Skip to main content
Trending
En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol
Trending
En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá Ports Company espera renovación de su concesión por 25 años más

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panama Ports Company

Panamá Ports Company espera renovación de su concesión por 25 años más

Publicado 2019/11/25 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

PPC ha hecho dos pagos al Estado en concepto de dividendos: uno por $1 millón en el año 2015 y otro por $2 millones en el 2017.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La concesión, que empezó en el año 1997 y en la que el Estado tiene el 10% de participación, cumple los primeros 25 años de concesión en el 2022.

La concesión, que empezó en el año 1997 y en la que el Estado tiene el 10% de participación, cumple los primeros 25 años de concesión en el 2022.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Huelga en Panamá Ports Company terminó con afectaciones a la reputación de la imagen del país

  • 2

    Presentan denuncia contra Panama Ports Company por bien oculto

  • 3

    Empleados de Panamá Ports Company se acogen a retiro voluntario

La empresa Panamá Ports Company, que tiene en concesión los puertos de Balboa y Cristóbal, en los lados Pacífico y Atlántico, espera que una vez finalicen los primeros 25 años de concesión se inicien las conversaciones con el Estado panameño para la renovación por 25 años más.

El CEO of Hutchison Ports PPC, Jared Zerbe, informó a Panamá América que creen en Panamá como un hub logístico robusto y con un ambiente político y económico estable, donde tienen la oportunidad de seguir siendo parte del engranaje que mueve el país.

La empresa también reconoce que las políticas económicas de este Gobierno promueven el crecimiento positivo de los negocios para el futuro. "Estaremos esperando iniciar el proceso de renovación de nuestra concesión, cuando así lo determine el Estado Panameño", mencionó el vocero de PPC.

La concesión, que empezó en el año 1997 y en la que el Estado tiene el 10% de participación, cumple los primeros 25 años de concesión en el 2022. Sin embargo, hay voces críticas que indican que PPC no ha pagado lo que debería haber pagado al Estado en todos estos años.

VEA TAMBIÉN: Contribuyentes que mantienen pagos atrasados podrán acogerse a moratoria

Durante la pasada administración, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que PPC solo había pagado al Estado panameño $3 millones en concepto de dividendos durante 20 años bajo el contrato de concesión.

Esta cifra es parecida a la presentada por el abogado Pedro Meilán en su denuncia de bien oculto contra PPC, en la que calculaba que la empresa solo había hecho un pago de un millón de dólares al Estado panameño en 20 años de concesión, a pesar de haber facturado en este periodo más de 3,000 millones de dólares.'

12.9%


cayó el movimiento de contenedores por TEU, en el puerto de Balboa, de enero a septiembre de este año, en comparación con el 2018.

Según el documento firmado el 16 de enero de 1997 entre el Estado y la empresa, se indica que la concesión se prorrogará automáticamente por 25 años más, si la PPC cumple con las obligaciones del acuerdo, lo que la pone en riesgo de perder la concesión por 25 años más.

Para Meilán, en el nuevo contrato se deben cambiar las cláusulas a favor de Panamá. "Es el momento para que el nuevo contrato diga que hay que auditarlos cada 3 años para ver si los dineros del país están ahí, ya que, a su juicio, hasta el momento parece que no ha dado resultados que se tenga a alguien de un ministerio asignado, debido a que en 20 años no se han visto los beneficios".

No obstante, PPC defiende que a casi 23 años después ha contribuido inmensamente a posicionar a Panamá como uno de los centros logísticos más importantes del mundo.

VEA TAMBIÉN: Noriel Araúz: Venta de licencia a marinos afectó la imagen de Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hemos invertido alrededor de 1,500 millones de dólares en equipo e infraestructura, hemos impactado la vida de miles de panameños que han desarrollado carrera en nuestras terminales y hemos aportado movimiento positivo a la economía del país".

Zerbe se basa en que hoy en día el negocio no es el mismo que hace 23 años, toda la cadena logística ha tenido que evolucionar y PPC no se ha quedado atrás. Estamos creando planes a largo plazo que nos permitan seguir siendo competitivos y generando valor para todos los panameños, finalizó el vocero de PPC.

Apegado a la Ley

El consultor Rodolfo Sabonge opinó que el contrato establece una fecha en que se vence la primera vigencia, desde cuándo empezaría la siguiente, así como qué es lo que tendría que darse desde el punto de vista del Gobierno Nacional como requerimiento para una nueva prórroga.

Sabonge indicó que el contrato actual lo afectó la resolución que se hizo en el 2002, en el gobierno de Mireya Moscoso, donde se eliminó la contraprestación que tenía que haberse dado de acuerdo con el contrato original y donde el concesionario tenía que hacer pagos anuales fijos por montos establecidos.

VEA TAMBIÉN: Productores analizarán hoy en Divisa el Senta, que reemplaza Aupsa

Montos que fueron eliminados de un solo plumazo con la modificación y que afectó significativamente los ingresos que debió haber recibido el Estado panameño.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Se realizaron operativos nocturnos en bares, restaurantes y en otros grupos económicos. Foto. Cortesía. Miradel

En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Grupo de indígenas jugando fútbol en un sector de Bajo Chiquito, cerca a la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".