Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá sigue en medio de una crisis laboral que se agrava

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contratos / contratos laborales / Empleos / Mitradel / Panamá / Recuperar empleos

Empleo

Panamá sigue en medio de una crisis laboral que se agrava

Actualizado 2023/03/22 11:15:05
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La pandemia no generó la crisis de desempleo que enfrenta el país, lo visibilizó, advierte el analista de temas laborales, René Quevedo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De cada 100 nuevos empleos, 60 son informales, detalla el analista, René Quevedo. Foto:Víctor Arosemena

De cada 100 nuevos empleos, 60 son informales, detalla el analista, René Quevedo. Foto:Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

  • 2

    Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

  • 3

    $40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

La economía y el empleo se están recuperando a velocidades muy diferentes en Panamá, en medio de una crisis laboral que se agudiza, advierte el analista de temas laborales, René Quevedo.

El Producto Interno Bruto ha crecido por encima de países vecinos, sin embargo, el año pasado el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral tramitó 20 mil nuevos contratos laborales por mes, versus los 32 mil que se generaron en el 2019, al mismo tiempo, según la Contraloría General de la República, estamos generando 10 mil nuevos informales por mes con respecto a los 5 mil del 2019, advierte Quevedo.

Lo anterior indica, que estamos generando 36 % menos empleos formales y más del triple de los informales que el año prepandemia, agregó.

Estas cifras dan cuenta de un colapso, con un sector privado que perdió 407 mil empleos formales producto de la pandemia, 364 mil que se perdieron en el 2020 y 43 mil trabajadores que fueron suspendidos y no recuperaron sus contratos, lo que representa cerca del 47 % de todos los empleos asalariados que existían antes de la pandemia, de lo que aún no ha logrado recuperarse el país.

Para los expertos, el gran problema está en un deterioro importante del clima para la inversión privada. Quevedo no atribuye esta situación solo a la pandemia de covid-19, sostiene que desde el año 2017, Panamá ya resentía el declive producto de la finalización de algunas obras como la ampliación del Canal de Panamá.

La precarización está altamente concentrada en los sectores que generan la mayor cantidad de empleos, como lo son el comercio, la construcción, la industria, el turismo, la logística y otros servicios, que representan dos terceras partes de los empleos privados.

En la última década, estos sectores, como bloque, solo generaron empleos informales. "De hecho, de los 10 mil empleos informales que genera la economía mensualmente, 9 mil vienen de estos seis sectores", señaló Quevedo.'

47.6 %


en términos de porcentaje fue el empleo informal en octubre del 2021.

48.2 %


en abril 2022, locual se traduce en un aumento de 0.6% puntos porcentuales.

Estos sectores han dejado de ser atractivos para la inversión privada, por lo cual urge recuperar la confianza de que invertir en Panamá es rentable, en un país donde la minería y el sector energía acaparan la atracción de inversión extranjera y la formación de capital en los últimos años. Sin embargo, estos son sectores más inclusivos en capital que en mano de obra.

Panamá fue uno de los países que más perdió inversión extranjera durante la pandemia y hay que recuperarla, indicó.

Además de la escasez de empleo, la alta demanda y la poca disponibilidad de plazas laborales, las empresas también están siendo mucho más selectivas para seleccionar personal, indicó el experto.

De acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, el 64 % de los empleadores panameños tiene dificultades para contratar personal calificado, lo que, a su vez, es una contradicción porque en una última feria de empleos del año pasado, 25 mil personas compitieron por 2 mil plazas, donde cifras históricas del Mitradel indican que solo el 36 % de esas vacantes iban a ser completadas, agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el analista, la realidad es que estamos frente a una situación complicada donde el desempleo bajó porque aumentaron los informales y los funcionarios, sin embargo, tenemos una crisis laboral severa que se está agravando.

De cada 100 nuevos empleos que genera la economía, de acuerdo a los informes de la Contraloría, 60 son informales, 10 son funcionarios y del resto, 24 son temporales. Estamos viviendo una época de alta temporalidad de precariedad laboral que no son fenómenos coyunturales. "La pandemia no generó ese fenómeno, lo visibilizó", concluye Quevedo.

Para Quevedo, revertir esta realidad va a depender de la capacidad de los tomadores de decisiones para generar confianza en el clima de inversión privada en el país. La generación de empleos formales en el país es crucial cuando tenemos una situación preocupante en el programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social.

"Si no generamos confianza, no habrá inversiones privadas, y si no hay inversiones privadas, no hay generación de empleos formales y no habrá cotizantes. Sin cotizantes las CSS está condenada a muerte, hagamos lo que hagamos", sentenció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".