprobado por la parte china.

Sin embargo, el experto en temas de turismo, Jaime Figueroa Navarro, destacó que aunque es una gran oportunidad, Panamá no está preparada para recibir a una gran cantidad de turistas de ningún destino, porque no ha desarrollado infraestructuras.

"Hay que trabajar muy detalladamente en el tema de turismo y que sea bien planificado", destacó.

Según cifras de la Contraloría General, la entrada de turistas al país disminuyó un 8.8% hasta septiembre en relación a igual periodo del año anterior.

Adicional, Figueroa destacó la necesidad de preparar guías turísticos que hablen en chino, para poder atender a los visitantes de ese país.

Otro de los acuerdos alcanzados fue respecto a la marina mercante, mediante el cual Panamá recibe el estatus de Nación Favorecida, buques con registro panameño recibirán beneficios en puertos de la República Popular China.

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, reconoció que es un gran avance en materia marítima que logra Panamá, aunque destacó que estos acuerdos siempre son acompañados de algunas condiciones que se deben cumplir.

Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook