economia

Panamá reitera compromiso de transparencia del sistema bancario

El ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini expresó en la reunión que “cuando Panamá se colocó en la lista gris del GAFI en junio de 2014 se perdieron 74 corresponsables bancarios, pero destacó que desde que fuimos incluidos la lista gris del GAFI el 21 de junio de 2019, Panamá no ha perdido ningún banco corresponsal y ha ganado seis nuevas corresponsalías bancarias.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

El plan de acción del GAFI no incluye deficiencias en el centro bancario de Panamá.

 Panamá presentó los logros en materia de transparencia, la lucha contra el lavado de dinero, así como los avances y mejoras del centro financiero en materia de regulación y supervisión durante el quinto diálogo público-privado entre Estados Unidos y Centroamérica sobre banca corresponsal.

Versión impresa

El diálogo organizado por la Secretaría Estratégica para el Desarrollo y Competitividad (SEDCO) en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Bancos de Panamá tuvo como temas de discusión las perspectivas sobre la banca corresponsal y las tendencias de financiamiento ilícito; y los puntos de vistas de los sectores público y privados, entre otros.

El foro fue presidido por la representación de Panamá y Estados Unidos y participaron representantes gubernamentales y bancarios de estos dos países, así como de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y México.

Además, se discutió sobre las tendencias de banca corresponsal, innovación responsable para el Fintech, monedas digitales, y actualizaciones del Grupo Acción de Financiera Internacional (GAFI), incluyendo los avances en cuanto a la lucha contra el blanqueo de capitales, el combate al terrorismo y la corrupción, en favor de la transparencia y la implementación efectiva de la ley.

VEA TAMBIÉN: IMA ha vendido 212 mil 456 jamones picnic en once días

En la reunión, la directora ejecutiva de la Unidad para la Competitividad de los Servicios Internacionales (UCSI), Michelle Moreno, presentó los avances por el Gobierno en el plan de acción para sacar a Panamá de la lista gris del GAFI y no volver a ser incluido jamás.

“Es importante resaltar que el plan de acción del GAFI no incluye deficiencias en el centro bancario de Panamá, se enfoca en fortalecer la supervisión sobre el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo en el sector no financiero”, dijo Moreno, quien agregó que “Panamá y Centroamérica mantienen el diálogo continuo con Estados Unidos y bancos corresponsables".

El ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini expresó en la reunión que “cuando Panamá se colocó en la lista gris del GAFI en junio de 2014 se perdieron 74 corresponsables bancarios, pero destacó que desde que fuimos incluidos la lista gris del GAFI el 21 de junio de 2019, Panamá no ha perdido ningún banco corresponsal y ha ganado seis nuevas corresponsalías bancarias.

Rojas Pardini también agregó que el “mensaje clave que está administración quiere reforzar es que Panamá sigue comprometido en resolver todas las cuestiones de transparencia y convertirse en el mejor centro financiero, comercial y de servicios de América Latina al mitigar el riesgo que representan actividades delictivas ( lavado de dinero, financiamiento de terrorismo y corrupción) cumpliendo con todos los estándares internacionales necesarios”.

Este foro nace por iniciativa de la República de Panamá y permitirá a supervisores, corresponsales bancarios y a diseñadores de políticas públicas, involucrarse directamente en temas de alto nivel y de mutuo interés relacionados con el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, que tienen gran impacto en las corresponsalías bancarias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!0

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook