Skip to main content
Trending
Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones Cámara de Comercio: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversió y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos
Trending
Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones Cámara de Comercio: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversió y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá es visto como un país de alto riesgo para los negocios

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer inversión extranjera / Coronavirus / Corrupción / Negocio / Panamá / Pandemia

Panamá

Panamá es visto como un país de alto riesgo para los negocios

Publicado 2021/03/29 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El empresario René Quevedo señaló que el mensaje de The Economist, manda señales de alarma con respecto a la seguridad jurídica del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El reporte hace una buena evaluación de Panamá en materia macroeconómica, fiscal y capacidad para pagar la deuda externa.

El reporte hace una buena evaluación de Panamá en materia macroeconómica, fiscal y capacidad para pagar la deuda externa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bajas calificaciones de riesgo pone en peligro las inversiones

  • 2

    Empresarios aseguran que regular a colegios afecta la inversión privada

  • 3

    Jorge Almengor: Panamá sigue implementado y aprobando normas y políticas públicas para atraer inversión extranjera

Las referencias de Panamá como un país de alto riesgo para los negocios, en el Informe de The Economist, titulado "Populismo y política", mandan un mensaje preocupante a la comunidad internacional.

Así lo manifestó, el empresario René Quevedo, quien señaló que el mensaje se da justo en momentos cuando la grave estrechez fiscal, el alto endeudamiento del Estado, la descapitalización del sector privado y rebaja de la calificación del país, requieren un gran esfuerzo de todos los sectores para superar la crisis.

El reporte hace una buena evaluación de Panamá en materia macroeconómica, fiscal y capacidad para pagar la deuda externa, pero destaca la inefectividad y pérdida de credibilidad gubernamental como un factor de muy alto riesgo con un alto impacto para el clima de negocios en el país.

"El mensaje de The Economist, manda señales de alarma con respecto a la seguridad jurídica y la capacidad del Gobierno para cumplir acuerdos. Sobre ese particular, últimamente se han venido ventilando algunos casos de posibles cambios en las reglas de juego a la inversión extranjera, como el de Minera Panamá, la mayor inversión extranjera en la historia del país ($6.7 mil millones), la Ley 508, relacionada con la educación virtual, y la reciente salida del mercado eléctrico de 4 operadores, que representaban 280 MW de capacidad", expresó Quevedo.

Adicionalmente, se ha venido propiciando un clima adverso hacia los extranjeros y las compañías transnacionales.

El empresario señaló que independiente de las razones que hayan motivado estas situaciones, es absolutamente imperativo que en estos momentos críticos en los cuales todo el mundo está compitiendo por atraer Inversión Extranjera Directa, contrarrestemos entre todos la proyección de "país hostil hacia los negocios (y generación de empleos) por parte de la iniciativa privada, y extranjera en particular", que sirvió de base para nuestra inclusión en el referido Informe.

Panamá tradicionalmente en promedio ha tenido $5 mil millones en inversión, es decir que el 60% de la inversión de América Central está en Panamá, lo cual es importante para mantener las plazas de trabajo.'

60%


de la inversión extranjera directa proviene de América Central.

1


año de pandemia ya se cumplió y Panamá ha sido el país más golpeado de la región en materia económica y social.

Carlos Troescht, expresidente Federación Latinoamericana de Bancos, expresó que eso solo se puede mantener si se mantiene la seguridad jurídica. A nivel de América Latina Panamá ha hecho la diferencia por el Canal de Panamá, el sistema logístico de transporte y el sistema bancario.

VEA TAMBIÉN: Más de 47 comercios se reactivan en el Casco Antiguo

Por su parte, el presidente ejecutiv o de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido, dijo que Panamá ha aumentado en el riesgo político y eso tiene que ver con el impulso de la Asamblea Nacional acompañado con un discurso que quiere vulnerar a ciertos sectores de la economía (bancos, seguros, escuelas, servicios públicos).

"Cuando un país es visto por un informe que hay un aumento marcado en el riesgo legal eso es complicado. Eso son peldaños que se van construyendo poco a poco y que van causando en la mente del inversionista local e internacional una adversión en el riesgo, lo cual debe ser allanado, cambiarlo y ser muy inteligentes en no arriesgar más la estabilidad del sistema", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el economista Felipe Argote no podemos hacer política económica solamente improvisando.

"Como vamos atraer inversión extranjera si esa no es la tendencia. La situación en la que vivimos por tantos escándalos los inversionistas no van a venir a Panamá", expresó.

Agregó que "los inversionistas no viene al país porque se crea una oficina y se manda gente del Gobierno a reuniones en Estados Unidos sino por el bajo nivel de corrupción. Mientras no se resuelva eso tu puedes enviar a todos los funcionarios a promocionar al país, pero los inversionistas no vendrán con dinero

".Hay que basarse en la realidad y con improvisación no van a lograr absolutamente nada nada, manifestó.

VEA TAMBIÉN: Gigantes tecnológicos: fusiones y un nuevo turismo tras la crisis

La inversion extranjera directa disminuyó un 43.7% hasta el tercer trimestre del año pasado, según datos de la Contraloría General de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Las autoridades del MOP precisaron que la obra está finalizada. Foto. Thays Domínguez

Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto.  Cciap

Cámara de Comercio: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversió y el turismo'

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

En los últimos meses en Cuba se han registrado cuatro apagones nacionales. Foto EFE

El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".