Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá es visto como un país de alto riesgo para los negocios

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer inversión extranjera / Coronavirus / Corrupción / Negocio / Panamá / Pandemia

Panamá

Panamá es visto como un país de alto riesgo para los negocios

Publicado 2021/03/29 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

El empresario René Quevedo señaló que el mensaje de The Economist, manda señales de alarma con respecto a la seguridad jurídica del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El reporte hace una buena evaluación de Panamá en materia macroeconómica, fiscal y capacidad para pagar la deuda externa.

El reporte hace una buena evaluación de Panamá en materia macroeconómica, fiscal y capacidad para pagar la deuda externa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bajas calificaciones de riesgo pone en peligro las inversiones

  • 2

    Empresarios aseguran que regular a colegios afecta la inversión privada

  • 3

    Jorge Almengor: Panamá sigue implementado y aprobando normas y políticas públicas para atraer inversión extranjera

Las referencias de Panamá como un país de alto riesgo para los negocios, en el Informe de The Economist, titulado "Populismo y política", mandan un mensaje preocupante a la comunidad internacional.

Así lo manifestó, el empresario René Quevedo, quien señaló que el mensaje se da justo en momentos cuando la grave estrechez fiscal, el alto endeudamiento del Estado, la descapitalización del sector privado y rebaja de la calificación del país, requieren un gran esfuerzo de todos los sectores para superar la crisis.

El reporte hace una buena evaluación de Panamá en materia macroeconómica, fiscal y capacidad para pagar la deuda externa, pero destaca la inefectividad y pérdida de credibilidad gubernamental como un factor de muy alto riesgo con un alto impacto para el clima de negocios en el país.

"El mensaje de The Economist, manda señales de alarma con respecto a la seguridad jurídica y la capacidad del Gobierno para cumplir acuerdos. Sobre ese particular, últimamente se han venido ventilando algunos casos de posibles cambios en las reglas de juego a la inversión extranjera, como el de Minera Panamá, la mayor inversión extranjera en la historia del país ($6.7 mil millones), la Ley 508, relacionada con la educación virtual, y la reciente salida del mercado eléctrico de 4 operadores, que representaban 280 MW de capacidad", expresó Quevedo.

Adicionalmente, se ha venido propiciando un clima adverso hacia los extranjeros y las compañías transnacionales.

El empresario señaló que independiente de las razones que hayan motivado estas situaciones, es absolutamente imperativo que en estos momentos críticos en los cuales todo el mundo está compitiendo por atraer Inversión Extranjera Directa, contrarrestemos entre todos la proyección de "país hostil hacia los negocios (y generación de empleos) por parte de la iniciativa privada, y extranjera en particular", que sirvió de base para nuestra inclusión en el referido Informe.

Panamá tradicionalmente en promedio ha tenido $5 mil millones en inversión, es decir que el 60% de la inversión de América Central está en Panamá, lo cual es importante para mantener las plazas de trabajo.'

60%


de la inversión extranjera directa proviene de América Central.

1


año de pandemia ya se cumplió y Panamá ha sido el país más golpeado de la región en materia económica y social.

Carlos Troescht, expresidente Federación Latinoamericana de Bancos, expresó que eso solo se puede mantener si se mantiene la seguridad jurídica. A nivel de América Latina Panamá ha hecho la diferencia por el Canal de Panamá, el sistema logístico de transporte y el sistema bancario.

VEA TAMBIÉN: Más de 47 comercios se reactivan en el Casco Antiguo

Por su parte, el presidente ejecutiv o de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido, dijo que Panamá ha aumentado en el riesgo político y eso tiene que ver con el impulso de la Asamblea Nacional acompañado con un discurso que quiere vulnerar a ciertos sectores de la economía (bancos, seguros, escuelas, servicios públicos).

"Cuando un país es visto por un informe que hay un aumento marcado en el riesgo legal eso es complicado. Eso son peldaños que se van construyendo poco a poco y que van causando en la mente del inversionista local e internacional una adversión en el riesgo, lo cual debe ser allanado, cambiarlo y ser muy inteligentes en no arriesgar más la estabilidad del sistema", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el economista Felipe Argote no podemos hacer política económica solamente improvisando.

"Como vamos atraer inversión extranjera si esa no es la tendencia. La situación en la que vivimos por tantos escándalos los inversionistas no van a venir a Panamá", expresó.

Agregó que "los inversionistas no viene al país porque se crea una oficina y se manda gente del Gobierno a reuniones en Estados Unidos sino por el bajo nivel de corrupción. Mientras no se resuelva eso tu puedes enviar a todos los funcionarios a promocionar al país, pero los inversionistas no vendrán con dinero

".Hay que basarse en la realidad y con improvisación no van a lograr absolutamente nada nada, manifestó.

VEA TAMBIÉN: Gigantes tecnológicos: fusiones y un nuevo turismo tras la crisis

La inversion extranjera directa disminuyó un 43.7% hasta el tercer trimestre del año pasado, según datos de la Contraloría General de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".