economia

Panamá lidera la inclusión financiera en la región

El país obtuvo 52.2 puntos, situándose por encima del promedio de Latinoamérica y de los puntajes de Chile y Ecuador.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El análisis mostró que Panamá en las tres dimensiones estudiadas estuvo por encima de la media regional.

Panamá es el país con el más elevado índice de inclusión financiera en Latinoamérica, de acuerdo con un estudio realizado por Grupo Credicorp del Perú.

Versión impresa

Este estudio, elaborado por Ipsos en la región, mide la inclusión financiera desde la demanda (los clientes), que a través de 8,400 encuestas valoraron las tres dimensiones del estudio. En el Índice de Inclusión Financiera, Latinoamérica obtuvo un nivel medio bajo, con una puntuación de 38.3 sobre 100.

De los países de Latinoamérica, Panamá presentó el mejor desempeño con 52.2 puntos, seguido por Chile con 51.6 y Ecuador con 46.9.

Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp., dijo que aunque la región obtuvo un nivel medio de inclusión financiera, Panamá ha sobresalido positivamente frente a los otros países en cada una de las dimensiones que abarcó el estudio.

Sin embargo, hay aspectos que es necesario seguir trabajando para continuar atrayendo a más personas y empresas al sector financiero formal.

El análisis mostró que Panamá en las tres dimensiones estudiadas estuvo por encima de la media regional.

La dimensión de acceso que evalúa la infraestructura financiera, conocimiento de productos y tenencia de productos, el país obtuvo una puntuación de 46.5 sobre 100 (puntuación regional: 33.3).

Los resultados detallan que los panameños conocen de productos bancarios, siendo los más populares las cuentas de ahorros o cuenta corriente, las tarjetas de crédito, débito.

VEA TAMBIÉN: Aumenta preocupación por nivel de desempleo

Con respecto al uso aquí se evalúa componentes de transacciones básicas, ingresos y ahorros. Panamá recibió una puntuación de 42.2 sobre 100 (puntuación regional: 24.6). Dichos resultados muestran que, Panamá es el segundo país donde sus ciudadanos realizan más transacciones a través de medios bancarizados al mes. De los encuestados que confirmaron haber realizado una transferencia de dinero en el último año, el 57% lo hizo a través del aplicativo de celular del banco, 57% por la banca por internet y 49% por la billetera móvil.

En cuanto a sus ingresos, Panamá se encuentra como el segundo país, después de Chile, en el que las personas reciben en mayor medida sus ingresos en el sistema financiero, un 58% de los panameños entrevistados los recibe a través de una cuenta propia en una entidad financiera y está conectado al sistema financiero, siendo el 44% lo correspondiente a salario o sueldo y un 24% a algún servicio que ha brindado.

En el tema de calidad percibida, esta evalúa criterios de confianza y calidad percibida por los usuarios encuestados. Esta es la dimensión donde Panamá lideró el ranking con una puntuación de 68 sobre 100 (puntuación regional: 57.1), siendo el país donde existe una mayor confianza hacia las instituciones financieras que operan en el país con una puntuación de 3.65 (en una escala de 1 a 5, donde el mayor es 5) en donde el 57% de los entrevistados "confía totalmente" o "confía algo" de dichas entidades.

Los economistas aseguraron que la inclusión financiera es un factor clave para el desarrollo de los países, ya que permite el incremento de la economía formal, la creación de empleo, aumenta el financiamiento/crédito, ayuda a la estabilidad financiera.

VEA TAMBIÉN: La OPEP considera que la variante delta no va afectar la demanda

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, señaló que Panamá como país tiene cultura bancaria mucho más amplia que otros países de América Latina incluyendo México.

Agregó que aumentar nuestro nivel en la inclusión financiera significa que los panameños tienen algún tipo de actividad bancaria, lo que es positivo ya que se utiliza el sistema bancario para ahorro, cuentas corrientes, hipotecas, préstamos.

Por su parte, el economista Augusto García, dijo que en los últimos años ha ido creciendo la inclusión financiera ya que sistema ofrece oportunidades para que las personas puedan acceder al crédito.

"Esto es positivo porque ayuda a que las personas puedan mejorar su calidad de vida para su propio crecimiento", manifestó.

El Centro Nacional de Competitividad señaló que existe un progreso en la inclusión, pero aún queda camino por recorrer ya que se perciben barreras tanto del lado de la oferta como de la demanda.

Dichas barreras fueron identificadas a través de dos fuentes: el estudio de la oferta de servicios financieros, y el estudio de la demanda.

Datos del Global Findex (2017) señalan que Panamá ocupaba la posición 29 en el porcentaje de personas adultas que tenían una cuenta en alguna institución financiera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Judicial Juez decreta medidas cautelares contra ex funcionarios de la DGI

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Sociedad Defensoría rechaza violencia en centros escolares y exige acciones inmediatas de protección a estudiantes

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Sociedad Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Judicial Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Deportes Yassir Cabrera y Gianna Woodruff, listos para el Mundial de Atletismo en Tokio

Provincias Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Deportes Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Suscríbete a nuestra página en Facebook