economia

Panamá lidera la inclusión financiera en la región

El país obtuvo 52.2 puntos, situándose por encima del promedio de Latinoamérica y de los puntajes de Chile y Ecuador.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El análisis mostró que Panamá en las tres dimensiones estudiadas estuvo por encima de la media regional.

Panamá es el país con el más elevado índice de inclusión financiera en Latinoamérica, de acuerdo con un estudio realizado por Grupo Credicorp del Perú.

Versión impresa

Este estudio, elaborado por Ipsos en la región, mide la inclusión financiera desde la demanda (los clientes), que a través de 8,400 encuestas valoraron las tres dimensiones del estudio. En el Índice de Inclusión Financiera, Latinoamérica obtuvo un nivel medio bajo, con una puntuación de 38.3 sobre 100.

De los países de Latinoamérica, Panamá presentó el mejor desempeño con 52.2 puntos, seguido por Chile con 51.6 y Ecuador con 46.9.

Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp., dijo que aunque la región obtuvo un nivel medio de inclusión financiera, Panamá ha sobresalido positivamente frente a los otros países en cada una de las dimensiones que abarcó el estudio.

Sin embargo, hay aspectos que es necesario seguir trabajando para continuar atrayendo a más personas y empresas al sector financiero formal.

El análisis mostró que Panamá en las tres dimensiones estudiadas estuvo por encima de la media regional.

La dimensión de acceso que evalúa la infraestructura financiera, conocimiento de productos y tenencia de productos, el país obtuvo una puntuación de 46.5 sobre 100 (puntuación regional: 33.3).

Los resultados detallan que los panameños conocen de productos bancarios, siendo los más populares las cuentas de ahorros o cuenta corriente, las tarjetas de crédito, débito.

VEA TAMBIÉN: Aumenta preocupación por nivel de desempleo

Con respecto al uso aquí se evalúa componentes de transacciones básicas, ingresos y ahorros. Panamá recibió una puntuación de 42.2 sobre 100 (puntuación regional: 24.6). Dichos resultados muestran que, Panamá es el segundo país donde sus ciudadanos realizan más transacciones a través de medios bancarizados al mes. De los encuestados que confirmaron haber realizado una transferencia de dinero en el último año, el 57% lo hizo a través del aplicativo de celular del banco, 57% por la banca por internet y 49% por la billetera móvil.

En cuanto a sus ingresos, Panamá se encuentra como el segundo país, después de Chile, en el que las personas reciben en mayor medida sus ingresos en el sistema financiero, un 58% de los panameños entrevistados los recibe a través de una cuenta propia en una entidad financiera y está conectado al sistema financiero, siendo el 44% lo correspondiente a salario o sueldo y un 24% a algún servicio que ha brindado.

En el tema de calidad percibida, esta evalúa criterios de confianza y calidad percibida por los usuarios encuestados. Esta es la dimensión donde Panamá lideró el ranking con una puntuación de 68 sobre 100 (puntuación regional: 57.1), siendo el país donde existe una mayor confianza hacia las instituciones financieras que operan en el país con una puntuación de 3.65 (en una escala de 1 a 5, donde el mayor es 5) en donde el 57% de los entrevistados "confía totalmente" o "confía algo" de dichas entidades.

Los economistas aseguraron que la inclusión financiera es un factor clave para el desarrollo de los países, ya que permite el incremento de la economía formal, la creación de empleo, aumenta el financiamiento/crédito, ayuda a la estabilidad financiera.

VEA TAMBIÉN: La OPEP considera que la variante delta no va afectar la demanda

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, señaló que Panamá como país tiene cultura bancaria mucho más amplia que otros países de América Latina incluyendo México.

Agregó que aumentar nuestro nivel en la inclusión financiera significa que los panameños tienen algún tipo de actividad bancaria, lo que es positivo ya que se utiliza el sistema bancario para ahorro, cuentas corrientes, hipotecas, préstamos.

Por su parte, el economista Augusto García, dijo que en los últimos años ha ido creciendo la inclusión financiera ya que sistema ofrece oportunidades para que las personas puedan acceder al crédito.

"Esto es positivo porque ayuda a que las personas puedan mejorar su calidad de vida para su propio crecimiento", manifestó.

El Centro Nacional de Competitividad señaló que existe un progreso en la inclusión, pero aún queda camino por recorrer ya que se perciben barreras tanto del lado de la oferta como de la demanda.

Dichas barreras fueron identificadas a través de dos fuentes: el estudio de la oferta de servicios financieros, y el estudio de la demanda.

Datos del Global Findex (2017) señalan que Panamá ocupaba la posición 29 en el porcentaje de personas adultas que tenían una cuenta en alguna institución financiera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook