Skip to main content
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá es el país con mayor crecimiento de la región

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cepal / Crecimiento / Economía / MEF / Panamá

Panamá

Panamá es el país con mayor crecimiento de la región

Actualizado 2023/12/15 16:13:22
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Los principales motores de la actividad económica de Panamá en 2023 son la construcción, el comercio, la Zona Libre de Colón, el transporte.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En agosto de 2023 se recuperaron los niveles de ocupación del año 2019. Foto: Archivo

En agosto de 2023 se recuperaron los niveles de ocupación del año 2019. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hay 16 casos de casación antes que el de Ricardo Martinelli

  • 2

    Soldados de EE.UU. reciben medalla por invasión a Panamá

  • 3

    Taxista se defiende y mata a tres de los asaltantes en Bique

La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) informó que Panamá lidera el crecimiento económico de la región en el año 2023, con una tasa de 6.1%, colocando a nuestro país como el de mayor dinamismo de la región.

Para América Latina y El Caribe, el organismo internacional estimó un crecimiento de 2.2%, casi un tercio del crecimiento económico de Panamá, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Las cifras del organismo internacional se presentaron luego de las divulgaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, que arrojaron que, en el primer semestre de 2023, el Producto Interno Bruto Trimestral (PIB) de Panamá experimentó un crecimiento del 8.8%.

El MEF detalla que la publicación de la CEPAL se dio también luego de que el INEC publicara los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), que arroja un crecimiento económico de Panamá de 8.7% en el periodo acumulado de enero a agosto de 2023.

Además, se destaca que los principales motores de la actividad económica de Panamá en el año 2023 son la construcción, el comercio, la Zona Libre de Colón, el transporte y la producción de energía eléctrica, de acuerdo con los informes del INEC.

Entre los indicadores económicos se destacan la venta de autos nuevos, el comercio de la Zona Libre de Colón, la venta de combustibles para consumo nacional, el transporte aéreo, los ingresos por peajes del Canal de Panamá, las exportaciones de banano y pescado y los contratos de trabajo registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Como resultado, en agosto de 2023, se recuperaron los niveles de ocupación del año 2019. En agosto 2023, los ocupados ascendieron a 1,938,616 personas, superior a los 1,920,642 personas de agosto de 2019.

Por su parte, la tasa de desocupación disminuyó significativamente, pasando del 18.5% en agosto de 2020 al 7.4% en agosto de 2023.

“Panamá mantiene una de las tasas de inflación más bajas del mundo, con una variación del índice de precios al consumidor de 2.1% hasta octubre de 2023”, sostiene el MEF

Cepal advierte que, para el 2024, se espera una desaceleración del crecimiento en toda la región latinoamericana, con una proyección del 1.9%, marcando una disminución respecto a años anteriores.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".