Skip to main content
Trending
Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motorIncertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasajeUna decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, ColónIndia mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'
Trending
Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motorIncertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasajeUna decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, ColónIndia mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá es sede de dos eventos científicos sobre producción de arroz

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Idiap / Investigación / Mida / Panamá

Panamá

Panamá es sede de dos eventos científicos sobre producción de arroz

Actualizado 2024/02/20 10:15:19
  • Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica

Productores, técnicos e investigadores actualizarán conocimientos en torno a la investigación en arroz y cómo combatir el daño causado por el hongo pyricularia.

Tecnología impulsan producción y reducen riesgo en producción de arroz en Panamá, afirma FLAR. Foto: Cortesía

Tecnología impulsan producción y reducen riesgo en producción de arroz en Panamá, afirma FLAR. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alertan posible fraude electoral en Panamá

  • 2

    Silencio sobre inicio del juicio por los 'Papeles de Panamá'

  • 3

    Gobierno se desentiende de la crisis que afecta al vertedero de Cerro Patacón

Panamá será sede de la XIV Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y el Caribe y la 9na. Conferencia Internacional de Pyricularia en Arroz y Trigo, dos eventos científicos y tecnológicos que buscan fortalecer la producción de arroz en América Latina y el Caribe. 

Los eventos que se desarrollarán entre el 10 al 14 de marzo, representan una oportunidad para Panamá, así como para los productores, técnicos e investigadores de toda la región para actualizar conocimientos en torno a la investigación en arroz y cómo combatir el daño causado en los cultivos por el hongo pyricularia, ha manifestado Eduardo Graterol, director ejecutivo del Programa de Agronomía del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR). 

La pyricularia es una de las enfermedades más importantes en el cultivo de arroz debido a la agresividad con la cual ataca a la planta y su capacidad evolutiva. El hongo Pyricularia oryzae afecta a la hoja y el tallo del arroz y es especialmente nocivo para el cultivo cuando ha salido la espiga, ya que la seca, indica FLAR. 

En la reunión con las autoridades del MIDA, Graterol resaltó la importancia de estas conferencias para mejorar la producción y los rendimientos de la cosecha de este grano.  Además, detalló que a través de estos dos eventos internacionales y sus alianzas pueden contribuir a la transformación del sector arrocero panameño hacia uno más eficiente y sostenible.

Los trabajos del Programa de Agronomía del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) con productores panameños ha demostrado, en campos comerciales, aumentos promedio de entre un 20 % y 30 % del rendimiento con una reducción de costos entre el 10 % y 20 %, a través del uso de semillas certificadas, prácticas sostenibles de adecuación de los suelos, manejos preciso de la fertilización, el manejo de la maleza y el monitoreo de plagas y enfermedades, así como el manejo racional de agua, detalló FLAR. 

FLAR es una alianza público privada que reúne a más de 30 organizaciones de 17 países de América Latina y el Caribe que tiene como miembro estratégico a la Alianza de Bioversity & CIAT, ambos centros con sede en Colombia y que divulgan conocimientos, tecnologías e innovaciones para impulsar sectores productivos eficientes, productivos, sostenibles y rentables.

Panamá es uno de los países con mayor consumo per cápita de arroz en la región, unos 70 kilos al año por persona, destacó Graterol queon también resaltó la inversión que hacen los sectores productivos nacionales en desarrollo tecnológico. 

En Panamá el consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras, es decir, uno de los consumos más altos del mundo. Mensualmente el consumo nacional es de 431 mil 99 quintales, ha dicho el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). 

Bajo el lema ‘Innovación para alimentar el mundo’, estos dos congresos cuentan con el respaldo de Funparroz, que agrupa en Panamá a las empresas Conagro Semillas (Grupo Agrosilos), SECOSA (Grupo Calesa) y la Federación de Arroz y Granos de Panamá (FEDAGPA), y cuyos beneficios también se extienden al IDIAP (Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá.

En ambos congresos podrán participar estudiantes, agricultores, especialistas y representantes de otros sectores de la cadena arrocera latinoamericana.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".