Skip to main content
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá lidera la inclusión financiera en la región

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Inclusión Financiera / Panamá

Panamá

Panamá lidera la inclusión financiera en la región

Actualizado 2021/08/13 00:07:03
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El país obtuvo 52.2 puntos, situándose por encima del promedio de Latinoamérica y de los puntajes de Chile y Ecuador.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El análisis mostró que Panamá en las tres dimensiones estudiadas estuvo por encima de la media regional.

El análisis mostró que Panamá en las tres dimensiones estudiadas estuvo por encima de la media regional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inversión en el 2022 será financiada con deuda

  • 2

    Utilidad de BAC Internacional Bank cayó 15% a marzo de 2021

  • 3

    Confabulario

Panamá es el país con el más elevado índice de inclusión financiera en Latinoamérica, de acuerdo con un estudio realizado por Grupo Credicorp del Perú.

Este estudio, elaborado por Ipsos en la región, mide la inclusión financiera desde la demanda (los clientes), que a través de 8,400 encuestas valoraron las tres dimensiones del estudio. En el Índice de Inclusión Financiera, Latinoamérica obtuvo un nivel medio bajo, con una puntuación de 38.3 sobre 100.

De los países de Latinoamérica, Panamá presentó el mejor desempeño con 52.2 puntos, seguido por Chile con 51.6 y Ecuador con 46.9.

Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp., dijo que aunque la región obtuvo un nivel medio de inclusión financiera, Panamá ha sobresalido positivamente frente a los otros países en cada una de las dimensiones que abarcó el estudio.

Sin embargo, hay aspectos que es necesario seguir trabajando para continuar atrayendo a más personas y empresas al sector financiero formal.

El análisis mostró que Panamá en las tres dimensiones estudiadas estuvo por encima de la media regional.

La dimensión de acceso que evalúa la infraestructura financiera, conocimiento de productos y tenencia de productos, el país obtuvo una puntuación de 46.5 sobre 100 (puntuación regional: 33.3).'

58%


de los panameños entrevistados los recibe a través de una cuenta propia en una entidad financiera.

64%


de los panameños consideró que la imagen de los bancos privados es "muy buena o buena".

Los resultados detallan que los panameños conocen de productos bancarios, siendo los más populares las cuentas de ahorros o cuenta corriente, las tarjetas de crédito, débito.

VEA TAMBIÉN: Aumenta preocupación por nivel de desempleo

Con respecto al uso aquí se evalúa componentes de transacciones básicas, ingresos y ahorros. Panamá recibió una puntuación de 42.2 sobre 100 (puntuación regional: 24.6). Dichos resultados muestran que, Panamá es el segundo país donde sus ciudadanos realizan más transacciones a través de medios bancarizados al mes. De los encuestados que confirmaron haber realizado una transferencia de dinero en el último año, el 57% lo hizo a través del aplicativo de celular del banco, 57% por la banca por internet y 49% por la billetera móvil.

En cuanto a sus ingresos, Panamá se encuentra como el segundo país, después de Chile, en el que las personas reciben en mayor medida sus ingresos en el sistema financiero, un 58% de los panameños entrevistados los recibe a través de una cuenta propia en una entidad financiera y está conectado al sistema financiero, siendo el 44% lo correspondiente a salario o sueldo y un 24% a algún servicio que ha brindado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el tema de calidad percibida, esta evalúa criterios de confianza y calidad percibida por los usuarios encuestados. Esta es la dimensión donde Panamá lideró el ranking con una puntuación de 68 sobre 100 (puntuación regional: 57.1), siendo el país donde existe una mayor confianza hacia las instituciones financieras que operan en el país con una puntuación de 3.65 (en una escala de 1 a 5, donde el mayor es 5) en donde el 57% de los entrevistados "confía totalmente" o "confía algo" de dichas entidades.

Los economistas aseguraron que la inclusión financiera es un factor clave para el desarrollo de los países, ya que permite el incremento de la economía formal, la creación de empleo, aumenta el financiamiento/crédito, ayuda a la estabilidad financiera.

VEA TAMBIÉN: La OPEP considera que la variante delta no va afectar la demanda

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, señaló que Panamá como país tiene cultura bancaria mucho más amplia que otros países de América Latina incluyendo México.

Agregó que aumentar nuestro nivel en la inclusión financiera significa que los panameños tienen algún tipo de actividad bancaria, lo que es positivo ya que se utiliza el sistema bancario para ahorro, cuentas corrientes, hipotecas, préstamos.

Por su parte, el economista Augusto García, dijo que en los últimos años ha ido creciendo la inclusión financiera ya que sistema ofrece oportunidades para que las personas puedan acceder al crédito.

"Esto es positivo porque ayuda a que las personas puedan mejorar su calidad de vida para su propio crecimiento", manifestó.

El Centro Nacional de Competitividad señaló que existe un progreso en la inclusión, pero aún queda camino por recorrer ya que se perciben barreras tanto del lado de la oferta como de la demanda.

Dichas barreras fueron identificadas a través de dos fuentes: el estudio de la oferta de servicios financieros, y el estudio de la demanda.

Datos del Global Findex (2017) señalan que Panamá ocupaba la posición 29 en el porcentaje de personas adultas que tenían una cuenta en alguna institución financiera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

El proyecto fue presentado tras las redadas migratorias

En California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostro

Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Taylor Swift en la alfombra roja de la 67 ceremonia anual de los Grammy. Foto EFE / Octavio Guzmán

Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Lo más visto

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

El cambio en los planes de estudio de los colegios de estas zonas permitiría a los estudiantes cuyas familias poseen fincas agrícolas el desarrollo de proyectos como fincas agro turísticas. Foto. Eric Montenegro

Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

confabulario

Confabulario

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".