economia

Panamá nuevamente en la lista gris de paraísos fiscales de Francia

Francia tomó la decisión de volver a colocar a Panamá en esta lista mediante un decreto firmado en abril pasado tras la publicación de los denominados Papeles de Panamá.

Redacción / Economía - Actualizado:

Panamá nuevamente en la lista gris de paraísos fiscales de Francia

A partir del 1 de enero de este año Panamá quedó nuevamente en la lista de paraísos fiscales de Francia, luego de que en abril del año pasado, este país europeo aplicó un decreto a raíz de las revelaciones de los llamados Papeles de Panamá.

Versión impresa
“La decisión política de poner a Panamá en esta lista fue tomada en abril y el 1 de enero esta medida entró en aplicación", dijo en París, una fuente del ministerio de economía panameña.  El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, advirtió el viernes pasado que su gobierno tomará medidas diplomáticas contra Francia si mantiene a su país en la lista de Estados y territorios no cooperativos en materia fiscal. Sin embargo, el mandatario durante su informe a la nación correspondiente a  sus dos años y medio de gestión no abordó este tema. Cabe resaltar que Francia tomó la decisión de volver a colocar a Panamá en esta lista mediante un decreto firmado en abril pasado tras la publicación de los denominados Papeles de Panamá, argumentando que el país no ha transmitido toda la información necesaria para la aplicación de la legislación en materia fiscal. Estos documentos que salpicaron a personalidades de todo el mundo revelaron cómo desde el bufete panameño Mossack Fonseca fueron creadas empresas opacas que habrían servido para evadir impuestos. Este país europeo había retirado a Panamá de esta lista en 2012, tras la firma de un acuerdo con las autoridades panameñas en materia de evasión fiscal. Los paraísos fiscales suelen caracterizarse por aplicar tasas impositivas nulas a los no residentes, por su opacidad en materia fiscal y los escasos intercambios de información con otros países. Por su parte, Olmedo Estrada, Presidente del Colegio de Economistas de Panamá, indicó que las autoridades panameñas deben ser más enérgicas en sus planteamientos contra este tipo de situaciones. Resaltó que Panamá ha cumplido con todo lo que se le ha pedido y debe alzar su voz para señalar a Francia como uno de los países que lo está persiguiendo. “Si Panamá ha cumplido con todas las exigencia internacionales en materia fiscal, porque Francia insiste en poneros en una lista de paraísos fiscales, por es es bueno que Panamá levante su voz y se tomen medidas serias y severas” Agregó que aquí no se puede estar confrontando con “paños tibios”. “Los llamados Papeles de Panamá y la “Lista Clinton” son escándalos internacionales en lo que se señala a Panamá internacionalmente y ahora que Francia nos pone en esta lista gris, definitivamente va a mermar la Seguridad Jurídica  y financiera del país” dijo Estrada. Estrada añadió que en estos momentos, el mejor atractivo de Panamá es que cuenta con estabilidad financiera apropiada para las inversiones, para el desarrollo de proyecto, pero si comienzan  a atacarlo de está forma, nadie va querer hacer inversiones y mucho menos poner su dinero en riesgo.    
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook