economia

Panamá nuevamente en la lista gris de paraísos fiscales de Francia

Francia tomó la decisión de volver a colocar a Panamá en esta lista mediante un decreto firmado en abril pasado tras la publicación de los denominados Papeles de Panamá.

Redacción / Economía - Actualizado:

Panamá nuevamente en la lista gris de paraísos fiscales de Francia

A partir del 1 de enero de este año Panamá quedó nuevamente en la lista de paraísos fiscales de Francia, luego de que en abril del año pasado, este país europeo aplicó un decreto a raíz de las revelaciones de los llamados Papeles de Panamá.

Versión impresa
“La decisión política de poner a Panamá en esta lista fue tomada en abril y el 1 de enero esta medida entró en aplicación", dijo en París, una fuente del ministerio de economía panameña.  El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, advirtió el viernes pasado que su gobierno tomará medidas diplomáticas contra Francia si mantiene a su país en la lista de Estados y territorios no cooperativos en materia fiscal. Sin embargo, el mandatario durante su informe a la nación correspondiente a  sus dos años y medio de gestión no abordó este tema. Cabe resaltar que Francia tomó la decisión de volver a colocar a Panamá en esta lista mediante un decreto firmado en abril pasado tras la publicación de los denominados Papeles de Panamá, argumentando que el país no ha transmitido toda la información necesaria para la aplicación de la legislación en materia fiscal. Estos documentos que salpicaron a personalidades de todo el mundo revelaron cómo desde el bufete panameño Mossack Fonseca fueron creadas empresas opacas que habrían servido para evadir impuestos. Este país europeo había retirado a Panamá de esta lista en 2012, tras la firma de un acuerdo con las autoridades panameñas en materia de evasión fiscal. Los paraísos fiscales suelen caracterizarse por aplicar tasas impositivas nulas a los no residentes, por su opacidad en materia fiscal y los escasos intercambios de información con otros países. Por su parte, Olmedo Estrada, Presidente del Colegio de Economistas de Panamá, indicó que las autoridades panameñas deben ser más enérgicas en sus planteamientos contra este tipo de situaciones. Resaltó que Panamá ha cumplido con todo lo que se le ha pedido y debe alzar su voz para señalar a Francia como uno de los países que lo está persiguiendo. “Si Panamá ha cumplido con todas las exigencia internacionales en materia fiscal, porque Francia insiste en poneros en una lista de paraísos fiscales, por es es bueno que Panamá levante su voz y se tomen medidas serias y severas” Agregó que aquí no se puede estar confrontando con “paños tibios”. “Los llamados Papeles de Panamá y la “Lista Clinton” son escándalos internacionales en lo que se señala a Panamá internacionalmente y ahora que Francia nos pone en esta lista gris, definitivamente va a mermar la Seguridad Jurídica  y financiera del país” dijo Estrada. Estrada añadió que en estos momentos, el mejor atractivo de Panamá es que cuenta con estabilidad financiera apropiada para las inversiones, para el desarrollo de proyecto, pero si comienzan  a atacarlo de está forma, nadie va querer hacer inversiones y mucho menos poner su dinero en riesgo.    
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook