Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá multa con $14 millones a empresas de Naturgy

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / luz / Multas / Panamá / Servicio

Panamá

Panamá multa con $14 millones a empresas de Naturgy

Actualizado 2024/07/16 07:26:17
  • Ciudad de Panamá/ EFE/ @PanamaAmerica

Las empresas incumplieron con las normas de calidad del servicio vigentes en materia de electricidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ASEP ordenó aplicar un crédito a favor de los clientes. Foto: Cortesía

La ASEP ordenó aplicar un crédito a favor de los clientes. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    España ofrece a Panamá colaboración y apoyo en materia fiscal y de transparencia

  • 2

    Ávila justifica aumento: 'Me corresponde por antigüedad'

  • 3

    Cedeño: 'Esta semana tiene que terminar la escogencia de las comisiones'

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) informó  que aplicó la "multa más alta e histórica" de 14 millones de dólares en materia de deficiencia en la calidad de la prestación del servicio de distribución eléctrica, a las empresas Edemet y Edechi, "ambas del grupo Naturgy".

La Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A. (Edemet) y la empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (Edechi), incumplieron con las normas de calidad del servicio vigentes en materia de electricidad, dijo Zelmar Rodríguez Crespo, administradora de la Asep, según un comunicado de esta entidad.

El regulador ordenó a las dos empresas aplicar un crédito a favor de sus clientes afectados por incumplimiento en la calidad del servicio, por el orden de 3,6 millones y 10,7 millones de dólares, respectivamente.

“Estamos trabajando por una transformación integral de los servicios públicos en el país”, señaló Rodríguez Crespo, quien además exhortó a todas las empresas concesionarias elevar la calidad de la prestación de los servicios públicos en beneficio de los panameños, de acuerdo con la información oficial.

En Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes, hay tres empresas distribuidoras de electricidad, Edemet (Naturgy) que cuenta con 568.000 clientes; Ensa (535.000) y Edechi (Naturgy), con 182.000 clientes, de acuerdo con datos de la prensa local.

A la par de que la tarifa eléctrica ha sufrido un alza de entre 2 % y 15 % este primer semestre de 2024 impulsada por la sequía y por el alto del precio del gas y del combustible a causa del crudo invierno en Estados Unidos, en Panamá son constantes los apagones que en ocasiones pueden durar horas, lo que genera quejas recurrentes de los usuarios, que incluso cierran calles para exigir el servicio.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que asumió el 1 de julio de 2024, dijo en junio pasado que "el país entero está colmado" por los constantes apagones, y prometió medidas para "poner orden" y que concesionarias del Estado que distribuyen la electricidad ofrezcan un buen servicio.

El gobernante electo, que ha sufrido por este asunto y lo ha denunciado durante años, con constantes apagones en su finca y en su casa de playa tanto los fines de semana como durante la semana, resaltó que el servicio "se va por horas, hasta 27 horas seguidas sin luz" han estado en Antón, una localidad playera cercana a la Ciudad de Panamá.

Ante esta situación, Mulino instruyó al personal designado en la Asep "de que una de las primeras acciones es comenzar a poner orden en todas estas empresas que tienen un servicio público, que recuerden que ellos son concesionarios del Estado, y el Estado somos los panameños".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".