Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá Ports Company espera renovación de su concesión por 25 años más

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panama Ports Company

Panamá Ports Company espera renovación de su concesión por 25 años más

Publicado 2019/11/25 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

PPC ha hecho dos pagos al Estado en concepto de dividendos: uno por $1 millón en el año 2015 y otro por $2 millones en el 2017.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La concesión, que empezó en el año 1997 y en la que el Estado tiene el 10% de participación, cumple los primeros 25 años de concesión en el 2022.

La concesión, que empezó en el año 1997 y en la que el Estado tiene el 10% de participación, cumple los primeros 25 años de concesión en el 2022.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Huelga en Panamá Ports Company terminó con afectaciones a la reputación de la imagen del país

  • 2

    Presentan denuncia contra Panama Ports Company por bien oculto

  • 3

    Empleados de Panamá Ports Company se acogen a retiro voluntario

La empresa Panamá Ports Company, que tiene en concesión los puertos de Balboa y Cristóbal, en los lados Pacífico y Atlántico, espera que una vez finalicen los primeros 25 años de concesión se inicien las conversaciones con el Estado panameño para la renovación por 25 años más.

El CEO of Hutchison Ports PPC, Jared Zerbe, informó a Panamá América que creen en Panamá como un hub logístico robusto y con un ambiente político y económico estable, donde tienen la oportunidad de seguir siendo parte del engranaje que mueve el país.

La empresa también reconoce que las políticas económicas de este Gobierno promueven el crecimiento positivo de los negocios para el futuro. "Estaremos esperando iniciar el proceso de renovación de nuestra concesión, cuando así lo determine el Estado Panameño", mencionó el vocero de PPC.

La concesión, que empezó en el año 1997 y en la que el Estado tiene el 10% de participación, cumple los primeros 25 años de concesión en el 2022. Sin embargo, hay voces críticas que indican que PPC no ha pagado lo que debería haber pagado al Estado en todos estos años.

VEA TAMBIÉN: Contribuyentes que mantienen pagos atrasados podrán acogerse a moratoria

Durante la pasada administración, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que PPC solo había pagado al Estado panameño $3 millones en concepto de dividendos durante 20 años bajo el contrato de concesión.

Esta cifra es parecida a la presentada por el abogado Pedro Meilán en su denuncia de bien oculto contra PPC, en la que calculaba que la empresa solo había hecho un pago de un millón de dólares al Estado panameño en 20 años de concesión, a pesar de haber facturado en este periodo más de 3,000 millones de dólares.'

12.9%


cayó el movimiento de contenedores por TEU, en el puerto de Balboa, de enero a septiembre de este año, en comparación con el 2018.

Según el documento firmado el 16 de enero de 1997 entre el Estado y la empresa, se indica que la concesión se prorrogará automáticamente por 25 años más, si la PPC cumple con las obligaciones del acuerdo, lo que la pone en riesgo de perder la concesión por 25 años más.

Para Meilán, en el nuevo contrato se deben cambiar las cláusulas a favor de Panamá. "Es el momento para que el nuevo contrato diga que hay que auditarlos cada 3 años para ver si los dineros del país están ahí, ya que, a su juicio, hasta el momento parece que no ha dado resultados que se tenga a alguien de un ministerio asignado, debido a que en 20 años no se han visto los beneficios".

No obstante, PPC defiende que a casi 23 años después ha contribuido inmensamente a posicionar a Panamá como uno de los centros logísticos más importantes del mundo.

VEA TAMBIÉN: Noriel Araúz: Venta de licencia a marinos afectó la imagen de Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hemos invertido alrededor de 1,500 millones de dólares en equipo e infraestructura, hemos impactado la vida de miles de panameños que han desarrollado carrera en nuestras terminales y hemos aportado movimiento positivo a la economía del país".

Zerbe se basa en que hoy en día el negocio no es el mismo que hace 23 años, toda la cadena logística ha tenido que evolucionar y PPC no se ha quedado atrás. Estamos creando planes a largo plazo que nos permitan seguir siendo competitivos y generando valor para todos los panameños, finalizó el vocero de PPC.

Apegado a la Ley

El consultor Rodolfo Sabonge opinó que el contrato establece una fecha en que se vence la primera vigencia, desde cuándo empezaría la siguiente, así como qué es lo que tendría que darse desde el punto de vista del Gobierno Nacional como requerimiento para una nueva prórroga.

Sabonge indicó que el contrato actual lo afectó la resolución que se hizo en el 2002, en el gobierno de Mireya Moscoso, donde se eliminó la contraprestación que tenía que haberse dado de acuerdo con el contrato original y donde el concesionario tenía que hacer pagos anuales fijos por montos establecidos.

VEA TAMBIÉN: Productores analizarán hoy en Divisa el Senta, que reemplaza Aupsa

Montos que fueron eliminados de un solo plumazo con la modificación y que afectó significativamente los ingresos que debió haber recibido el Estado panameño.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".